Control del riesgo pre-concepcional genético y genético prenatal en mujeres de Las Tunas, 2012-2017

Autores/as

  • Lisset del Carmen Romero-Portelles Departamento Provincial de Genética Médica. Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas". Las Tunas.
  • Nora María Orive-Rodríguez Departamento Provincial de Genética Médica. Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas". Las Tunas.
  • Enelis Reyes-Reyes Departamento Provincial de Genética Médica. Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas". Las Tunas.
  • Orlando Peña-Mancebo Departamento Provincial de Genética Médica. Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas". Las Tunas.

Palabras clave:

SALUD REPRODUCTIVA, DIAGNÓSTICO PRENATAL, SALUD MATERNO-INFANTIL, ANOMALÍAS CONGÉNITAS

Resumen

Fundamento: proteger la salud materno-infantil es una prioridad del sistema nacional de salud. El riesgo reproductivo pre-concepcional es uno de los componentes o áreas de atención de la salud reproductiva.

Objetivo: describir los resultados de la evaluación del riesgo pre-concepcional genético y el riesgo genético prenatal en mujeres de Las Tunas, atendidas entre 2012 y 2017.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo sobre el control del riesgo pre-concepcional genético y riesgo genético prenatal, en el departamento provincial de genética médica de Las Tunas, durante el período de tiempo antes declarado. Se midieron las variables: número de pacientes evaluadas en consulta de riesgo pre-concepcional genético y en consulta prenatal; clasificación de las pacientes, el riesgo y los tipos de riesgos.

Resultados: de 2012 a 2016 existió una tendencia al decrecimiento del número de pacientes evaluadas en consulta de riesgo pre-concepcional, en total el 50,2 % se clasifican de riesgo genético pre-concepcional, un 57,2 % de estas son clasificadas como riesgo pre-concepcional genético a malformaciones congénitas. En los años 2016 y 2017 existió mayor proporción de pacientes evaluadas de riesgo genético incrementado con 54,2 % y 60,55 %, respectivamente.

Conclusiones: se describió el riesgo pre-concepcional genético y riesgo genético prenatal, donde predominaron las malformaciones congénitas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lisset del Carmen Romero-Portelles, Departamento Provincial de Genética Médica. Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas". Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Investigador Agregado.

Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Nora María Orive-Rodríguez, Departamento Provincial de Genética Médica. Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas". Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Genética Clínica, Investigador Agregado.

Profesora Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Enelis Reyes-Reyes, Departamento Provincial de Genética Médica. Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas". Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Inmunología. Máster en Enfermedades Infecciosas, Investigador Agregado.

Profesora Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Orlando Peña-Mancebo, Departamento Provincial de Genética Médica. Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas". Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Medina General Integral. Máster en Asesoramiento Genético. Investigador Agregado.

Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Citas

Rayburn WF, Phelan ST. Promoting healthy habits in pregnancy. Obstet Gynecol Clin North Am [revista en internet]. 2008, Sep [citado 4 de marzo 2017]; 35(3): 385-400. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih. gov/pubmed/18760226.

Chuang CH, Hillemeier MM, Dyer AM, Weisman CS, Rayburn WF. The relationship between pregnancy intention and preconception health behaviors. Prev Med [revista en internet]. 2011 [citado 4 de marzo 2017]; 53(1-2): 85-8. Disponible en: http://www.womenshealthcoe.psu.edu/documents/The%20relationsh ip%20between%20.

González Portales A, Rodríguez Cabrera A, Jiménez Ricardo M. Caracterización de mujeres con riesgo preconcepcional en un consultorio médico. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en internet]. 2016, Jun [citado 4 de marzo 2017]; 32(2): 178-190. Disponible en: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi ?IDARTICULO=70086.

Martínez Calvo S. Renovación del Análisis de Situación de Salud en los servicios de medicina familiar en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [revista en internet]. 2013, Dic [citado 9 de septiembre 2017]; 39(4): 752-62. Disponible en: http://www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/214/21429933011/6.

González Lucas N. Salud sexual y reproductiva y genética médica en Cuba. Rev. Cubana Genet Comunit [revista en internet]. 2010 [citado 9 de septiembre 2017]; 4(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ rcgc/v4n1/rgc010110.pdf.

Varona de la Peña F, Hechavarría Rodríguez N, Orive Rodríguez NM. Pesquisa de los riesgos preconcepcional y prenatal. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en internet]. 2010 [citado 9 de septiembre 2017]; 36(4): 565-572. Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?me thod=print&id_revista=72&id_seccion=3387&id_ejemplar=6865&id_articulo=68569.

Laffita A, Ariosa JM, Cutié JR. Adolescencia e interrupciones de embarazo. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en internet]. 2004 [citado 9 de septiembre 2017]; 30(1). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/ revistas/gin/vol30_1_04/gin04104.htm.

Arrate Negret MM, Linares Despaigne MJ, Cuesta Navarro Ana Luisa, Isaac Rodríguez LM, Molina Hechavarría V. Caracterización epidemiológica de mujeres con riesgo preconcepcional. MEDISAN [revista en internet]. 2017, Dic [citado 9 de septiembre 2017]; 21(2): 147-153. Disponible en: http://medisan.sld. cu/index.php/san/article/view/421.

Martínez-Abreu J, Martinez-Abreu J. El análisis de situación de salud de las comunidades y la evaluación el riesgo preconcepcional. Revista Médica Electrónica [revista en internet]. 2016 [citado 9 de septiembre 2017]; 38(5). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2030.

Ardevol Cordovez D, Lluch Bonet A, de la Paz Alemán DM. Labor educativa en mujeres con riesgo reproductivo preconcepcional. Rev Cubana Enfermer [revista en internet]. 2015, Sep [citado 9 de septiembre 2017]; 31(3). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/224.

Chagimes Batista Y, Hernández Fernández A, Sánchez Álvarez de la Campa AI, Marín González MC, Rivera Alonso D. Comportamiento del riesgo preconcepcional genético. Rev Ciencias Médicas [revista en internet]. 2013, Agos [citado 9 de septiembre 2017]; 17(4): 54-63. Disponible en: http://revcmpinar.sld. cu/index.php/publicaciones/article/view/1157.

Alvino Mamani JL. Factores de riesgo en la etapa preconcepcional en usuarias de los consultorios de planificación familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal. [Tesis]. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; febrero 2015. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/ 4627/1/Alvino_mj.pdf.

González Portales A, Rodríguez Cabrera A, Jiménez Ricardo M. El riesgo preconcepcional y su vínculo con la salud materna. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en internet]. 2016, Sep [citado 9 de septiembre 2017]; 32(3). Disponible en: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=76696.

González García R, Oliva López Y. Riesgo preconcepcional genético. Rev Ciencias Médicas [revista en internet]. 2014, Oct [citado 9 de septiembre 2017]; 18(5): 779-790. Disponible en: http://new.medigraphic .com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=53503.

Hernández Triguero Y, Suárez Crespo M, Rivera Esquivel MC, Rivera Esquivel VC. La genética comunitaria en los programas de diagnóstico prenatal. Rev Ciencias Médicas [revista en internet]. 2013, Jun [citado 9 de septiembre 2017]; 17(3): 80-91. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicacion es/article/view/1078.

Descargas

Publicado

2018-02-23

Cómo citar

1.
Romero-Portelles L del C, Orive-Rodríguez NM, Reyes-Reyes E, Peña-Mancebo O. Control del riesgo pre-concepcional genético y genético prenatal en mujeres de Las Tunas, 2012-2017. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 23 de febrero de 2018 [citado 17 de septiembre de 2025];43(2). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1302

Número

Sección

Artículos originales