Characterization of the teaching-learning process of pharmacology in the major of dentistry in Las Tunas

Authors

Keywords:

PHARMACOLOGY, TEACHING, LEARNING, ORAL MEDICINE

Abstract

Background: identifying achievements and difficulties in the teaching-learning process of pharmacology contributes to the continual improvement of the curricula.

Objective: to characterize the treatment of the pharmacological content in the teaching-learning process of pharmacology in the major of dentistry at the “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta” Faculty of Medical Sciences, University of Medical Sciences of Las Tunas.

Methods: a descriptive study was carried out during the academic year 2019-2020 in the second year of the major and institution stated in the objective. Methodological and teaching documents, minutes of the teaching staff meetings, promotion reports and 22 final exams were reviewed. Lesson observation was carried out and a survey was conducted with 20 teachers of the subject and 22 students. The students also participated in a group interview. Dimensions and indicators were established to which a value scale was applied.

Results: in the process observation there was predominance of the traditional method, with an insufficient use of teaching-learning interactive forms. The students admitted to reach the subject of pharmacology without having enough knowledge of anatomy and physiology, necessary to understand receptor theory and action mechanisms of medications. These contents showed mistakes in the final exams. The three dimensions –treatment of the knowledge system, development of pharmacological skills and axiological-motivational training, showed low indicators.

Conclusions: the treatment of the pharmacological knowledge in the major of dentistry at the University of Medical Sciences of Las Tunas was characterized.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Eslhey María Sánchez-Dominguez, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". Las Tunas.

Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Investigador Agregado. Profesora Auxiliar

José Ignacio Reyes-González, Universidad de Las Tunas. Las Tunas.

Licenciado en Educación, especialidad Marxismo Leninismo e Historia. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular

Ángela Iraice Leyva-León, Dirección provincial de Salud. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Higiene y Epidemiología. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Titular

References

Ministerio de Salud Pública. Síntesis del plan de estudio de la carrera de Estomatología. Breve historia de la profesión y de la enseñanza de la Estomatología [en línea]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas; c2021 [actualizado 2016; citado 28 de noviembre 2021]. Disponible en: http://instituciones.sld.cu/ucmh/estudios-academicosautofinanciados/plan-de-estudio-de-la-carrera-de-estomatologia/.

Grupo de Desarrollo de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Programa de la Asignatura Farmacología de la Carrera de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011.

Bosch Núñez AI. Algunas consideraciones sobre la enseñanza de la Farmacología en la carrera de Estomatología en Cuba. EDUMECENTRO [revista en internet]. 2021 [citado 11 de diciembre 2021]; 13(4): 288-302. Disponible en: http://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1683.

Bosch Núñez AI. Calidad de la prescripción de medicamentos en consultas de urgencias estomatológicas. Rev. MEDISAN [revista en internet]. 2019 [citado 11 de diciembre 2021]; 23(5). Disponible en: http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/2251/0.

Bosch Núñez AI, González Espangler L. Percepción estudiantil sobre las relaciones interdisciplinarias entre la Farmacología y las asignaturas clínicas en Estomatología. Rev. Haban. Cienc. Méd. [revista en internet]. 2021 [citado 15 de diciembre 2021]; 20(3): e3913. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3913.

Zayas-González M, Martínez-Fernández F, Chala-Tandrón J, Artiles-Román D, Milá-Aguilera A, Chávez-Argüelles N. Perfeccionar la aplicación del método clínico en Farmacología, desde la educación en el trabajo. EDUMECENTRO [revista en internet]. 2016 [citado 11 de diciembre de 2021]; 8(3). Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/574.

Bosch Núñez AI, Rodríguez Reyes O. Problemas que limitan la interdisciplinariedad entre la Farmacología y las asignaturas clínicas en Estomatología Gac. Méd. Espirit. [revista en internet]. 2021 [citado 16 de diciembre de 2021]; 23(3): 1-11. Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2309.

Gómez Capote I, Valcárcel Izquierdo N. Bases epistémicas de la educación en Estomatología. En: X Simposio Visión Salud Bucal y IX Taller sobre el Cáncer Bucal 2021. La Habana, Cuba; 2021. Disponible en: https://estomatovision2021.sld.cu/index.php/estomatovision/2021/paper/view/185.

Martínez Asanza D. La visita a la familia como modalidad de educación en el trabajo en Estomatología. Panorama, Cuba y Salud [revista en internet]. 2019 [citado 20 de julio 2021]; 14(3). Disponible en: http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1200.

Fernández García A. Análisis del programa de Farmacología para la carrera de Estomatología. Medisur [revista en internet]. 2021 [citado 11 de diciembre 2021]; 19(1). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4752.

Ortiz Sánchez Y, Aguilera Pérez D, Ramos Guevara K, Martínez Suárez H. Valoración crítica del programa de la disciplina Farmacología de la carrera de Medicina. Rev. Multimed [revista en internet]. 2018 [citado 11 de diciembre 2021]; 22(1): 240-261. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/800.

Vallejos Narváez A, Latorre SI, Ávila MP, Ruano CA, Arenas SM, Merchán JS, et al. Didácticas innovadoras en el aprendizaje de la farmacología en estudiantes de medicina. Rev. Hosp. Ital. Buenos Aires [revista en internet]. 2016 [citado 11 de diciembre de 2021]; 36(3): 99-106. Disponible en: https://www1.hospitalitaliano.org.ar/multimedia/archivos/noticias_attachs/47/documentos/26309_99-106-HI3-11-Vallejos%20Narvaez-B.pdf.

Fernández García A, Álvarez Céspedes TM, Quiñones de la Rosa I. Enseñanza de Farmacología en la facultad de Estomatología de la Habana en tiempos de COVID-19. En: Libro de ponencias: Segundo Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas. Manzanillo, Granma; Cibamanz2021 [en línea]. 2012 [citado 11 de diciembre 2021]; 2021. Disponible en: https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/view/500.

Ramos Cedeño AM, López Guerra RL, García Núñez RD, Dueñas Pérez Y, Rodríguez Medina JD. Propuesta metodológica para los seminarios de actualización farmacoterapéutica. Medisur [revista en internet]. 2012 [citado 11 de diciembre 2021]; 10(2). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2066.

Cala Calviño L, Álvarez González RM, Ramos Hernández L, Martínez Novellas Y, Mendo Alcolea N, Labadié Fernández S. Aprendizaje de la Farmacología Clínica desde la percepción estudiantil. EDUMECENTRO [revista en internet]. 2017 Dic [citado 11 de diciembre 2021]; 9(4): 49-65. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/976.

Fernández García A, Quiñones La Rosa I, Álvarez Céspedes TM. Estilo de vida y rendimiento académico en Farmacología de los estudiantes de Estomatología. Rev. haban. Cienc. Méd. [revista en internet]. 2020 [citado 11 de diciembre 2021]; 19(3): e3012. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3012.

Fernández García A, Nhonga Mukendi A. Resultados académicos en Farmacología de estudiantes de Enfermería Universidad Kimpa Vita. Uíge, Angola. Revista Habanera de Ciencias Médicas [revista en internet]. 2018 [citado 11 de diciembre 2021]; 17(3): 481-493. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2134.

Published

2022-01-04

How to Cite

1.
Sánchez-Dominguez EM, Reyes-González JI, Leyva-León Ángela I. Characterization of the teaching-learning process of pharmacology in the major of dentistry in Las Tunas. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2022 Jan. 4 [cited 2025 Sep. 17];47(1):e2963. Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2963

Issue

Section

Original articles