Hipertensión arterial y auriculoterapia
Keywords:
MEDICINA TRADICIONAL, HIPERTENSIÓN, AURICULOTERAPIAAbstract
La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular; la tendencia mundial al incremento de la expectativa de vida ha propiciado un tránsito mayor al envejecimiento y simultáneamente un incremento de su prevalencia. Las evidencias científicas para apoyar la efectividad de la auriculoterapia en el tratamiento de esta enfermedad resultan aparentemente insuficientes, por lo que muchos profesionales de la salud la desestiman, lo que dio motivo a realizar un trabajo de revisión de la literatura científica, con el objetivo de abordar aspectos relacionados con la aplicación de la auriculoterapia en el tratamiento de la hipertensión arterial, así como esclarecer los mecanismos a través de los cuales reduce la presión sanguínea. Se encontró que en la genesis de la hipertensión arterial intervienen lesiones por plenitud calurosa, o exceso de Yang de hígado, y por calor por vacío, o deficiencia del Yin de riñón. El efecto corrector de la auriculoterapia sobre la hipertensión arterial se explica a través de mecanismos neurológicos, humorales y bioeléctricos que producen sedación, vasodilatación, diuresis e hipotensión; entre los puntos de la auriculopuntura más utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial se incluyen: shenmen auricular, hipertensión arterial 1 y 2, corazón e hígado. Se hacen algunas consideraciones sobre el temaDownloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.