Efectividad del tratamiento acupuntural en la Parálisis Facial Periférica. Puerto Padre, Las Tunas
Keywords:
PARÁLISIS FACIAL/terapia, TERAPIA POR ACUPUNTURA.Abstract
Se realizó un estudio experimental en pacientes mayores de 19 años, con Parálisis Facial Periférica, que fueron atendidos en el Policlínico "Romárico Oro Peña" del municipio de Puerto Padre, provincia de Las Tunas; en el período comprendido entre enero y diciembre del año 2011. La muestra quedó conformada por 40 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos, a los que se les aplicó el método acupuntural, con el objetivo de evaluar la efectividad del mismo en el tratamiento de esta enfermedad. Los puntos de acupuntura utilizados fueron: Extra 1, 2, 3; Estómago 2, 4, 6, 7; Vaso Concepción 24; Vaso Gobernador 26 y Vesícula Biliar 14. Se aplicó tonificación en el lado sano y dispersión de la energía en el lado de la parálisis. Se recogió la información a través de micro-historias clínicas, donde se incluyeron todas las variables de manera independiente. Los datos se analizaron a través de la estadística descriptiva y el análisis porcentual. Se concluyó que la enfermedad predominó en el sexo femenino y el grupo etáreo de 40 a 49 años; la exposición al frío y/o al calor resultó el factor desencadenante que más incidió; el mayor número de pacientes presentó una evolución clínica favorable; solo se presentaron dos efectos adversos relativos al uso de la acupuntura, demostrando la inocuidad del tratamiento.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.