Cultura y salud, puntos claves en la prevención cardiovascular en el siglo XXI

Autores/as

  • Yudelquis Ojeda-Riquenes Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Diurka Martínez-Oliver Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Fausto Cepero-Concepción Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Diana de la Caridad Couso-Ojeda Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Mariam Guerrero-Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Alejandro Arias-Santiesteban Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Resumen

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte prematura en todo el mundo. La lesión fundamental es la aterosclerosis, proceso que comienza intra útero. Es una enfermedad inflamatoria caracterizada por cambios que ocurren en la íntima de las arterias. Las manifestaciones clínicas son: enfermedad de arterias coronarias, cerebrales, periféricas, renales y la aorta. El último registro estadístico de salud reveló que estas ocupan el primer lugar dentro de las diez primeras causas de mortalidad. Estas enfermedades comparten mecanismos etiopatogénicos y factores de riesgos comunes. Este hecho, aunado a las evidencias de que mientras más precoz se tomen medidas preventivas, más efectivas serán en lograr una mayor disminución del riesgo, argumentan la realización de esta investigación sobre puntos claves que sirvan como herramienta para fomentar la prevención cardiovascular, con un enfoque holístico y multidisciplinario. Se presentan en el trabajo una serie de argumentos conceptuales y culturales que influyen en el desarrollo e impacto de este gran problema de salud, relacionados con la cultura de los alimentos y el conocimiento del proceso salud enfermedad. La prevención se hace una necesidad prioritaria, donde juega un papel clave la actitud del individuo como ser bio psico social y su interrelación con el entorno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yudelquis Ojeda-Riquenes, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Cardiología. Máster en Urgencias Médicas. Investigador Agregado. Profesora Auxiliar

Diurka Martínez-Oliver, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Cardiología. Profesor Instructor

Fausto Cepero-Concepción, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Cardiología. Profesor Instructor

Diana de la Caridad Couso-Ojeda, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Estudiante de primer año de Medicina

Mariam Guerrero-Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Estudiante de primer año de Medicina

Alejandro Arias-Santiesteban, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Estudiante de segundo año de Medicina

Descargas

Publicado

2018-12-14

Cómo citar

1.
Ojeda-Riquenes Y, Martínez-Oliver D, Cepero-Concepción F, Couso-Ojeda D de la C, Guerrero-Pérez M, Arias-Santiesteban A. Cultura y salud, puntos claves en la prevención cardiovascular en el siglo XXI. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 14 de diciembre de 2018 [citado 18 de septiembre de 2025];43(6 Especial). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1705

Número

Sección

Cultura, Identidad e Interculturalidad