Evaluación del impacto de una estrategia de intervención para reducir los recién nacidos pretérmino, Policlínico “Guillermo Tejas Silva”
Keywords:
NACIMIENTO PREMATURO/prevención & control, ESTUDIOS DE INTERVENCIÓN.Abstract
Se realizó un estudio para evaluar el impacto de la aplicación de una estrategia de intervención, para reducir la prematuridad en el Policlínico “Guillermo Tejas Silva”, en el periodo comprendido de enero a diciembre del año 2012. Se utilizaron como fuente los datos emitidos del departamento de estadísticas en el periodo antes mencionado. De la base de datos de las gestantes se escogieron aquellas que tenían el riesgo de prematuridad, desde su captación hasta las 36 semanas. Se clasificaron según lo establecido por los consensos en bajo riesgo, alto riesgo y condiciones a vigilar; se trabajó con ellas en una consulta multidisciplinaria. Finalmente, se concluyó que existió impacto desde el punto de vista social, al nacer con mejor calidad de vida, ya que el recién nacido pudo estar desde el nacimiento con su mamá, recibiendo cariño, protección, confianza y seguridad. Además de un importante impacto económico, al lograr con este un ahorro de 72 030 pesos en un año, no tener la madre que ser ingresada por tiempo prolongado, como mínimo 30 días, hasta recuperar el peso del bebe y al evitar las futuras complicaciones, inherentes a la prematuridad, en el niño y su familia.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.