Intervención educativa para las enfermedades de transmisión sexual ITS/VIH/SIDA
Keywords:
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, EDUCACIÓN DEL PACIENTE COMO ASUNTO, INFECCIONES POR VIH, SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDAAbstract
Se realizó un estudio de intervención educativa con los pacientes del Reparto Nuevo Salomé, perteneciente al Policlínico Julio Antonio Mella del municipio de Camagüey; con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos sobre las ITS/VIH/SIDA por haberse detectado un alza en los índices de las enfermedades de trasmisión sexual (ITS/VIH/SIDA), con valores por encima de la media mantenida en esa área. El periodo de estudio estuvo comprendido entre los meses de enero y junio de 2013 y el universo de estudio estuvo constituido por toda la población del área, quedando conformada la muestra por 120 pacientes, con edades entre 16 y 56 años; éstos pacientes dieron su consentimiento para participar en la investigación. Se les aplicó un cuestionario para evaluar el nivel de conocimientos sobre las ITS/VIH/SIDA antes y después de la intervención, se empleó un método educativo basado en técnicas afectivas participativas. Se hicieron determinaciones de laboratorio a todos los pacientes. Los datos obtenidos fueron procesados mediante el sistema estadístico SPSS y presentados en tablas. Al final de la intervención, el 84.1% de los pacientes mostraron conocimientos sobre la identificación de las ITS, el 76.6% en lo referente a las vías de transmisión y el 82.5% sobre los factores de riesgo. Las técnicas afectivas participativas empleadas fueron efectivas en el incremento de los conocimientos de los pacientesDownloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.