Medical attention to patients with dental emergencies during the epidemic stage of the COVID-19 pandemic

Authors

Keywords:

EMERGENCIES, COVID-19, ORAL MEDICINE, EPIDEMIOLOGY, CORONAVIRUS INFECTIONS

Abstract

Background: before situations of dental emergencies, contact medical attention cannot be postponed. The COVID-19 pandemic has imposed the reorganization of the dental services.

Objective: to characterize variables related to patients that were treated complaining of dental emergencies at the “3 de Octubre” Dental Clinic of Las Tunas, during the epidemic stage of COVID-19.

Methods: a longitudinal descriptive study was carried out at the aforementioned dental clinic, from March 26 through June 22, 2020. The studied variables were age groups, sex, month of attention, complaint of emergency, treatment and patients with respiratory symptoms. Descriptive statistics was used for the data analysis.

Results: there was a majority of female visits in every month with 56,3 % of the attentions in the period; the 19 to 59 age group prevailed (65,6 %). Dental caries was the most frequent chief emergency complaint (76 %); medication healing prevailed (49,3 %), followed by natural and traditional medicine (36,9). Out of the assisted patients 25 (3,33 %) presented respiratory symptoms, with predominance of cough (52 %).

Conclusions: the variables of patients treated due to dental emergencies were characterized, at the “3 de Octubre” Dental Clinic, during the COVID-19 epidemic.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Mayelin de la Caridad Suárez-González, Clínica Estomatológica “3 de Octubre”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Prótesis. Máster en Urgencias Estomatológicas. Investigador Agregado. Profesora Asistente

Josefa Navarro-Nápoles, Clínica Estomatológica Provincial. Santiago de Cuba. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Santiago de Cuba.

Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral. Máster en Atención Primaria de Salud. Investigador Agregado. Profesora Auxiliar, Consultante

Yoanis Gutiérrez-Olives, Policlínico Universitario “Dr. Gustavo Aldereguia Lima”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Investigador Agregado. Profesor Asistente

Elisa Amparo Núñez-Oduardo, Clínica Estomatológica “3 de Octubre”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Administración de Salud. Máster en Urgencias Estomatológica. Investigador Agregado. Profesora Asistente.

Neiva de la Caridad Nápoles-Rodríguez, Clínica Estomatológica “3 de Octubre”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Prótesis. Profesora Asistente

References

Serra Valdés MA. Las enfermedades crónicas no transmisibles y la pandemia por COVID-19. Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay [revista en internet]. 2020 [citado 2 de septiembre 2020]; 10(2): 78-8. Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/846.

Castro-Rodríguez Y, Valenzuela-Torres O. Repercusiones de la pandemia de COVID 19 en la atención odontológica, una perspectiva de los odontólogos clínicos. Rev. Haban. Cienc. Méd. [revista en internet]. 2020 [citado 2 de septiembre 2020]; 19(4): e3410. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3410.

MINSAP. Anuario Estadístico de Salud 2019 [en línea]. La Habana: Dirección Nacional de Estadísticas; 2020 [citado 15 de abril 2020]. Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de-cuba.

Morales Navarro DE. Acciones del personal de salud del área estomatológica en relación al COVID-19. Rev Cubana Estomatol. [revista en internet]. 2020 [citado 2 de septiembre 2020]; 57(1). Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3245/1749.

IntraMed. Bioseguridad odontológica en tiempos de pandemia [en línea]. Argentina: Hospital Odontológico de la UBA. c1997-2021 [actualizada 27 de abril 2021; consultada 12 de mayo 2020]. Disponible en: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=96329.

Ximénez Fyvie LA. La práctica odontológica durante la pandemia COVID-19. Webinar IntraMed y Siegfried Rhein. [en línea] 2020 [citado 2 de septiembre 2020]. Disponible en: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=96329.

Carlos Bermúdez J, César Gaitán F, Luis Aguilera G. Manejo del paciente en atención odontológica y bioseguridad del personal durante el brote de coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19). Revista ADM [revista en internet]. 2020 [citado 2 de septiembre 2020]; 77(2): 88-95. Disponible en: https://dx.doi.org/10.35366/93101.

Villarroel Dorrego M. SARS-COV-2 en la práctica odontológica. Revisión Bibliográfica. Acta Odontológica Venezolana [revista en internet]. 2020 [citado 2 de septiembre 2020]; 2020(Ed. Esp: COVID-19): 1-8. Disponible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2020/especial/art-6/.

Herrero-Solano Y, Zamabrano-Gómez V, Arias-Molina Y, Pérez-Milán A, Ramírez-Menéndez S. Urgencias estomatológicas atendidas en una clínica de Bayamo, durante la situación epidemiológica causada por la COVID-19. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2020 [citado 2 de septiembre 2020]; 45(5). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view /2360.

Peña-Vega AE, Barreda-Pérez LY, Vega-Rodríguez E, Piedra-Arias TM, Fernández-Torres FE. Proceso de atención estomatológica en el policlínico “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” de Las Tunas, durante la COVID-19. Rev. Electron. Zoilo [revista en internet]. 2015 [citado 2 de septiembre 2020]; 45(5). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2428.

Pérez Quiñones JA, Ramírez Estupiñán B, Pérez Padrón A, Cid Rodríguez MC, Moure Ibarra MD, Montes de Oca Ramos R. Comportamiento de urgencias estomatológicas. Hospital Faustino Pérez. 2009. Rev Med Electrón. [revista en internet]. 2015 [citado 2 de septiembre 2020]; 37(2): 101-10. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1165.

Pardo González MI, Navarro Nápoles J. Conocimiento profesional sobre urgencias estomatológicas. MEDISAN [revista en internet]. 2015 [citado 2 de septiembre 2020]; 19(3): 314-320. Disponible en: http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/113.

González Espangler L, Lafargue Gainza F, Borges Toirac MA, Romero García LI. La atención a pacientes con problemas bucales durante la COVID-19: un reto para los profesionales del sector de la salud. MEDISAN [revista en internet]. 2020 [citado 2 de septiembre 2020]; 24(4). Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3109.

Lee Garcés Y, Guilarte Cuenca M, Toranzo Peña O, García Guerra AL, Ramos de la Cruz M. Nivel de conocimientos sobre bioseguridad en Estomatología. Revista información científica [revista en internet]. 2017 [citado 2 de septiembre 2020]; 96(2): 232-240. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/18/1006.

Published

2021-05-27

How to Cite

1.
Suárez-González M de la C, Navarro-Nápoles J, Gutiérrez-Olives Y, Núñez-Oduardo EA, Nápoles-Rodríguez N de la C. Medical attention to patients with dental emergencies during the epidemic stage of the COVID-19 pandemic. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2021 May 27 [cited 2025 Sep. 18];46(3):e2705. Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2705

Issue

Section

Original articles