Leptospirosis en el entorno actual
Keywords:
LEPTOSPIROSIS, ENFERMEDAD DE WEIL, ZOONOSIS, EPIDEMIOLOGÍAAbstract
La leptospirosis constituye un grupo de infecciones que se caracterizan por manifestaciones variables como fiebre, cefalea, escalofríos, malestar intenso, vómitos, dolores musculares y conjuntivitis. Su distribución es a nivel mundial, aunque tiene mayor incidencia en las zonas tropicales, asociado también a la expansión poblacional, sobre todo en países en vías de desarrollo. Se considera una enfermedad endémica, epidémica y reemergente. Se realizó una revisión bibliográfica, utilizando los recursos disponibles en la red Infomed, con el objetivo de actualizar conocimientos sobre sus causas, diagnóstico y tratamiento. Se consultaron diferentes bases de datos especializadas como: Medline, Mediclatina, PubMed, Hinari y Scielo. El diagnóstico de la leptospirosis comprende aspectos de lo clínico, bacteriológico, molecular y serológico, requiriendo de un diagnóstico integral. El tratamiento de elección sigue siendo la penicilina. Además de la quimioterapia específica son necesarias las medidas sintomáticas, la corrección de las alteraciones hemodinámicas, del equilibrio hidroelectrolítico, la asistencia renal y otras medidas de soporte vitalDownloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.