Carcinoma vulvar

Authors

  • Yamit Peñas Zayas
  • Clara García Lahera
  • Andréa Brígida

Keywords:

NEOPLASIAS DE LA VULVA, CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS.

Abstract

El carcinoma de la vulva tiene una incidencia de aproximadamente un 3-5% dentro de todas las enfermedades ginecológicas malignas. El 90% de los tumores malignos de la vulva está constituido por carcinoma epidermoide, el resto son adenocarcinomas, carcinomas de células basales y melanomas. Se realiza la presentación de un caso de una paciente femenina de 25 años de edad con antecedentes  de Diabetes Mellitus tipo II y trombopatia, que ingresa en el servicio de ginecología con un cuadro cutáneo polimorfo, localizado en labios mayores y menores, dado por lesiones eritematoerosivas y vegetante, sospechándose clínicamente el diagnóstico  de un carcinoma epidermoide, corroborándose el mismo histológicamente al realizarse biopsia de piel. Se indicó tratamiento con quimioterapia. Por la edad de la paciente y ser menos frecuente en mucosa que en la piel,  motivo la presentación del caso.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Yamit Peñas Zayas

Especialista de I Grado en  Dermatología.  Profesora Asistente. Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas.

Clara García Lahera

Especialista de I Grado en Dermatología. Profesora Auxiliar. Máster en Longevidad Satisfactoria. Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas.

Andréa Brígida

Especialista en MGI. Residente de segundo año en Dermatología. Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas.

Published

2015-11-24

How to Cite

1.
Peñas Zayas Y, García Lahera C, Brígida A. Carcinoma vulvar. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2015 Nov. 24 [cited 2025 Sep. 10];38(7). Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/506

Issue

Section

Case reports