Caracterización de puérperas a las que se les realizaron laparotomías de urgencia
Palabras clave:
LAPAROTOMÍA, ABDOMEN AGUDO, HEMORRAGIA POSTPARTOResumen
El diagnóstico del abdomen agudo quirúrgico se hace bastante difícil en la puérpera, puede haber ausencia de signos de irritación peritoneal en el puerperio inmediato y mediato, producto de la relajación de la pared abdominal en el postparto. Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo, con el objetivo de caracterizar las puérperas a l,as que se les practicaron laparotomías de urgencia. Se analizaron las referidas pacientes atendidas en el hospital Ginecoobstétrico “Piti Fajardo” y en el Hospital General Docente “Aleida Fernández Chardiet”, en el periodo comprendido entre enero del 2010 y diciembre del 2012. La muestra quedó conformada por 13 pacientes. Como resultado se obtuvo que: el abdomen agudo en la puérpera es más frecuente en las de 35 y más años de edad; con anemia durante el embarazo y preeclamsia; con parto distócico por cesárea y en el puerperio inmediato. La sintomatología más frecuente presentada fue el sangramiento vaginal abundante, el dolor abdominal y la fiebre; y como signos clínicos el sangramiento vaginal abundante, la taquicardia y la palidez cutáneo mucosa. El hematocrito fue el complementario de mayor valor en estas pacientes. Predominó el síndrome hemorrágico en relación con acretismo placentario, atonía uterina, sangramiento del lecho placentario y hematoma de la cúpula vaginal; y como proceder quirúrgico, la histerectomía y la ligadura de arterias hipogástricas. La hemorragia puerperal fue la que predominó como causa de laparotomía de urgencia en el puerperioDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.