Efecto de la Terapia de Ejercicios Acuáticos sobre la amplitud articular y funcionalidad de miembro superior en pacientes adultos con secuela de ECV
Abstract
El presente estudio tuvo como propósito analizar el efecto de las terapias de ejercicios acuáticos en la amplitud articular y la funcionalidad del miembro superior en pacientes adultos con secuelas de enfermedades cerebrovasculares. Estas patologías representan una problemática importante en términos de rehabilitación, debido a las limitaciones funcionales y la pérdida de calidad de vida que generan. Se realizó una revisión sistemática de la literatura, abarcando publicaciones entre 2015 y 2024 en bases de datos reconocidas como PubMed, ScienceDirect, CochraneLibrary, Google Scholar y BASE. Los criterios de inclusión se centraron en estudios que abordaran terapias acuáticas dirigidas a pacientes adultos con alteraciones cerebrovasculares. De un total de 51 artículos revisados, se seleccionaron 15 que cumplieron con los criterios establecidos. Los resultados mostraron que las terapias acuáticas, como el entrenamiento de fuerza, el Ai Chi y las caminatas acuáticas, generan mejoras significativas en el equilibrio, la capacidad funcional, el control motor y la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, se identificó una limitación en la evidencia específica relacionada con la amplitud articular y la funcionalidad del miembro superior, lo que evidencia una brecha importante en la investigación actual. Este estudio contribuye al campo de la rehabilitación acuática al consolidar evidencia sobre su efectividad y señalar áreas clave para futuros estudios. Se concluye que las terapias acuáticas son una herramienta integral y prometedora para la recuperación post-ECV pero es necesario diseñar investigaciones que profundicen en aspectos específicos como la amplitud articular y los resultados funcionales en los miembros superiores, con el fin de optimizar su implementación clínica.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.