Caracterización del comportamiento del cáncer de próstata y sus factores de riesgo.
Keywords:
FACTORES DE RIESGO, CÁNCER, PRÓSTATA, OBESIDAD, HIPERPLASIAAbstract
Fundamento: se denomina cáncer de próstata al que se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor masculino llamado próstata.
Objetivo: caracterizar el comportamiento del cáncer de próstata y factores de riesgo más frecuentes en el municipio Colombia durante periodo de enero 2018 a diciembre 2019.
Método: se realizó un estudio descriptivo encaminado con todos los pacientes que presentan cáncer de próstata de la población del municipio Colombia de enero 2018 a diciembre 2019. el universo de estudio estuvo integrado por todos los pacientes que se remiten al laboratorio SUMA para la realización del PSA y la muestra los pacientes que den positivo a esta prueba en la población del municipio Colombia en el periodo de estudio.
Resultados: los factores de riesgo más incidentes en la aparición de esta enfermedad, son la edad y procedencia del paciente, aunque se refieren que la ocupación, la exposición a radiaciones y el hábito de fumar son importantes en el desarrollo de la enfermedad. El grupo de pacientes donde más incidencia es de 71-90 años. Los síntomas de mayor incidencia detectados son la nicturia, disuria, goteo y hematuria en menos grado. Dentro del universo de estudio se detectaron la obesidad y la hiperplasia prostática como enfermedades asociadas más frecuente a esta patología.
Conclusiones: Existe una gran variabilidad en el comportamiento de la positividad de los pacientes estudiados durante este periodo no existiendo correlación estadística en este sentido.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.