Epistemology of congenital defects of the ostemyarticular system: integration with science philosophy and medical practice

Authors

Keywords:

EPISTEMOLOGY, PHILOSOPHY, BIRTH DEFECTS, OSTEOMIOARTICULAR SYSTEM.

Abstract

Background: the congenital defects of the osteomioarticular system represent an area of study that requires not only a scientific approach, but also a profound philosophical reflection on how knowledge is built around these conditions.

Objective: to describe the epistemology of congenital defects in the osteomioarticular system, integrating scientific, philosophical and practical approaches to improve medical care.

Methods: an essentially qualitative research was carried out using the theoretical historical-logical, analytical-synthetic and inductive-deductive methods. Resources available on the Infomed network and other websites were used.

Results: the main results provide an insight into how epistemology is articulated in relation to the congenital defects of the osteomioarticular system, ranging from initial definitions to contemporary ethical considerations, philosophical and future directions for research.

Conclusions: the congenital defects of the osteomioarticular system highlight the need for an interdisciplinary approach that integrates science, philosophy and medical practice in order to improve medical care.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Farah de la Caridad Ramírez-Pupo, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Filial de Ciencias Médicas Puerto Padre

Doctora en Medicina, Especialista de Primer Grado en Embriología Clínica, Máster en Atención Integral a la Mujer, Profesor Asistente.

Sara Elena Panizo-Bruzón, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas

Doctora en Estomatología, Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral Especialista de Primer Grado en Embriología. Doctor en Ciencias de la Educación, Máster en Atención de Urgencias en Estomatología, Profesor Titular

References

Torres A ¿Qué es la Epistemología y para qué sirve? Portal Psicología y Mente. [en linea]. c2017 [actualizado 3 de septiembre de 2024; citado 15 de noviembre 2024]. Disponible en: https://psicologiay mente.com/psicologia/epistem.

Organización Mundial de la Salus (OMS). Trastornos congénitos. [en linea]. Suiza: OMS; 2023 [citado 15 de agosto 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/birth-defects.

Navarrete-Hernández E, Canún-Serrano S, Valdés-Hernández J, Reyes-Pablo Aldelmo E. Prevalencia de malformaciones y deformidades congénitas del sistema osteomuscular en recién nacidos vivos en México, 2008-2017. Cir. cir. [revista en internet]. 2020 [citado 15 de noviembre 2024]; 88(3): 277-285. Disponible en: https://doi.org/10.24875/CIRU.20001096.

Rodríguez-Acosta Y, Almeida-Campos S, Blanco-Pereira ME. Defectos congénitos: de la embriogénesis a la prevención. Rev. Méd. Electrón. [revista en internet]. 2023 [citado 15 de noviembre 2024]; 45(4). Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/5116/pdf.

Gómez Ferrer D, Hernández Rodríguez M, Carvajal Rivero MA, Díaz González N, Pérez de Zayas K. Factores de riesgo predictores de defectos congénitos en embarazadas de edad avanzada del municipio Camagüey. Rev. Ciencias Médicas [revista en internet]. 2022 [citado 15 de noviembre 2024]; 26(6) . Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5570.

Borrero Santisteban Y, Díaz Acosta Y, Valdivia Martínez I. Los sustentos de la medicina desde la filosofía. Consideraciones y reflexiones. Experiencias educativas [revista en internet]. 2022 [citado 15 de noviembre 2024] 6(2022). Disponible en: https://revista.ilce.edu.mx/images/pdf/articulos/no6/ EXPERIENCIAS_EDUCATIVAS_NO6.pdf.

Elío-Calvo D. MEDICINA Y FILOSOFÍA. Rev. Méd. La Paz [revista en internet]. 2021 [citado 15 de noviembre 2024]; 27(1): 86-92. Disponible en: https://colmedlapaz.org/images/files/PDF/REVISTA/Revista%20Vol.27% 20No.1.pdf.

Toranzo Leyva DF, Gutiérrez Batista E. Defectos congénitos y su relación con los factores medioambientales y socioeconómicos. Opuntia Brava [revista en internet]. 2021 [citado 15 de noviembre 2024]; 13(3): 200-210. Disponible en: https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/ download/1295/1694.

Ramírez Pupo FC, Martínez Pérez JR, Panizo Bruzón SE. Defectos congénitos del sistema osteomioarticular, estudio de seis años. CISALUD [revista en internet]. 2023 [citado 15 de noviembre 2024]; Disponible en: https://cisalud-ucmh.sld.cu/index.php/cisalud/2023/paper/download/483/223.

Giraldo Villegas E, Jaimes-Montaña IC. Malformaciones congénitas: incidencia y prevalencia en el departamento de caldas, Colombia 2016-2017. MedUNAB [revista en internet]. 2023 [citado 15 de noviembre 2024]; 25(2): 193-204. Disponible en: https://doi.org/10.29375/01237047.4129.

Bucarano Lliteras I, Gutiérrez Martínez A. Principales causas de las malformaciones congénitas. Rev. CENIC Cienc. Biol. [revista en internet]. 2023 [citado 15 de noviembre 2024]; 54: 30-36. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-245020.

Maris Roma S, Adrian Perez F, Eneique d´Octavio A. El largo viaje de la Embriología Médica De precientífica y pre-disciplinar a científica y transdisciplinar. Revista Médica de Rosario [revista en internet]. 2020 [citado 15 de noviembre 2024]; 86(3). Disponible en: https://revistamedicaderosario.org/ index.php/rm/article/view/119/186.

Ruiz Mitjana L. Modelo biopsicosocial: qué es y cómo entiende la salud mental. Portal Psicología y Mente [en linea]. c2025 [actualizado 7 de febrero 2020; citado 15 de noviembre 2024]. Disponible en: https:// psicologiaymente.com/psicologia/modelo-biopsicosocial.

UNIR. ¿Qué es la interdisciplinariedad y cuál es su importancia en la educación? [revista en internet]. c2025 [actualizada 2 de julio 2024; citado 15 de noviembre 2024]. Disponible en: https://mexico.unir. net/ noticias/educacion/que-es-interdisciplinariedad/.

Rodríguez Acosta Y, Almeida Campos S, Torres Hernández A. El desempeño profesional del médico de familia en la prevención preconcepcional de defectos congénitos. REMS [revista en internet]. 2024 [citado 15 de noviembre 2024]; 38. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0864-21412024000100012&lang=es.

López Palma AE, Benítez Hurtado XG, Leon Ron MJ, Maji Mozo PJ, Dominguez Montoya DR, Baez Quiñónez DF. La observación. Primer eslabón del método clínico. Rev Cuba Reumatol [revista en internet]. 2019 [citado 15 de noviembre 2024]; 21(2). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es /servlet/articulocodigo=74 11887.

Lorgen. Genética y trastornos óseos: un vínculo revelador. Lorgen, genética y proteómica [en linea]. c2024 [actualizada 10 de abril 2024; citado 15 de noviembre 2024]. Disponible en: https://www. lorgen.com/diagnostico-enfermedades-geneticas/genetica-y-trastornos-oseos-un-vinculo-revelador/.

Calzadilla Lara SY, Uriarte Nápoles A, Saint Félix FM, Melian Savigñón C. Consideraciones actuales sobre los teratógenos y sus efectos durante el embarazo. MEDISAN [revista en internet]. 2022 [citado 15 de noviembre 2024]; 26(2). Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3693.

National Library of Medicine. Periodos críticos de desarrollo. National Library of Medicine. EUA. [en linea]. c2023 [actualizada 10 de febrero 2023; citado 15 de noviembre 2024]. Disponible en: https:// www.salud.mapfre.es/salud-familiar/bebe/crecimiento-y-desarrollo/periodo-embrionario/.

Taboada Lugo N. Consideraciones éticas en el diagnóstico prenatal y el asesoramiento genético. Rev. Hum. Med. [revista en internet]. 2017 [citado 15 de noviembre 2024]; 17(1): 2-16. Disponible en: https:// www.medigraphic.com/pdfs/hummed/hm-2017/hm171b.pdf.

Organización Panamericana de la Salud. Nacidos con defectos congénitos: historias de niños, padres y profesionales de salud [en linea]. c2020. [actualizado 2 de marzo 2020; citado 22 de noviembre 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/3-3-2020-nacidos-con-defectos-congenitos-historias-ninos -padres-profesionales-salud-que.

MedlinePlus en español. Defectos congénitos. [Internet]. Bethesda (MD); Biblioteca Nacional de Medicina (EE.UU.). c2024 [Actualizado 19 de enero 2024; citado 22 de noviembre 2024]. [citado 22 de noviembre 2024]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/birthdefects.html.

Taboada Lugo N. El consentimiento informado en la práctica asistencial e investigativa de la Genética Clínica. Acta Méd. Centro [revista en internet]. 2017 [citado 15 de noviembre 2024]; 11(3). Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index/amc/article/view.

Published

2025-05-23

How to Cite

1.
Ramírez-Pupo F de la C, Panizo-Bruzón SE. Epistemology of congenital defects of the ostemyarticular system: integration with science philosophy and medical practice. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2025 May 23 [cited 2025 Oct. 11];50:e3878. Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3878