marzo-abril

Tabla de contenidos

Editorial

Elso Manuel Cruz-Cruz
931 lecturas
PDF

Artículos originales

Factores de riesgo de infección neonatal precoz en pacientes atendidos en un hospital general

Fundamento: la infección neonatal es una de las principales causas de muerte de los recién nacidos en todo el mundo y, por consiguiente, uno de los elementos que más contribuye a elevar este indicador.

Objetivo: identificar algunos factores de riesgo asociados a la infección neonatal precoz, en el servicio de neonatología del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, Cuba, en el período comprendido de enero a diciembre de 2016.

Métodos: se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de algunos factores de riesgo asociados a la infección neonatal precoz, en el servicio y tiempo antes declarado. La muestra quedó conformada por 162 recién nacidos vivos, divididos en dos grupos: los casos, integrado por los 54 que presentaron infección neonatal precoz y 108 controles, sin la infección, seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple. Las principales variables fueron: infección del tracto urinario, síndrome de flujo vaginal, número de tactos vaginales, edad gestacional y rotura prematura de membrana.

Resultados: el 35,2 % de los casos tuvo antecedente de madre con infección urinaria, siendo 4,3 veces más frecuente la infección precoz en ellos. También fue mayor el riesgo en cuatro veces para el síndrome de flujo vaginal, dos veces cuando la madre fue politactada, 16,6 veces en los pretérminos, 2,8 veces cuando la rotura prematura de membrana sobrepasó las 18 horas.

Conclusiones: los factores de riesgo de infección neonatal precoz identificados fueron: infección del tracto urinario, síndrome de flujo vaginal, edad gestacional y rotura prematura de membrana.

Alianet Guerrero-Cruz, Alicia Fernández-Chacón, Rubén Julio González-Lorenzo, Maribel Acelia Machado-Díaz, Martha María Pequeño-Rondón
644 lecturas
PDF
Enfermedad renal oculta en población adulta de riesgo perteneciente a un consultorio médico de familia

Fundamento: la insuficiencia renal crónica es una enfermedad silente y progresiva, cuya prevención podría evitar el comienzo del daño renal y la optimización del tratamiento.

Objetivo: caracterizar la población adulta en riesgo de enfermedad renal oculta, pertenecientes al Consultorio Médico de la Familia 6, área de salud del Policlínico Universitario “Guillermo Tejas Silva”, municipio de Las Tunas, Las Tunas, Cuba, durante el año 2018.

Métodos: se realizó un estudio epidemiológico transversal, a pacientes en grupos de riesgos predisponentes a enfermedades renales. Se utilizó el método de cálculo del filtrado glomerular. Por muestreo sistemático se seleccionó una muestra de 153 pacientes mayores de 18 años.

Resultados: en la muestra de estudio, a medida que aumenta la edad disminuye el filtrado glomerular, esta reducción relativa fue de 26,19 %, efecto que se manifestó de igual manera en el sexo masculino (reducción de 32,86 %) que en el sexo femenino (21,17 %). El incremento de los valores de glucemia describió reducción de un 13,35 % del filtrado glomerular. El patrón de incremento relativo del colesterol fue de un 50,60 %, inversamente proporcional entre ambas variables, a medidas que disminuye el filtrado glomerular aumenta los valores promedio de colesterol.

Conclusiones: en la población adulta estudiada predominaron los pacientes con enfermedad renal en estadios uno y dos.

Onelkis Jiménez-Romero, Karell Rafael Vázquez-Argote, Ariel Labrada-Salas, Abner Vázquez-Argote
911 lecturas
PDF
Caracterización de pacientes con trauma abdominal cerrado atendidos en el servicio de cirugía de un hospital general

Fundamento: el trauma abdominal cerrado provoca grandes dilemas diagnósticos y terapéuticos, dado la necesidad de determinar si se lesionó alguna víscera y es necesario operar o no.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con trauma abdominal cerrado atendidos en el servicio de cirugía general del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de las Tunas, entre noviembre de 2015 y abril de 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el lugar y tiempo antes citado. La muestra fueron 71 pacientes, mayores de 19 años, con resultados de complementarios (hemoglobina, hematocrito, ecografía abdominal, radiografía de abdomen simple, y radiografía de tórax).

Resultados: predominó el sexo masculino. Fueron más frecuentes en edades entre 19 y 39 años (37 %), como causa los accidentes de tránsito (34 %) y dentro del cuadro clínico el dolor abdominal (21 %). El 33,8 % de los pacientes presentaron anemia grave y en el 36,6 % valores del hematocrito menores de 0,24. La ecografía abdominal fue realizada a la totalidad de la muestra, el 60 % con líquido libre en la cavidad abdominal, 62 % presentó lesiones de partes blandas y el 67,6 % ausencia de neumoperitoneo. El 40,8 % de los pacientes fueron atendidos en menos de hora y media de haber ocurrido el trauma. El 87,3 % requirió tratamiento quirúrgico, ocurrieron lesiones hepáticas en el 27,8 %. 11 pacientes fallecieron (15,4 %).

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes con trauma abdominal cerrado incluidos en el estudio, predominando el tratamiento quirúrgico y egresados vivos.

Eugenio Elio Cruz-Pérez, Igor Almanza-Pérez, Alicia María Yabor-Palomo, Pilar Laborí-Quesada, Jessica Cristian Rodríguez-Santiesteban
1804 lecturas
PDF
Evaluación de la rehabilitación del neurodesarrollo a los dos años de vida en niños de riesgo

Fundamento: el seguimiento del recién nacido de alto riesgo permite el diagnóstico precoz de secuelas que, al ser tratadas tempranamente, pueden tener en muchos casos un mejor pronóstico.

Objetivo: caracterizar el desarrollo neurológico en infantes hasta dos años de edad, calificados de riesgo, antes y después de aplicar el tratamiento rehabilitador, en el Policlínico Universitario “Gustavo Aldereguía Lima” de Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio longitudinal prospectivo en el área de salud perteneciente al policlínico antes declarado. La población de estudio estuvo compuesta por los 27 infantes a la edad de dos años, calificados como niños de riesgo, atendidos los años 2017 y 2018. Se caracterizaron antes y después del tratamiento rehabilitador.

Resultados: predominó el sexo masculino (19 niños, el 70,4 %). Un tercio de la muestra no presentó trastornos del desarrollo neurológico. De los factores de riesgo asociados al neurodesarrollo, en 14 niños se documentaron factores prenatales (51,9 %), 12 con factores perinatales (44,4 %) y 3 mostraron factores posnatales (11,1 %). En la consulta del área de salud fueron evaluados 21 niños (77,8 %) y 6 en la consulta provincial de neurodesarrollo (22,2 %). En la primera evaluación prevalecieron los casos con alteración del desarrollo motor (77,8 %), seguidos de los trastornos del lenguaje (55,6 %) y sensoriales (27,7 %). Después de la rehabilitación se redujeron notablemente las alteraciones del desarrollo motor (quedando en el 44,4 %).

Conclusiones: con la rehabilitación se obtuvo una recuperación total o parcial en los niños estudiados.

Kenia Rivero-Proenza, Jenny Caridad Martínez-Fuentes, Alina Dolores Leyva-Rojas
962 lecturas
PDF
Caracterización de ancianos con síndrome demencial y de sus cuidadores

Fundamento: se estima que en los próximos 30 años las demandas de cuidados para personas con demencia aumentarán en 10 veces las necesidades actuales, un reto sin precedentes para la sociedad cubana.

Objetivo: caracterizar a los ancianos con síndrome demencial del municipio San Miguel del Padrón, La Habana; además, a sus cuidadores.

Métodos: estudio observacional descriptivo de corte transversal, realizado en las seis áreas de salud del municipio antes declarado, durante los años 2013 a 2015, en una muestra de 329 ancianos con síndrome demencial y sus cuidadores, seleccionados por muestreo intencional no probabilístico. Para la recolección de la información en el anciano con demencia se utilizaron los instrumentos: clinical dementia rating scale, la escala de Katz, escala de Lawton y Brody y el inventario neuropsiquiátrico de Cummings. En el cuidador: el cuestionario de caracterización del cuidador y la escala de depresión de Beck.

Resultados: en los ancianos con demencia predominó el sexo femenino, entre 80-89 años, con demencia tipo Alzheimer en estadio moderado, dependencia total, síntomas psicológicos y conductuales leves, incontinencia urinaria y úlceras por presión. En los cuidadores: el sexo femenino, entre 40-59 años, casadas, hijas y con situación económica regular. Padecían enfermedades crónicas y depresión, cuidaban durante uno a cuatro años por más de 12 horas diarias, convivían con el enfermo al que asistían, sin experiencia anterior, escaso apoyo y sin beneficio económico.

Conclusiones: se logró caracterizar a los ancianos con demencia y a sus cuidadores incluidos en el estudio.

Leonor Hernández-Piñero
491 lecturas
PDF
Jorge Torres-Concepción, Belkis López-González
473 lecturas
PDF
Caracterización de pacientes diabéticos con enfermedades bucales

Fundamento: la diabetes mellitus constituye un factor de riesgo asociado al desarrollo de enfermedades bucales, como la gingivitis y periodontitis.

Objetivo: caracterizar los pacientes diabéticos con enfermedades bucales, del Consultorio Médico No. 36, de la Clínica Estomatológica “Héroes de Bolivia”, perteneciente al área de salud del Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo”, Las Tunas, en el periodo comprendido entre abril de 2017 a febrero de 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal a una población conformada por los 118 pacientes diabéticos del referido consultorio médico. Se hizo el interrogatorio y examen bucal de cada uno de los pacientes. El nivel de conocimientos se midió mediante un cuestionario.

Resultados: en la población de estudio fue más frecuente el sexo masculino (54,2 %) y del grupo de edades de 65 y más años (46,6 %). Fueron frecuentes las enfermedades gingivales (44,9 %), seguidas de la caries dental (30,5 %). Las enfermedades gingivales tuvieron más incidencia en el sexo femenino, el resto de las enfermedades bucales se presentaron mayormente en el sexo masculino. El estrés lo presentó el 84,7 % de los pacientes, continuado de la deficiente higiene bucal (68,6 %) y el tabaquismo (31,4 %), todos más frecuentes en el sexo masculino.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes diabéticos con enfermedades bucales del consultorio donde se desarrolló la investigación. Se evidenció la necesidad de incrementar el nivel de conocimientos de los pacientes sobre la relación de la diabetes con la salud bucal.

Aniuska de los Ángeles Tergas-Diaz, Maydelyn Ureña-Espinosa, Yadira Rodríguez-González, Yolexis Pérez-Espinosa, Yaite González-Rodríguez
645 lecturas
PDF
Estudios imagenológicos en el diagnóstico de tumores retroperitoneales en pacientes del hospital provincial de Las Tunas

Fundamento: los estudios imagenológicos, principalmente la tomografía axial computarizada, se emplean en el diagnóstico de tumores en el retroperitoneo.

Objetivo: caracterizar pacientes con diagnóstico presuntivo de tumor retroperitoneal, atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, Cuba, durante el periodo septiembre 2016 – septiembre 2018, con énfasis en el empleo de estudios imagenológicos.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, en la institución y tiempo declarados en el objetivo. La muestra estuvo conformada por 17 pacientes mayores de 18 años, con diagnóstico tomográfico presuntivo de tumor retroperitoneal. Se evaluaron las variables: edad, sexo, signos y síntomas, hallazgos ecográficos, caracterización tomográfica y localización del tumor.

Resultados: no existió diferencias significativas entre ambos sexos, por grupo de edades el de mayor incidencia fue el de 60 a 69 años (41,2 %). La forma de presentación más frecuente fue la asintomática (52,9 %), como hallazgo casual en estudios tomográficos para el diagnóstico de otras enfermedades. En los que presentaron síntomas y signos, los más frecuentes fueron: masa visible y palpable, dolor abdominal inespecífico y ascitis. En el 64,7 % de los casos no se evidenciaron signos ecográficos sugestivos de tumoración retroperitoneal. Según las características tomográficas, en todos existió masa tumoral retroperitoneal o subperitoneal. En el mayor número de pacientes el tumor se localizó en el espacio retroperitoneal (76,5 %).

Conclusiones: la tomografía axial computarizada permitió identificar los tumores retroperitoneales en la muestra de pacientes estudiados.

Noel Wenceslao Tomas-Bruzón, Lisbet Pérez-Ponce-de-León, Onilda Labrada-Silva, Daisy del Carmen Rodríguez-Moro
457 lecturas
PDF
Deserción estudiantil durante los primeros cinco años de la carrera Medicina

Fundamento: los factores relacionados con la deserción y el fracaso académico son indicadores necesarios a conocer, para que las instituciones educacionales tracen directrices que conduzcan al éxito.

Objetivo: determinar la relación que tienen algunos factores con la deserción escolar de estudiantes, durante los primeros cinco años de la carrera Medicina, en la Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre, perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio analítico retrospectivo en 87 estudiantes de Medicina, matriculados en el curso 2015-2016. La muestra se dividió en dos grupos: uno con las 20 bajas docentes del periodo y el otro con los 67 que continuaron estudios. Se analizaron las variables: sexo, edad de inicio, motivación, orientación vocacional, hábitos de estudio, coeficiente de inteligencia, nivel educacional de padres, funcionamiento familiar, rendimiento en pre-universitario, resultados universitarios y repitencia.

Resultados: el 22,98 % de los estudiantes matriculados abandonó la carrera, todos en los tres primeros años; el 90 % eran del sexo femenino; la desmotivación alcanzó el 60 %; 70 % dedicaban menos de 15 horas semanales al estudio; el 60 % repitió al menos un año de estudio; 20 % presentó promedio de las pruebas de ingreso entre 70 y 79 puntos y el 75 % obtuvo resultados universitarios inferiores a cuatro. La repitencia escolar, los malos hábitos de estudio y la desmotivación por la carrera resultaron factores significativos.

Conclusiones: se identificaron factores asociados a la deserción escolar, que ocurrió en esta población de estudiantes.

José Ramón Martínez-Pérez, Yunelsy Ortíz-Cabrera, Elmer Héctor Pérez-Leyva, Rebeca Guevara-González, Yenny Ferrás-Fernández
1589 lecturas
PDF
Estudio histórico de la atención a la diversidad de estudiantes de Estomatología en el proceso enseñanza aprendizaje

Fundamento: el presente estudio constituye antecedente necesario para entender la evolución de la atención a la diversidad de estudiantes de Estomatología.

Objetivo: valorar críticamente los antecedentes históricos de la atención a la diversidad de los estudiantes de Estomatología en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Métodos: se realizó una investigación histórica, principalmente cualitativa. Entre los métodos teóricos, se utilizaron el histórico-lógico, el analítico-sintético y el inductivo-deductivo, y del nivel empírico se emplearon fundamentalmente el análisis de documentos y la entrevista. Se definieron dos indicadores para el análisis histórico: a) la conceptualización de la atención a la diversidad y b) la atención a la diversidad en el proceso enseñanza aprendizaje. Se utilizaron los recursos disponibles en la red Infomed y otros recursos en internet.

Resultados: se aporta una caracterización de las tres etapas objeto de interés, las cuales abarcan desde 1979 hasta 2019. La primera etapa (1979-1984), la atención a la diversidad de los estudiantes, no constituía una preocupación de los docentes; segunda etapa (1984-2011), la atención a la diversidad, era muy limitada y se establecía como función única de los profesores guías; y la tercera etapa (2011-2019), caracterizada por avances conceptuales sobre la atención a la diversidad de estudiantes, con limitaciones en su despliegue práctico en la formación de los estomatólogos.

Conclusiones: se develan las dos principales tendencias de la atención a la diversidad de los estudiantes de la carrera Estomatología en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Taimí Santos-Velázquez, José Ignacio Reyes-González, Manuel Sánchez-Rojas
498 lecturas
PDF

Presentaciones de casos

Karell Piñón-García, Claudio Cabrera-Almarales, José Antonio Pozo-Romero
1398 lecturas
PDF
Yannelis Arias-Falcón, Alba Josefina Reyes-Castellano, Martha María Pequeño-Rondón
3207 lecturas
PDF

Artículos de revisión

Biomarcadores en la injuria renal aguda

Fundamento: la injuria renal aguda es un síndrome clínico secundario a múltiples etiologías, que se manifiesta en la pérdida brusca de las funciones renales. La búsqueda constante de biomarcadores para su diagnóstico pretende la detección precoz y actuar en su prevención.

Objetivo: describir biomarcadores de injuria renal aguda, según la bibliografía más actualizada.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica, utilizando como recursos de información los disponibles a través de la red Infomed (PubMed, SciELO, Ebsco y Clinical Key), así como el motor de búsqueda Google Académico. El 81 % de la bibliografía consultada fue de los últimos 5 años y el 64 % de los últimos tres años. Los métodos utilizados fueron análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico.

Resultados: con el fin de superar las limitaciones de los marcadores tradicionales y lograr un diagnóstico certero y, por consiguiente, un pronóstico menos desfavorable, se han identificado nuevos biomarcadores como: la molécula de injuria renal 1, lipocalcina asociada a la gelatinasa del neutrófilo urinaria, interleucina 18, combinación del inhibidor tisular de metaloproteinasa 2 y proteína de unión al factor de crecimiento similar a la insulina 7, N-acetil-β-glucosamidasa urinaria, isoforma-3 del intercambiador de Na-H, proteína vinculante de ácidos grasos 1 de tipo hepático, netrina 1, factor de crecimiento de fibroblastos 23 y la glutatión-S-transferasa.

Conclusiones: la injuria renal aguda es una afección frecuente en la actualidad. En la literatura científica existen abundantes artículos sobre el uso de biomarcadores séricos y/o urinarios sensibles y específicos, de gran utilidad para establecer el diagnóstico precoz de la misma.

Zoraida Caridad González-Milán, Sergio Orlando Escalona-González, Alejandro Jarol Pavón-Rojas
1474 lecturas
PDF

Cartas al editor

Lázaro Roque-Pérez, Bárbara Rosa Marrero-Ríos
854 lecturas
PDF