Variation of learning styles and its relationship with academic performance in medical students

Authors

Keywords:

ACADEMIC PERFORMANCE, LEARNING HEALTH SYSTEM, STUDENTS, MEDICAL, EDUCATION

Abstract

Background: the adaptation of the learning style to the requirements of the degree course being studied favors the acquisition of knowledge in the students.

Objective: to determine the variation of the learning styles and its relationship with the academic performance during the first five years of the degree in medicine with students from the Affiliated School of Medical Sciences of Puerto Padre, University of Medical Sciences of Las Tunas.

Methods: an analytical, prospective and correlational study was carried out with 69 students who entered the degree in medicine in the 2015-2016 academic year, at the aforementioned teaching site. The CHAEA questionnaire on learning strategies was given at the beginning and at the fifth year of the studies. The variables, learning style, sex and academic performance were analyzed. Descriptive tests were used for statistical processing and Student's t-test, ANOVA, Chi-square test and Pearson's correlation coefficient were used for the comparison of variables.

Results: at the beginning of the degree, the reflective style predominated and at the end of the fifth year, this, together with the theoretical, were the most represented ones; at the end of the fifth year, 72,47 % of the students modified their learning style and obtained the better grades; the greatest association at the end of the fifth year was found between the theoretical and the reflective styles, as well as between the pragmatic and the active ones. A correlation was also observed between the variation of the style and the accumulated academic grade.

Conclusions: the variation of the learning styles and its relationship with the academic performance in medical students from Puerto Padre was determined.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

José Ramón Martínez-Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Fisiología y Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar

Elmer Hector Pérez-Leyva, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente

Yunelsy Ortiz-Cabrera, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Las Tunas.

Licenciada en Biología. Profesora Asistente

Lourdes Leonor Bermudez-Cordoví, Policlínico Universitario “Romárico Oro”. Puerto Padre. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Alergología. Investigadora Agregada. Profesora Asistente

Yenny Ferrás-Fernández, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Embriología. Profesora Instructora

References

Martínez-Pérez JR, Carralero-López Y, Falcón-Diéguez Y, Guevara-González R, Peña-Pérez ID. Influencia de los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico en Morfofisiología. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2016 [citado 15 de septiembre 2020]; 41(7). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/709.

Martínez-Pérez JR, Ferras-Fernández Y, Bermudez-Cordoví LL, Ortiz-Cabrera Y, Pérez-Leyva EH. Regresión logística y predicción del bajo rendimiento académico de estudiantes en la carrera Medicina. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2020 [citado 15 de septiembre 2020]; 45(4). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2230.

Betancourt Gamboa K, Soler Herrera M, Colunga Santos S, Guerra Menéndez J. Pertinencia del uso de estilos de aprendizaje desde la Morfofisiología en la carrera de Estomatología. EDUMECENTRO [revista en internet]. 2016 [citado 15 de septiembre 2020]; 8(3): 202-215. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/733.

Gutiérrez Tapias M. Estilos de aprendizaje, estrategias para enseñar. Su relación con el desarrollo emocional y “aprender a aprender. Tendencias Pedagógicas [revista en internet]. 2018 [citado 15 de septiembre 2020]; (31): 83-96. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15366/tp2018.31.004.

Freiberg Hoffmann A, Ledesma R, Fernández Liporace M. Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de Buenos Aires. Revista de psicología [revista en internet]. 2017 [citado 15 de septiembre 2020]; 35(2): 511-550. Disponible en: https://doi.org/10.18800/psico.201702.006.

Garibotto Trujillo VC, Ríos Castro CA, Ramos Rodríguez NY. Estilos de Aprendizaje y estrategias Pedagógicas, una mirada al contexto internacional. [Tesis]. Bogotá, Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia; 2019 [citado 15 de septiembre 2020]. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6604/1/2019_Estilos_aprendizaje_estrategias.pdf.

Gallego Gil DJ, Alonso García CM. Los Estilos de Aprendizaje como una estrategia pedagógica del siglo XXI. RESEI [revista en internet]. 2012 [citado 15 de septiembre 2020]; 1(1). Disponible en: http://www.cm.colpos.mx/revistaisei/numeros/RESEI_N1V1_020.pdf.

Martínez-Royert JC, Pájaro-Martínez MC. Relación entre los estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de facultad de ingeniería de una Universidad en Colombia. Revista Boletín Redipe [revista en internet]. 2020 [citado 15 de septiembre 2020]; 9(9): 147-163. Disponible en: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1073.

Rojas-Jara C, Díaz-Larenas C, Vergara-Morales J, Alarcón-Hernández P, Ortiz-Navarrete M. Estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje en educación superior: Análisis de las preferencias de estudiantes de Pedagogía en Inglés en tres universidades chilenas. Revista Electrónica Educare [revista en internet]. 2016 [citado 15 de septiembre 2020]; 20(3): 1-29. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15359/ree.20-3.7.

Almaguer Mederos LE, Ávila Martín M, Sánchez Machado Y, Senghore T, Sarr F, Nyan O. Estilos de aprendizaje de preferencia entre estudiantes de Medicina en La Gambia. Revista Educación Médica Superior [revista en internet]. 2019 [citado 15 de septiembre 2020]; 33(4). Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1731/905.

Cortés Barré M, Guillén Olaya JF. Estilos de aprendizaje en estudiantes de medicina. Univ. Med. [revista en internet]. 2018 [citado 15 de septiembre 2020]; 59(2). Disponible en: https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed59-2.apre.

Gómez Bustamante EM, Jaimes Morales JC, Severiche Sierra CA. Estilos de aprendizaje en universitarios, modalidad de educación a distancia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte [revista en internet]. 2017 [citado 15 de septiembre 2020]; (50): 383-393. Disponible en: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/829/1347.

Arenas Loera EP. Estrategias de estilos de aprendizaje de estudiantes: Proceso de validación. Alteridad. [revista en internet]. 2017 [citado 15 de septiembre 2020]; 12(2) Disponible en: https://revistas.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/2.2017.08.

González Garza B, Hernández Castañón MA, Castrejón Reyes V. Estilos de aprendizaje para el desarrollo de competencias en estudiantes de la Licenciatura en Enfermería. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ. [revista en internet]. 2018 [citado 15 de septiembre 2020]; 8(16). Disponible en: https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.345.

Altamirano-Droguett JE, Araya-Crisóstomo SP, Paz Contreras M. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de estudiantes de la carrera de obstetricia. Revista Ciencias de la Salud [revista en internet]. 2019 [citado 15 de septiembre 2020]; 17(2). Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/xml/562/56259511008/index.html.

Ikeshoji EAB, Terçariol AAL. Estilos de Aprendizagem: evidências a partir de uma revisão sistemática da literatura. Revista Diálogo Educacional [revista en internet]. 2020 [citado 15 de septiembre 2020]; 20(64): 23-49. Disponible en: https://periodicos.pucpr.br/index.php/dialogoeducacional/article/view/25990/24089.

Domínguez H, Gutiérrez J, Llontop M, Villalobos D, Delva J. Estilos de aprendizaje: un estudio diagnóstico en el centro universitario de ciencias económico-administrativas de la Universidad de Guadalajara. Revista de la Educación Superior [revista en internet]. 2015 [citado 15 de septiembre 2020]; 44(175): 121-140. Disponible en: http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista175_S3A5ES.pdf.

Escanero Marcén JF, Soledad Soria M, Escanero Ereza ME, Guerra Sánchez M. Influencia de los estilos de aprendizaje y la metacognición en el rendimiento académico de los estudiantes de fisiología. Revista de la Fundación Educación Médica [revista en internet]. 2013 [citado 15 de septiembre 2020]; 16(1). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4208509.

Serra-Olivares J, Muñoz Valverde CL, Cejudo Armero C, Gil Madrona P. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de universitarios de Educación Física chilenos. Retos. [revista en internet]. 2013 [citado 15 de septiembre 2020]; (32): 62-67. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6352276.

Solari Montenegro G, Rivera Iratchet M, Álvarez Andrade M, Velasco Mur A. Estilos de aprendizaje en Fonoaudiología y Terapia Ocupacional en la Universidad de Antofagasta, Chile. Educación Médica Superior [revista en internet]. 2019 [citado 15 de septiembre 2020]; 33(2). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1721.

Silva Rodríguez JM. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Tumbes, 2019. [Tesis]. Piura, Perú: Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación; 2019 [citado 15 de septiembre 2020]. Disponible en: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4449/MAE_EDUC_PSIC_1909.pdf?sequence=2&isAllowed=y.

Díaz Rojas PA, Leyva Sánchez E, Angulo Zaragoza A, Marrero Estrada A. Caracterización de los estilos de aprendizaje en estudiantes de tercer año de Medicina. EDUMECENTRO [revista en internet]. 2019 [citado 15 de septiembre 2020]; 11(3). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=89759.

Díaz-Véliz G, Mora S, Lafuente-Sánchez JV, Gargiulo PA, Bianchi R, Terán C, Gorena D, Arce J, Escanero-Marcen JF. Estilos de aprendizaje de estudiantes de medicina en universidades latinoamericanas y españolas: relación con los contextos geográficos y curriculares. EDUC MED. [revista en internet]. 2009 [citado 15 de septiembre 2020]; 12(3): 183-194. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/224998207.pdf.

Olmedo-Plata JM. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico escolar desde las dimensiones cognitiva, procedimental y actitudinal. Revista de Estilos de Aprendizaje [revista en internet]. 2020 [citado 15 de septiembre 2020]; 13(26): 143-159. Disponible en: http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1540.

Estrada García A. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Revista Boletín Redipe. 2018; 7(7):218-228. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6523282.pdf.

Pacheco Ríos R, Maldonado Maldonado E. Relación entre los estilos de aprendizaje y las teorías de enseñanza. Retos [revista en internet]. 2017 [citado 15 de septiembre 2020]; (32): 7-13. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3457/345751100002.pdf.

Fernández Regalado R. Estilos de aprendizaje en estudiantes de Medicina de la Universidad Walter Sisulu de Sudáfrica. Revista Cubana de Educación Médica Superior [revista en internet]. 2019 [citado 15 de septiembre 2020]; 33(2). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2019/cem192c.pdf.

Hoyos-Flores MH, Mori-Ramírez H. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del primer año de Medicina Humana (2016-2017) en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ágora Rev. Cient. [revista en internet]. 2018 [citado 15 de septiembre 2020]; 5(2). Disponible en: https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/108/98.

Published

2021-03-05

How to Cite

1.
Martínez-Pérez JR, Pérez-Leyva EH, Ortiz-Cabrera Y, Bermudez-Cordoví LL, Ferrás-Fernández Y. Variation of learning styles and its relationship with academic performance in medical students. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2021 Mar. 5 [cited 2025 Sep. 8];46(2):e2658. Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2658

Issue

Section

Original articles