Utilidad del tratamiento con hidratación y nifedipino en la amenaza de parto pretérmino

Authors

  • Carmen A. Argote Viñals
  • Julio Pérez Pantoja
  • Norma Ávila Hernández
  • Vicente Makency Secade
  • Gladis Marrero Ávila

Keywords:

TOCÓLISIS, TRABAJO DE PARTO PREMATURO/prevención & control

Abstract

Se realizó un estudio transversal en gestantes ingresadas con el diagnóstico de amenaza de parto pretérmino, en la sala de cuidados maternos-perinatales del Servicio de Obstetricia del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara” de Las Tunas, con el objetivo de determinar la utilidad del tratamiento de la amenaza de parto pretérmino con el empleo de hidratación y nifedipino como terapéutica de elección, en una muestra de 86 gestantes con embarazo viable entre 28 y 34 semanas, que recibieron como tratamiento de ataque la hidratación endovenosa, el reposo en cama y el uso de bloqueadores de los canales del calcio. Se estudiaron como variables: edad materna, edad gestacional al ingreso, paridad, antecedentes personales, tiempo para la desaparición de los síntomas, estadía en la sala de cuidados maternos perinatales y tocolíticos empleados. Predominaron las gestantes de entre 20 y 24 años de edad; las de edad gestacional al ingreso entre 32 a 34 semanas, 37 casos para un 43,1%; las que tenían un parto anterior, 42 (48,8%). Los abortos espontáneos previos (26,7%) y el parto prematuro anterior (24,4%) resultaron los antecedentes patológicos maternos más significativos. El 53,6% de las gestantes necesitaron tres horas para la desaparición de los síntomas y tres días para estar de alta. El 89,6% pudo llegar al término de su gestación. El empleo de nifedipino e hidratación como tratamiento de elección en la amenaza de parto pretérmino se relacionó con la reducción en el tiempo de alivio de los síntomas, una menor estadía y la prolongación de la gestación, lo que hace a este esquema terapéutico como el más recomendable para la atención de este problema de salud en condiciones similares a la de la investigación

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Carmen A. Argote Viñals

Licenciada en Enfermería. Máster en Ciencias en Atención Integral a la Mujer. Investigadora Agregada. Profesora Auxiliar. Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológicas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Cuba

Julio Pérez Pantoja

Especialista de Segundo Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Ciencias en Atención Integral a la Mujer. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar. Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara”, Las Tunas, Cuba

Norma Ávila Hernández

Licenciada en Enfermería. Máster en Ciencias en Atención Integral a la Mujer. Profesora Auxiliar. Dirección de Formación de Profesionales. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Cuba

Vicente Makency Secade

Licenciada en Enfermería. Máster en Ciencias en Atención Integral a la Mujer. Profesor Asistente. Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara”, Las Tunas, Cuba

Gladis Marrero Ávila

Licenciada en Enfermería. Profesora Asistente. Departamento de Enfermería, Filial “Mario Muñoz Monroy”, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Cuba

Published

2014-08-15

How to Cite

1.
Argote Viñals CA, Pérez Pantoja J, Ávila Hernández N, Makency Secade V, Marrero Ávila G. Utilidad del tratamiento con hidratación y nifedipino en la amenaza de parto pretérmino. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2014 Aug. 15 [cited 2025 Sep. 10];39(6). Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/286

Issue

Section

Original articles