Propofol-ketamina y propofol-fentanilo como combinaciones de anestesia en colonoscopia ambulatoria

Autores/as

  • Diley Estrada-Ramos Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas. https://orcid.org/0000-0001-9016-5586
  • Lisbet Leyva-Pérez Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-8643-0153
  • José Luis Barreda-Pavón Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas. https://orcid.org/0000-0003-1411-9398
  • David Herlán Sánchez-Pérez Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-4090-4317
  • Ana Maryani Gallardo-Pedraza Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Facultad de Ciencias Médicas "Dr Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta", Departamento de Farmacología, Las Tunas. https://orcid.org/0000-0003-4646-2027

Palabras clave:

COLONOSCOPIA, PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS AMBULATORIOS, ANESTÉSICOS COMBINADOS, SEDACIÓN CONSCIENTE

Resumen

Fundamento: el mejor tipo de sedación/analgesia para procedimientos endoscópicos gastrointestinales está por definir. Entre las combinaciones usadas están ketamina a dosis subclínica con propofol y propofol con fentanilo.

Objetivo: caracterizar el uso de propofol-ketamina y propofol–fentanilo como agentes inductores durante la colonoscopia ambulatoria, en pacientes atendidos en el hospital “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, entre septiembre 2016 y diciembre 2018.

Métodos: se realizó un estudio longitudinal prospectivo en pacientes sometidos a colonoscopia ambulatoria, en la institución y periodo de tiempo declarado. La muestra fue de 300 pacientes con edades entre los 18 y 70 años y estado físico ASA I y II. Se dividieron en dos grupos de 150, un grupo por combinación anestésica, seleccionados de forma aleatoria.

Resultados: predominaron los pacientes del sexo masculino. La media de edad fue de 60,4 años para las mujeres y 58,6 años para los hombres, el mayor número de casos clasificados como ASA II. Con el propofol-fentanilo se obtuvo: 40,67 % de pacientes con bradicardia, 57 % normotenso, 23 pacientes (15,33 %) presentaron menos del 94 % de saturación de oxígeno. Con propofol–ketamina: el 45,33 % se mantuvo con frecuencia cardíaca normal, 65,3 % normotenso, 64 % con saturación completa de oxígeno y menor tiempo de recuperación (a los 20 minutos los 36 % recuperados). Ambas técnicas anestésicas provocaron algunas manifestaciones de: náuseas, vómitos y somnolencia, en mayor grado con propofol-fentanilo.

Conclusiones: se caracterizó el uso de las dos combinaciones anestésicas en los pacientes a los cuales se les realizó colonoscopia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diley Estrada-Ramos, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Anestesiología y Reanimación. Máster en Urgencias Médicas. Profesora Auxiliar


Lisbet Leyva-Pérez, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas.

Residente de cuarto año en Anestesiología y Reanimación

José Luis Barreda-Pavón, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas.

 

Especialista de Segundo Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Auxiliar

David Herlán Sánchez-Pérez, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Anestesiología y Reanimación. Profesor Instructor

Ana Maryani Gallardo-Pedraza, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Facultad de Ciencias Médicas "Dr Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta", Departamento de Farmacología, Las Tunas.

 

Licenciada en Enfermería. Especialista de Primer Grado en Farmacología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Asistente

Citas

Hernández Calzada JJ, Cordero Escobar I, Rivero Moreno M, Fernández Navarro MA, Mora Díaz I. Sedación consciente para la colonoscopia ambulatoria. Rev. Cub. Anest. y Rean. [revista en internet]. 2015 [citado 12 de julio 2019]; 14(1). Disponible en: http://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/354/352.

García García E, Oramas Rodríguez I, Massip Nicot J, Navarrete Zuazo V, Wilson Batista B, Rodríguez Martínez DM. Propofol-fentanilo en bolo frente a ketofol en infusióncontinua para sedoanalgesia en colonoscopia electiva. Rev. Cub. Anest. y Rean. [revista en internet]. 2018 [citado 12 de julio 2019]; 17(1): 1-11. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubanerea/rca-2018/rca181d.pdf.

Arai M, Okimoto K, Ishigami H, Taida T, Oyamada A, Minemura S, et al. A randomized controlled trial comparing water exchange and air insufflation during colonoscopy without sedation. Int. J Colorectal Dis. [revista en internet]. 2016 [citado 12 de julio 2019]; 31(6): 1217–23. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00384-016-2580-z.

Pace D, Borgaonkar M. Deep sedation for colonoscopy is unnecessary and wasteful. CMAJ [revista en internet]. 2018 [citado 12 de julio 2019]; 190(6): 153–4. Disponible en: https://europepmc.org/articles/pmc5809214.

Estrada Ramos D, Barreda Pavón JL, Leyva Pérez L, González Zaldívar N, Sánchez Dominguez EM. Uso de ketamina-propofol en la colonoscopia ambulatoria diagnóstica terapéutica. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2017 [citado 12 de julio 2019]; 42(6). Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1228.

Marcacini S, Barichello E, Barbosa ME. Perfi dos pacientes submetidos à colonoscopia em um hospital. Enf. Glob. [revista en internet]. 2015 [citado 12 de julio 2019]; 14(3): 52-61. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3658/365841436003.pdf.

De Olivera GS, Kendall MC, Marcus RJL, McCarthy RJ. The relationship between the bispectral index (BIS) and the Observer Alertness of Sedation Scale (OASS) scores during propofol sedation with and without ketamine: A randomized, double blinded, placebo controlled clinical trial. J Clin. Monit. Comput. [revista en internet]. 2016 [citado 12 de julio 2019]; 30(4): 495-501. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s10877-015-9745-0.

Mari Zapata D, Ángeles de la Torre R, Aguirre Ibarra C, Álvarez Reséndiz G, Ocampo A, Gutiérrez Porras C. Bloqueo residual neuromuscular en pacientes hospitalizados versus ambulatorios en la Unidad de Cuidados Postanestésicos. Rev. Mex. Anest. [revista en internet]. 2016 [citado 12 de julio 2019]; 39(2):97–105. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2016/cma162a.pdf.

Nazar C, Zamora M, González A. Cirugía ambulatoria: Selección de pacientes y procedimientos quirúrgicos. Rev. Chil. Cir. [revista en internet]. 2015 [citado 12 de julio 2019]; 67(2): 207-213. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3455/345537000017.pdf.

Brunton LL, Chabner EA, Knollmann BC. Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 13 Ed. México: McGraw-Hill/Interamericana; 2018. pp534.

Campos G. Ketofol en la práctica de la anestesiología. Rev. Mex. Anest. [revista en internet]. 2014 [citado 12 de julio 2019]; 37(1): S271-S272. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2014/cmas141br.pdf.

Allen M, Leslie K, Hebbard G, Jones I, Mettho J, Maruff P. A randomized controlledtrial of light versus deep propofol sedations for elective outpatient colonoscopy: real, procedural condition, and recovery. Can J Anesth. [revista en internet]. 2015 [citado 12 de julio 2019]; 62(11):1169-78. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s12630-015-0463-3.

Descargas

Publicado

2019-10-15

Cómo citar

1.
Estrada-Ramos D, Leyva-Pérez L, Barreda-Pavón JL, Sánchez-Pérez DH, Gallardo-Pedraza AM. Propofol-ketamina y propofol-fentanilo como combinaciones de anestesia en colonoscopia ambulatoria. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 15 de octubre de 2019 [citado 9 de octubre de 2025];44(5). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2026

Número

Sección

Artículos originales