La utilidad de <em>Google Trends</em> para la investigación epidemiológica: caso Zika
Resumen
El Zika era poco conocido antes del gran brote en la Isla Yap en los Estados Federados de Micronesia en 2007. El interés por esta enfermedad se incrementó notablemente después de su aparición en las Américas. El análisis de la información publicada, utilizando la herramienta Google Trends, muestra que las búsquedas relacionadas con esta temática aumentaron marcadamente a partir de mayo 2015, alcanzando un máximo a finales de enero y primeros días de febrero de ese mismo año. Los aspectos más buscados se relacionan con microcefalia y sindrome de Guillian-Barré, principalmente sobre sintomatología.
Descargas
Citas
Petersen LR, Jamieson DJ, Powers AM, Honein MA. El virus del Zika. N Engl J Med [revista en internet]. 2016 [citado 13 de julio 2017]; 374: 294-5. Disponible en: http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra1602113#t=article.
Sallent LV, Díez SR, Rivas GF. Infección por el virus Zika o el futuro de las enfermedades infecciosas. Medicina Clínica [revista en internet]. 2016 [citado 13 de julio 2017]; 147(7): 300-305. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775316300070.
Campos GS, Bandeira AC, Sardi SI. Zika virus outbreak, Bahia, Brazil. Emerg Infect Dis[revista en internet]. 2015 [citado 13 de julio 2017]; 21(10): 1885-6. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4593454/.
Kindhauser MK, Allen T, Frank V, Santhana RS, DyeC. Zika: the origin and spread of a mosquito-borne virus. Bull World Health Organ [revista en internet]. 2016 [citado 13 de julio 2017]; 94(9): 675-686C. Disponible en: http://www.who.int/entity/bulletin/volumes/94/9/16-171082.pdf.
Ortiz-Martinez Y, Rios-González CM. Global impact of the World Hepatitis Day 2016: An evaluation using Google Trends. J Infect Public Health [revista en internet]. 2017 [citado 13 de julio 2017]; 10(5). Disponible en: http://www.jiph.org/article/S1876-0341%2816%2930154-X/abstract.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.