¿Qué es el Open Journal System?
Abstract
¿Qué es el Open Journal System (OJS)? Es un software de código abierto.
¿Qué significa “Código Abierto“?
El acceso abierto (en inglés, open access) es el acceso inmediato, sin requerimientos de registro, suscripción o pago, es decir sin restricciones, a material digital educativo, académico, científico o de cualquier otro tipo, principalmente artículos de investigación científica de revistas especializadas con peer review (revisión por pares).
Significa que cualquier usuario individual pueda leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos, y usarlos con cualquier otro propósito legítimo, como hacer minería de datos de su contenido digital, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma. Es decir, es una manera gratuita y abierta de acceder a la literatura científica.
Para qué sirve?
Permite controlar todo el proceso de publicación:
- El envío de los manuscritos, por parte de los autores.
- Selección de los revisores, por parte de los editores.
- La revisión, por parte de los revisores primero y luego por los autores mismos.
- La corrección de estilos y de sintaxis.
- La diagramación/maquetación.
- La publicación misma del artículo.
- Lectura (con herramientas de lectura).
- Indexación en bases de datos y buscadores.
Características de OJS
- Se instala y se controla de manera local en un servidor Web propio.
- Los editores pueden configurar los requisitos, secciones, el proceso de revisión, etc.
- Todos los contenidos se envían y se gestionan online.
- Permite el envío por e-mail de los artículos y la inserción de comentarios por parte de los lectores.
- Cuenta con un módulo de suscripción, con la opción de pasar los artículos a libre acceso, pasado un tiempo.
- Cuenta con herramientas de lectura, basadas en la configuración proporcionada por el editor.
- Como parte del sistema, cuenta con la indexación de todo el contenido.
- Interfaz multilingüe (11 idiomas completos y otros 9 en progreso).
- Cuenta con documentación online (http://pkp.users.geeky.net) y un foro de soporte muy activo (http://pkp.sfu.ca/support/forum, en inglés).
- Permite la extensión de su funcionamiento a través de una arquitectura de plugins
Por el Public Knowledge Project, liberado bajo licencia General Public License (GNU).
OJS fue diseñado para el desarrollo de publicaciones de acceso libre, publicación revisada por pares, facilitando la infraestructura técnica no solo para la presentación en línea de artículos de revista, sino también el flujo editorial por completo, incluyendo el envió de artículos, múltiples rondas de revisión por pares e indexación.
OJS se basa en que los individuos cumplan diferentes roles, como administrador de revista, editor, revisor, autor, lector, etc. Fue publicado en 2001 y es compatible con el protocolo OAI-PMN. En agosto de 2008 OJS fue utilizado por al menos 1923 revistas en el mundo.
Al igual que Open Conference Systems, OJS cuenta con una comunidad de desarrollo muy activa a través de foros de ayuda. En Colombia, esta herramienta es utilizada por la UIS, Universidad del Rosario, Universidad Nacional, la Universidad Javeriana y la Universidad de Antioquia, entre otras.
En Argentina, el CAICYT de CONICET está implementando OJS en el Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas para revistas científicas argentinas. En Ecuador, la Escuela Politécnica Nacional, a través del Departamento de informática y Ciencias de la Computación, utiliza Open Journal Systems para su revista electrónica ReDiFIS.
http://redifis.epn.edu.ec
En Cuba, nosotros, como Universidad, pretendemos sumarnos a la lista de instituciones que utilizan esta herramienta para la información científica, cumpliendo así las políticas de publicación establecidas.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.