Características de pacientes con cáncer de mama diagnosticado en el año 2013 en el municipio de Las Tunas
Keywords:
NEOPLASIAS DE LA MAMA, GANGLIOS LINFÁTICOS, METÁSTASIS LINFÁTICA, TUMOR CARCINOIDE.Abstract
Fundamento: el cáncer de mama constituye la primera causa de muerte de las mujeres en el mundo. El diagnostico precoz y el tratamiento oportuno de las lesiones mamarias constituyen pilares fundamentales en la evolución y pronóstico de este tipo de cáncer. Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas de las pacientes con cáncer de mama del municipio de Las Tunas, provincia del mismo nombre, Cuba; en el periodo de enero a diciembre de 2013. Métodos: se realizó un estudio observacional-descriptivo y transversal. La población de estudio estuvo constituida por las 59 pacientes que se les diagnosticó cáncer de mama. Se estudiaron los antecedentes patológicos personales, antecedentes patológicos familiares de patología mamaria, menopausia, ingestión de hormonas y otros factores asociados. Se definió el BIRADS (por las siglas en inglés de Breast Imaging reporting and data system) mamográfico y se determinó la etapa clínica en que estaban las pacientes cuando se realizó el diagnóstico. Para la recolección de la información fueron utilizados datos estadísticos, historias clínicas individuales, hojas de cargo y resultados de las biopsias y se procesaron por el método estadístico porcentual. Resultados: en la muestra predominó el grupo de edad entre los 50-59 años, los principales factores de riesgo asociados estuvieron relacionados con los antecedentes familiares de haber padecido esta enfermedad, la categoría mamográfica predominante fue la BIRADS IV, y la etapa clínica II. Conclusiones: el mayor por ciento de pacientes se diagnosticó de forma tardía, a pesar de los esfuerzos del sistema nacional de salud para aumentar la pesquisa del cáncer de mama.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.