Proceso de Atención de Enfermería. Una revisión sistemática
Keywords:
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, SISTEMATIZACIÓN DE CUIDADOS, PENSAMIENTO CRÍTICO, FORMACIÓN CONTINUA, CALIDAD DEL CUIDADOAbstract
El Proceso de Atención de Enfermería es una herramienta metodológica fundamental que organiza y sistematiza los cuidados, promoviendo una atención integral, segura y centrada en el paciente. Este estudio tuvo como objetivo analizar los beneficios, desafíos y tendencias en la implementación del PAE en diversos contextos clínicos, basándose en una revisión sistemática de la literatura científica publicada entre 2019 y 2024. Se seleccionaron artículos en bases de datos como PubMed, Scopus y SciELO, siguiendo criterios predefinidos de inclusión y exclusión. Los resultados evidenciaron que el PAE fomenta el pensamiento crítico y la toma de decisiones fundamentadas, contribuyendo significativamente a la mejora de la calidad del cuidado. Sin embargo, se identificaron barreras como la falta de formación continua, la sobrecarga laboral y los recursos limitados en ciertas instituciones de salud. Además, la producción científica sobre los aspectos teóricos y metodológicos del PAE sigue siendo escasa, lo que resalta la necesidad de más investigaciones en este campo. Se concluye que la efectividad del PAE depende de una unificación integral que incluya formación continua, el uso de tecnologías y estrategias educativas innovadoras. Este modelo tiene el potencial de fortalecer la práctica profesional en enfermería, mejorando los resultados en salud de los pacientes.Downloads
References
Reina Gamba NC. El proceso de atención de enfermería: Una herramienta para el cuidado profesional. Umbral Científico [revista en internet]. 2010 [citado 20 de noviembre 2024]; 17: 18-23. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/304/30421294003.pdf.
Mondragón, Edna Johana, Lina Karina Bernal Ordoñez, and Juliana Corpus Quiguanás. "Proceso de trabajo de enfermería en la atención primaria de salud: estudio observacional." Revista Ciencia y Cuidado [revista en internet]. 2021 [citado 20 de noviembre 2024]; 18.3(2021): 22-31. Disponible en: https://doi.org/10.22463/17949831.2850
Duque PA. Factores relacionados con la aplicabilidad del Proceso Atención de Enfermería en una institución de salud de altacomplejidad en la ciudad de Medellín, Colombia. Univ. Salud [revista en internet]. 2014 [citado 20 de noviembre 2024]; 16(1): 91–102. Disponible en: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/2377/pdf_51.
Izaguirre Remón RC, Rivera Oliva R, Mustelier Necolardes S. La revisión bibliográfica como paso lógico y método de la investigación científica. Malabo: Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial; 2010.
Benitez J. La importancia de la investigación en Enfermería. Enfermería Investiga [revista en internet]. 2020 [citado 20 de noviembre 2024]; 5(1): 1–2. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/826.
Higgins J, Thomas J, Chandler J, Cumpston M, Li T, Page M, et al. Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions. 2a ed. Chichester (UK): Wiley-Blackwell; 2021.
Gordon M. Manual de Diagnósticos de Enfermería. 12a ed. España: McGraw Hill; 2007.
Moorhead S, Johnson M, Maas M, Swanson E. Nursing Outcomes Classification (NOC). 6a ed EEUU: Mosby; 2018.
Alfaro-LeFevre R. Applying Nursing Process: A Tool for Critical Thinking. 10a ed. EEUU: Lippincott Williams & Wilkins; 2005.
Orem DE. Nursing: Concepts of Practice. 6a ed. St. Louis: Mosby; 1991.
Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Hoffmann TC, Mulrow CD, ShamseerL et al. The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ [revista en internet]. 2021 [citado 24 de noviembre 2024]; 372(71). Disponible en: https://www.bmj.com/content/bmj/372/bmj.n71.full.pdf.
Codina Ll. Cómo hacer revisiones bibliográficas tradicionales o sistemáticas utilizando bases de datos académicas. Rev. ORL [revista en internet]. 2020 [citado 24 de noviembre 2024]; 11(2): 139-153. Disponible en: https://doi.org/10.14201/orl.22977.
Shea BJ, Reeves BC, Wells G, Thuku M, Hamel C, Moran J et al. AMSTAR 2: A critical appraisal tool for systematic reviews that include randomized or non-randomized studies of healthcare interventions, or both. BMJ [revista en internet]. 2017 [citado 24 de noviembre de 2024]; 358(2017). Disponible en: https://www.bmj.com/content/bmj/358/bmj.j4008.full.pdf.
Miranda-Limachi KE, Rodríguez-Núñez Y, Cajachagua-Castro M. Proceso de Atención de Enfermería como instrumento del cuidado, significado para estudiantes de último curso. Enferm. Univ. [revista en internet]. 2019 [citado 24 de noviembre 2024]; 16(4): 374-389. Disponible en: https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.4.623.
Naranjo Hernández Y, Concepción Pacheco JA, Rodríguez Larreynaga M. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gac. Méd. Espirit. [revista en internet]. 2017, Dic [citado 5 de noviembre 2024]; 19(3): 89-100. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000300009&lng=es.
Chamba Tandazo M, Paccha Tamay CL, Aguilar Ramírez MP, Romero Encalada ID, Rodríguez Sotomayor JdR. Evaluación del Proceso de Atención de Enfermería en un Hospital Obstétrico. Dom. Cien. [revista en internet]. 2021 [citado 24 de noviembre 2024]; 7(4Esp.): 638-647. Disponible en: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i4.2115.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.