Characterization of diabetic patients with oral diseases

Authors

Keywords:

DIABETES MELLITUS, PERIODONTAL DISEASES, RISK FACTORS, MOUTH DISEASES

Abstract

Background: diabetes mellitus is a risk factor associated with the development of oral diseases such as gingivitis and periodontitis.

Objective: to characterize the diabetic patients with oral diseases belonging to Doctor's Office # 36 of the “Heroes of Bolivia" Dental Clinic of the health district of "Manuel Piti Fajardo" University Polyclinic of Las Tunas, from April 2017 to February 2019.

Methods: a descriptive cross-sectional study was conducted with a population made up of the 118 diabetic patients of the aforementioned doctor's office. History taking and oral examination of each patient were performed. The level of knowledge was measured by means of a questionnaire.

Results: in the study population the male sex (54,2 %) and the 65 and older age group prevailed (46,6 %). Gingival diseases were frequent (44,9 %), followed by tooth decay (30,5 %). The gingival diseases had more incidence in the female sex, the rest of the oral diseases appeared mostly in the male sex. 84,7 % of the patients presented stress, followed by poor oral hygiene (68,6 %), and smoking (31,4 %), all of them more frequent in the male sex.

Conclusions: diabetic patients with oral diseases were characterized in the office where the research was carried out. The need to increase the patients' level of knowledge of the relationship of diabetes with oral health was evidenced.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Aniuska de los Ángeles Tergas-Diaz, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Profesora Asistente

Maydelyn Ureña-Espinosa, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral. Máster en Atención de Urgencias en Estomatología. Investigador Agregado. Profesora Auxiliar

Yadira Rodríguez-González, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral. Máster en Atención de Urgencias en Estomatología. Investigador Agregado. Profesora Auxiliar

Yolexis Pérez-Espinosa, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral. Máster en Atención de Urgencias en Estomatología. Investigador Agregado. Profesora Asistente

Yaite González-Rodríguez, Dirección Provincial de Salud. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral. Máster en Atención de Urgencias en Estomatología. Profesora Asistente

References

Perpetuo Socorro Mendiburu Zavala CE, Medina Peralta S, Chi Castillo SD. Enfermedades pulpares y periapicales en pacientes sistémicamente comprometidos en el Centro de Salud de Uayma, Yucatán, México. Rev. Cubana Estomatol. [revista en internet]. 2016 [citado 9 de diciembre 2019]; 53(4): 198-209. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubest/esc-2016/esc164c.pdf.

Bautista Rodríguez LM, Zambrano Plata GE. La calidad de vida percibida en pacientes diabéticos tipo 2. (Spanish). Invest. Enferm.: Imagen Y Desarrollo [revista en internet]. 2015 [citado 9 de diciembre 2019]; 17(1): 131-148. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1452/145233516009.pdf.

Trujillo Saínz ZC, Eguino Ortega E, Paz Paula CM, Labrador Falero DM. Estado de salud bucal en pacientes diabéticos de más de 20 años de evolución. Rev. Cienc. Méd. Pinar del Río [revista en internet]. 2017 [citado 9 de diciembre 2019]; 21(1): 47-53. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/pinar/rcm-2017/rcm171i.pdf.

Peralta Álvarez D, Espinosa Cristóbal LF, Carreón Burciaga RG, Bologna Molina R, González González R, Donohué Cornejo A, et al. Evaluación de la enfermedad periodontal e hiperglucemia asociados con diabetes mellitus tipo 2 en pacientes del estado de Durango, México. Revista ADM [revista en internet]. 2016 [citado 9 de diciembre 2019]; 73(2): 72-80. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2016/od162e.pdf.

Rodríguez García NM, Horta Muñoz DM, Vences Reyes N. Estrategia de intervención educativa dirigida a modificar los conocimientos sobre salud bucal en pacientes diabéticos. Rev. Arch. Med. Camagüey [revista en internet]. 2018 [citado 9 de diciembre 2019]; 22(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v22n1/amc060118.pdf.

Torres López MC, Díaz Álvarez M. La diabetes mellitus y su vinculación en la etiología y patogenia de la enfermedad periodontal. Gac. Méd. Espirit. [revista en internet]. 2007 [citado 9 de diciembre 2019]; 9(2). Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/794/640.

Mazzini Torres F, Ubilla Mazzin W, Moreira Campuzano T. Factores predisponentes que afectan la salud bucodental en pacientes con diabetes mellitus. Rev. Odont. Mex. [revista en internet]. 2017 [citado 9 de diciembre 2019]; 21(2): 103-108. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/odon/uo-2017/uo172e.pdf.

Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud de Cuba. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2017.

Díaz Guzmán L, Castellanos Suárez J. Prevención de enfermedades bucales en pacientes con trastornos sistémicos. Parte II: Diabetes mellitus. Revista ADM [revista en internet]. 2013 [citado 9 de diciembre 2019]; 70(4): 169-176. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2013/od134c.pdf.

Peraza Delmés A, Bretón Espinosa M, Vale López A, Valero González Y, Díaz Arencibia T, Leiva Bálzaga Y. Estado de salud bucal en pacientes diabéticos. Sagua la Grande, 010-2011. Medisur [revista en internet]. 2014 [citado 9 de diciembre 2019]; 12(5). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2742.

Trujillo Sainz ZC, Coste Reyes J, Fernández Becerra J, Henríquez Trujillo D. Atención estomatológica dirigida a pacientes de nuevo ingreso en el Centro de Atención Integral al diabético. Rev. Ciencias Médicas [revista en internet]. 2015 [citado 9 de diciembre 2019]; 19(3): 413-422. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/pinar/rcm-2015/rcm153e.pdf.

González Gutiérrez A, Trasancos Delgado M, González Cordero AE, Casanova Moreno MC. Comportamiento de la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos. Policlínico Pedro Borrás Astorga. Rev. Ciencias Médicas [revista en internet]. 2012 [citado 9 de diciembre 2019]; 16(1): 169-180. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/880/1599.

Sosa Rosales M, De la Peña M. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017.

Published

2020-03-01

How to Cite

1.
Tergas-Diaz A de los Ángeles, Ureña-Espinosa M, Rodríguez-González Y, Pérez-Espinosa Y, González-Rodríguez Y. Characterization of diabetic patients with oral diseases. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2020 Mar. 1 [cited 2025 Sep. 14];45(2). Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2109

Issue

Section

Original articles