Recipiente alternativo, utilizado en los procederes de enfermería para la administración de medicamentos por vía oral

Authors

  • Magalys Maceo Oduardo
  • Juana Magdalena Castro García
  • Manuela León Ramírez

Keywords:

ENSEÑANZA, EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA, ADMINISTRACIÓN BUCAL

Abstract

Se realizó una innovación tecnológica para la confección de un recipiente que se utiliza en la administración de medicamentos por vía oral, por déficit del original en las salas hospitalarias. En la confección del recipiente se utilizó la tapa protectora y la parte superior del frasco de suero fisiológico, una vez que ha sido utilizado. La parte superior del frasco se utilizó como base, colocando la tapa protectora en forma de recipiente, como resultado se obtuvo el vaso o copa. El recipiente elaborado se utilizó en la docencia, con los estudiantes de la carrera de Técnico en Enfermería de la Filial Universitaria de Ciencias Médicas Dr. Mario Muñoz Monroy de Las Tunas. Los estudiantes realizaron los procederes de enfermería para la administración de medicamentos por vía oral con el recipiente confeccionado

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Magalys Maceo Oduardo

Licenciada en Enfermería. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora Auxiliar. Filial de Ciencias Médicas Dr. Mario Muñoz Monroy. Las Tunas, Cuba

Juana Magdalena Castro García

Licenciada en Enfermería. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Asistente. Filial de Ciencias Médicas Dr. Mario Muñoz Monroy. Las Tunas, Cuba

Manuela León Ramírez

Licenciada en Educación. Profesora Auxiliar. Investigadora Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas. Las Tunas, Cuba

Published

2014-08-15

How to Cite

1.
Maceo Oduardo M, Castro García JM, León Ramírez M. Recipiente alternativo, utilizado en los procederes de enfermería para la administración de medicamentos por vía oral. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2014 Aug. 15 [cited 2025 Sep. 18];39(3). Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/257

Issue

Section

Brief communications