Consideraciones de la actividad física terapéutica en el mejoramiento de las condiciones de salud de la mujer en el climaterio
Keywords:
MUJER EN EL CLIMATERIO, ACTIVIDAD FÍSICA TERAPÉUTICA.Abstract
Introducción: el tema que se investiga aborda una problemática actual relacionada con la calidad de vida de la mujer en el climaterio, donde aparecen síntomas y signos psico-fisiológicos que repercuten en su salud y en un incremento de enfermedades crónicas no trasmisibles, en los cuales, la actividad física terapéutica es una herramienta fundamental para mantener una buena salud física y mental.
Objetivo: Su relevancia, es un tema abordado en el Consejo Científico Asesor del Inder y de Salud del municipio Colombia, con la intención de disminuir la morbilidad y la mortalidad por afecciones que se desencadenan.
Método: por lo que se aborda la actividad física terapéutica de la mujer en la etapa del climaterio y su importancia en la disminución de enfermedades y mejorar así sus condiciones física, el aspecto estético y su calidad de vida.
Resultados: para la mujer de edad medianaen etapa de climaterio es importante tener una buena condición física, la que depende de la relación existente entre las diferentes capacidades físicas.
Conclusiones: el climaterio genera en la mujer en esta etapa de la vida actitudes y comportamientos saludables, por lo que resulta imprescindible capacitarla para las prácticas y autocuidados que mejoren su salud.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.