Level of knowledge about pharmacovigilance in the medical staff of Manuel Piti Fajardo Polyclinic, Las Tunas

Authors

  • Antolín René Benítez-Rojas Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0001-5099-5796
  • Sahily de la Caridad Rojas-Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-0331-2216
  • Alicia Rodríguez-Rodes Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0003-0610-8074
  • Liusmila Herrera-Rodríguez Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0003-3796-8202
  • Yulier Lázaro Suárez-Acosta Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-5227-1641
  • Miriam Thomas-Santiesteban Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Vicerrectorado Académico. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-3115-7284

Keywords:

PHARMACOVIGILANCE, DRUG-RELATED SIDE EFFECTS AND ADVERSE REACTIONS

Abstract

Background: knowledge about pharmacovigilance in the medical staff is crucial to the correct identification and management of adverse drug reactions (ADR).

Objective: to determine the level of knowledge about pharmacovigilance of the medical staff of the “Manuel Piti Fajardo” Polyclinic in Las Tunas from January to May 2022.

Methods: a descriptive cross-sectional study was carried out in the place and period of time above-mentioned. The sample was made up of 56 doctors who answered the survey.

Results: 75 % were General Comprehensive Medicine residents, 85.7 % knew the ADR notification report and only 21.4 % has reported ADR, coinciding with the percentage that has received training. The main errors identified were: 62.5 % did not regard side effects as ADR, 50 % considered there must be re-exposure due to prior sensitization for an ADR to happen; 41.1 % just considered ADR when the drug is administered at high doses. 37.5 % reported ADR when certain of a definite relationship and 33.9 % when hospitalization is required. 42.9 % would always suspend treatment and report ADR and 19.6 % did not advice patients on possible ADRs. 33.9 % got updated on ADR using internet.

Conclusions: the level of knowledge about pharmacovigilance was regular in 50 % of the medical staff included in the study.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Antolín René Benítez-Rojas, Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo”. Las Tunas.

Residente de segundo año de Medicina General Integral

Sahily de la Caridad Rojas-Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Investigador Agregado. Profesora Auxiliar

Alicia Rodríguez-Rodes, Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Máster en Toxicología Clínica. Profesora Instructor

Liusmila Herrera-Rodríguez, Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesora Asistente

Yulier Lázaro Suárez-Acosta, Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente

Miriam Thomas-Santiesteban, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Vicerrectorado Académico. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Profesora Asistente

References

Blanco Hernández N, García Milián AJ, Perdomo Victoria IT., Furones Mourelle JA, Martínez Torres M del C. The pharmacologist's professional competences in pharmacoepidemiology. Educ. Med. Super. [revista en internet]. 2022 [citado 26 de mayo 2022]; 36(1): e2554. Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2554/1339.

CEDMED: Centro para el control estatal de medicamentos, equipos y dispositivos médicos. Reglamento para la vigilancia de productos farmacéuticos de uso humano durante la comercialización [en linea]. La Habana. MINSAP; 2019 [citado 26 de mayo 2022]. Disponible en: https://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/Reglamentacion/Res.No_.69.2019%20Peq.pdf.

Zumba Armijos BM. Conocimientos, actitudes y prácticas del profesional de enfermería sobre Farmacovigilancia en el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas, julio-agosto 2019 [tesis]. Quito, Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador; 2020 [citado 6 de junio 2022]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/18189.

Manual de normas y procedimientos de trabajo del sistema cubano de farmacovigilancia. La Habana, Cuba: MINSAP; 2012. Disponible en: https://files.sld.cu/cdfc/files/2012/10/normas-y-procedimientos-2012.pdf.

Valdez Ordoñez JL, Ramirez Michel S. Farmacovigilancia: conocimiento básico de los profesionales de salud del primer nivel de atención. Bio Scientia [revista en internet]. 2019 [citado 26 de mayo 2022]; 2(3): 31-40. Disponible en: http://revistas.usfx.bo/index.php/bs/article/view/178.

Barrero-Viera L, Bestard-Pavón L. La notificación espontánea de las reacciones adversas a medicamentos. Revista Cubana de Medicina Militar [revista en internet]. 2021 [citado 26 de mayo 2022]; 51(1). Disponible en: http://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1561.

Santos Muñoz L, García Millian AJ, Álvarez Martínez A. Reacciones adversas de los diez fármacos más notificados. Matanzas 2014 al 2017. Rev. Méd. Electrón. [revista en internet]. 2019 [citado 26 de mayo 2022]; 41(3): 641-654. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2926.

Tarragó Portelles SS, Gravier Hernández R, Gil del Valle L. La Farmacovigilancia en Cuba y la Infranotificaciones de Reacciones Adversas a los Medicamentos. Horiz. Sanitario [revista en internet]. 2019 [citado 27 de junio 2022]; 18(1): 7-15. Disponible en: https://doi.org/10.19136/hs.a18n1.2514.

Rojas-Pérez SC, Rúa-Del-Toro M, Laguna-Reyes Y, Espinosa-Palacio D, Sánchez-Domínguez MM. Caracterización de reacciones adversas notificadas en la base de datos de farmacovigilancia de la provincia Las Tunas. Rev Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2018 [citado 27 de junio 2022]; 43(1). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1240/pdf_453.

Nápoles Y, Riverón E, Guerrero YK. Reacciones adversas a medicamentos reportadas en Banes durante el período de enero a julio de 2016. Rev. 16 de abril [revista en internet]. 2017 [citado 27 de junio 2022]; 56(266): 157-164. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/520.

Castellón Gutiérrez AA. Relación entre los principios bioéticos de Beauchamp y Childress y la farmacovigilancia [tesis]. Colombia: Universidad del Bosque; 2021 [citado 27 de junio 2022]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12495/6910.

Macías Núñez AR. Conocimiento y actitudes en farmacovigilancia y notificación de reacciones adversas a medicamentos en el Centro de Salud Sauces III. 2021 [tesis]. Perú: Universidad Cesar Vallejo; 2022 [citado 27 de junio 2022]. Disponible en: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02.

Valli Caparroz D, Salomón S, Carena J, Anci Alvarez C, García Castellanos N, Morea G. Reacciones adversas a fármacos: nivel de conocimiento. Revista Médica Universitaria [revista en internet]. 2018 [citado 27 de junio 2022]; 14(1). Disponible en: http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3099081.

Valdez JL, Ramírez. LS. Farmacovigilancia: conocimiento básico de los profesionales de salud del primer nivel de atención." Bio. sci. [revista en internet]. 2019 [citado 27 de junio 2022]; 2(3): 31-40. Disponible en: http://revistas.usfx.bo/index.php/bs/article/view/178.

Chávez Alvear KN. Incidencia del conocimiento y la actitud de los profesionales de la salud de la provincia del Guayas en la práctica de la farmacovigilancia [tesis]. Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2021 [citado 27 de junio 2022]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15900.

Martí Martínez AN, Burguet Lago N, Valcárcel Izquierdo N. Caracterización del proceso de capacitación en farmacovigilancia en un hospital de cuidados terciarios. EDUMECENTRO [revista en internet]. 2020 [citado 27 de junio 2022]; 12(4). Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/rt/printerFriendly/1558/html_610.

Aro Mamani JL. Relación entre el conocimiento y actitudes en Farmacovigilancia y notificación de reacciones adversas a medicamentos de los profesionales de la salud del Hospital III Daniel Alcides Carrión [tesis]. Perú: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-Tacna; 2020 [citado 27 de junio 2022]. Disponible en: http://tesis.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3983.

Published

2022-12-12

How to Cite

1.
Benítez-Rojas AR, Rojas-Pérez S de la C, Rodríguez-Rodes A, Herrera-Rodríguez L, Suárez-Acosta YL, Thomas-Santiesteban M. Level of knowledge about pharmacovigilance in the medical staff of Manuel Piti Fajardo Polyclinic, Las Tunas. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2022 Dec. 12 [cited 2025 Oct. 11];47(6):e3281. Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3281

Issue

Section

Original articles