Antimicrobial resistance in pregnant women with urinary tract infections, Las Tunas 2020

Authors

  • Zunilda Leticia Bello-Fernádez Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-3986-5453
  • Erit Cedeño-Cruz Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-8391-3256
  • Yacel Pacheco-Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0001-8049-9945
  • Ana Belgis Aguilera-Álvarez Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0003-2097-6222
  • Caridad Luisa Mejias-Mayo Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0003-4144-6730

Keywords:

PREGNANT WOMEN, ESCHERICHIA COLI, DRUG RESISTANCE, BACTERIAL, URINARY TRACT INFECTIONS

Abstract

Background: an appropriate antimicrobial management of urinary tract infections in pregnant women is essential to guarantee treatment success and reduce the possibility of complications in these special group of patients.

Objective: to describe the antimicrobial resistance pattern in pregnant patients with urinary tract infections at the Provincial Center of Hygiene, Epidemiology and Microbiology in Las Tunas in 2020.

Methods: an observational, descriptive cross-sectional study of urinalysis performed to pregnant in the Microbiology Laboratory for the period declared in the objective. The sample was selected by an intentional non-probabilistic sampling. It was 306 samples. The data were processed according to the descriptive statistics.

Results: an 11.67 % of urinalysis were positive, with a predominance of Gram-negative bacterium in 69.30 %. There was an elevated antimicrobial resistance in more than 50 % in case of amoxacillin (83.60 %), nalidixic acid (56.93 %), cefazolin (54.54 %) and doxiciclin (52.88 %). The E.coli was the most frequent isolated microorganism (53.46 %), presenting high resistance to amoxicillin (88.72 %), doxiciclin (74.41 %), nalidixic acid (63.19 %), cefazolin (50 %), gentamicin (44.05 %) and ciprofloxacin (47.13 %). The low resistance to nitrofurantoin with 1.40 % stand out.

Conclusions: the antimicrobial resistance pattern was described in pregnant with urinary tract infections included in the study.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Zunilda Leticia Bello-Fernádez, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Microbiología y Parasitología Médica. Máster en Enfermedades Infecciosas. Investigadora Auxiliar. Profesora Auxiliar

Erit Cedeño-Cruz, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Las Tunas.

Residente de tercer año de Microbiología y Parasitología Médica

Yacel Pacheco-Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Licenciado en Educación, especialidad Informática. Profesor Auxiliar

Ana Belgis Aguilera-Álvarez, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Las Tunas.

Residente de tercer año de Microbiología y Parasitología Médica

Caridad Luisa Mejias-Mayo, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Microbiología y Parasitología Médica. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Instructor

References

Martínez E, Osorio J, Delgado J, Esparza GE, Motoa G, Blanco VM, et al. Infecciones del tracto urinario bajo en adultos y embarazadas: consenso para el manejo empírico. In. Infectio. [revista en internet]. 2013 [citado 15 de junio 2022]; 17(3): 122-135. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0123-9392(13)70719-7.

Ares Álvarez J, Lupiani Castellanos MP. Avanzando en patología infecciosa desde la consulta de Atención Primaria [en línea]. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. [citado 15 junio 2022]. p. 159-178. Disponible en: https://www.aepap.org/sites/default/files/159-178_avanzando_en_patologia_infecciosa.pdf.

Autún Rosado DP, Sanabria Padrón VH, Cortés Figueroa EH, Rangel Villaseñor O, Hernández-Valencia M. Etiología y frecuencia de bacteriuria asintomática en mujeres embarazadas. Perinatología y Reproducción Humana [revista en internet]. 2015 [citado 15 junio 2022]; 29(4): 148-151. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rprh.2016.02.001.

Campuzano Lupera SG, Lema Sarmiento SN, Córdova Cedeño EM, Criollo Cartuche LA. Tratamiento de las infecciones del tracto urinario en embarazo. RECIAMUC [revista en internet]. 2019 [citado 4 de junio 2022]; 3(2): 439-58. Disponible en: https://www.reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/348.

Minsap/Cuba. Grupo regulador para la contención de la resistencia antimicrobiana en Cuba. Contención de la resistencia antimicrobiana desde la Autoridad Reguladora Cubana, 2019 [en línea]. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2019. [citado 15 de junio 2022]. Disponible en: https://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/vigilancia/Folleto%20AMT%20PROA%20CECMED.pdf.

Serra Valdés MÁ. La resistencia microbiana en el contexto actual y la importancia del conocimiento y aplicación en la política antimicrobiana. Rev. Haban. Cienc. Méd. [revista en internet]. 2017, Jun [citado 15 de junio 2022]; 16(3): 402-419. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2013.

Álvarez Villarraga JD, Iregui Parra JD, Díaz DA. Cardenas AM, Chavarriaga J, Godoy MP. Guía de práctica clínica de infección de vías urinarias en el adulto. Revista Urología Colombiana [revista en internet]. 2018 [citado 15 junio 2022]; 27(2). Disponible en: https://doi.org/10.1055/s-0038-1660528.

Argueta Aguiluz IA, Arias Comayagua KM, Arias Guerrero VA. Determinar Los Factores Biológicos Y Sociales que Contribuyen al aparecimiento de Infección de Vías Urinarias En Embarazadas De 15 A 35 Años de Edad en UcsfbTunalmiles, Izalco. 2018. [tesis] . San Salvador: Universidad de El Salvador; 2018 [citado 16 de junio 2022]. Disponible en: https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/19067.

Expósito Boue LM, Bermellón Sánchez S, Lescaille Garbey L, Delgado Rondón N, Aliaga Castellanos I. Resistencia antimicrobiana de la Escherichia coli en pacientes con infección del tracto urinario. Revista Información Científica [revista en internet]. 2019, Nov [citado 16 de junio 2022]; 98(6): 755–64. Disponible en: http://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2617.

Chibás FMW, Videaux HAB, Suárez MU, Molina LD, Pérez OIR. La relación degradación en los ecosistemas - aumento de la resistencia antimicrobiana como problema de salud. Revista Información Científica [revista en internet]. 2018 [citado 16 de junio 2022]; 97(3): 574–83. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1937.

Quiñones Pérez D. Resistencia antimicrobiana: evolución y perspectivas actuales ante el enfoque “Una salud.” Revista Cubana de Medicina Tropical [revista en internet]. 2017 [citado 16 de junio 2022]; 69(3): 1–17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0375-07602017000300009&script=sci_arttext&tlng=pt.

Jimenez Garcia YÑ. Microorganismos más frecuentes En urocultivos de gestantes de 20 A 38 Años atendidas en el Hospital General Jaén, 2019. [Tesis]. Perú: Universidad Nacional De Jaén; 2019 [citado 16 de junio 2022]. Disponible en: http://repositorio.unj.edu.pe/bitstream/handle/UNJ/217/JIMENEZ_GY.PDF?sequence=1&isAllowed=y.

Romero VK, Murillo AFM, Salvent TA, Vega FV. Evaluación del uso de antibióticos en mujeres embarazadas con infección urinaria en el Centro de Salud ¨Juan Eulogio Pazymiño¨ del Distrito de Salud 23D02. Rev. Chil. Obstet. Ginecol. [revista en internet]. 2019 [citado 16 de junio 2022]; 84(3): 169–178. Disponible en: http://revistasochog.cl/app/webroot/files/pdf/TO_0114.pdf.

Quirós-Del Castillo AL, Apolaya-Segura M. Prevalencia de infección de la vía urinaria y perfil microbiológico en mujeres que finalizaron el embarazo en una clínica privada de Lima, Perú. Ginecol. obstet. Méx. [revista en internet]. 2018 [citado 20 de junio 2022]; 86(10): 634-639. Disponible en: https://doi.org/10.24245/gom.v86i10.2167.

Sanín-Ramírez D, Calle-Meneses C, Jaramillo-Mesa C, Nieto-Restrepo JA, Marín-Pineda DM, Campo-Campo MN. Prevalencia etiológica de infección del tracto urinario en gestantes sintomáticas, en un hospital de alta complejidad de Medellín, Colombia, 2013-2015. Rev. Colomb. Obstet. Ginecol. [revista en internet]. 2019 [citado 20 de junio 2022]; 70(4): 243-52. Disponible en: https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/3332.

Bello-Fernández ZL, Cozme-Rojas Y, Pacheco-Pérez Y, Gallart-Cruz A, Bello-Rojas AB. Resistencia antimicrobiana en pacientes embarazadas con urocultivo positivo. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2018 [citado 20 de junio 2022]; 43(4). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1433.

Solano Mora A, Solano Castillo A, Ramírez Vargas X. Actualización del manejo de infecciones de las vías urinarias no complicadas . Rev. Méd. sinerg. [revista en internet]. 2020 [citado 20 de junio 2022]; 5(2): e356. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/356.

Nocua-Báez LC, Cortes-Luna JA, Leal-Castro AL, Arias-León GF, Ovalle-Guerro MV, Saavedra-Rojas SY, et al. Susceptibilidad antimicrobiana de enterobacterias identificadas en infección urinaria adquirida en la comunidad, en gestantes en nueve hospitales de Colombia. Rev. Colomb. Obstet. Ginecol. [revista en internet]. 2017 [citado 20 de junio 2022]; 68(4): 275-8. Disponible en: https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/928.

Bello-Fernández Z, Pacheco-Pérez Y, Castillo-Pompa P, Núñez-Chacón J, Cozme-Rojas Y. Resistencia antimicrobiana en pacientes de la comunidad. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2019 [citado 20 de junio 2022]; 44(4). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1877.

Arias Porras J. Comparación entre ciprofloxacina y antibióticos de otros grupos farmacológicos para el tratamiento de infecciones del tracto urinario. Enfermería Actual de Costa Rica [revista en internet]. 2017 [citado20 de junio 2022]; 2017(32): 104-118. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/27212.

Galindo-Méndez M. Caracterización molecular y patrón de susceptibilidad antimicrobiana de Escherichia coli productora de β-lactamasas de espectro extendido en infección del tracto urinario adquirida en la comunidad. Rev. chil. infectol. [revista en internet]. 2018 [citado21 de junio 2022]; 35(1): 29-35. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182018000100029.

Cabrera Rodríguez LE, Díaz Rigau L, Díaz Oliva S, Carrasco Miraya A, Ortiz García G. Multirresistencia de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae provenientes de pacientes con infección del tracto urinario adquirida en la comunidad. Rev. Cubana Med. Gen. Int. [revista en internet]. 2019 [citado 21 de junio 2022]; 35(1). Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/814/237.

Delgado-Serrano J, Albarracin Ruiz MJ, Rangel-Vera JA, Galeano-Salazar E, Niño-vargas D, Wilches-Cuadros MA, et al. Perfil de resistencia antimicrobiana de aislamientos bacterianos en pacientes con infección urinaria de un centro de referencia en Bucaramanga. MedUNAB [revista en internet]. 2020 [citado 21 de junio 2022]; 23(3): 405-22. Disponible en: https://doi.org/10.29375/01237047.3950.

Navarrete Mejía PJ, Loayza Alarico MJ, Velasco Guerrero JC, Benites Azabache JC. Caracterización clínica de infecciones de tracto urinario producidas por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido. Rev. Cubana Invest. Bioméd. [revista en internet]. 2021, Mar [citado 21 de junio 2022]; 40(1): e599. Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/599.

Published

2022-10-31

How to Cite

1.
Bello-Fernádez ZL, Cedeño-Cruz E, Pacheco-Pérez Y, Aguilera-Álvarez AB, Mejias-Mayo CL. Antimicrobial resistance in pregnant women with urinary tract infections, Las Tunas 2020. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2022 Oct. 31 [cited 2025 Oct. 11];47(5):e3191. Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3191

Issue

Section

Original articles