Rehabilitación en psiquiatría como problema social de la ciencia
Palabras clave:
REHABILITACIÓN PSIQUIÁTRICA, PSIQUIATRÍA, PROBLEMAS SOCIALES, SALUD MENTALResumen
Fundamento: las enfermedades mentales graves constituyen un problema social, relacionado con el contexto sociopolítico y económico en que se desarrolla. Se considera que no es posible la rehabilitación en psiquiatría sin tener presente ese contexto.
Objetivo: analizar la rehabilitación en psiquiatría como problema social de la ciencia.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en idioma español e inglés, en la base de datos SciELO y en Google Académico, sobre la rehabilitación en psiquiatría como problema social de la ciencia. Se emplearon las palabras clave: rehabilitación en psiquiatría, problemas sociales de la ciencia, salud mental.
Resultados: la literatura evidencia que en los hospitales psiquiátricos se encuentra una población mayoritaria adulta joven. Los pacientes con trastornos mentales graves sufren el rechazo social; su adecuada asistencia requiere de un abordaje capaz de integrar los diferentes servicios necesarios. La rehabilitación en psiquiatría complementa al tratamiento psicofarmacológico tradicional y ayuda a las personas con enfermedades mentales graves para mejorar su ajuste funcional e inclusión social.
Conclusiones: la rehabilitación en psiquiatría es un proceder adecuado en la recuperación e inclusión social de las personas afectadas por trastorno mental grave y persistente.
Descargas
Citas
Sáez-Palmero A. Compendio de estudios sociales sobre ciencia y tecnología para los doctorantes que cursan el programa de formación doctoral en ciencias pedagógicas. Centro de estudios e investigaciones para el desarrollo educacional (CEIDE). Cátedra deficiencias sociales. Instituto superior pedagógico José Martí. Soporte digital. 2004.
Veliz-Mero N, Cedeño-Zavalu V, Haro-Alvarado J, Macías-Intriago M, Calderón-Ponce J, Calderón-Ponce K. Estrategia educativa para mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedad mental grave. Dom. Cien [revista en internet]. 2018 [citado 5 de enero 2020]; 4(4): 241-254. Disponible en: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v4i4.838.
Fuentes-Pelier D. Aproximación crítica a los problemas sociales de la neuropatía epidémica cubana en su forma óptica. MEDISAN [revista en internet]. 2016 [citado 5 de enero 2020]; 20(11): 5161-5170. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368448441012.
Volker Roder, Daniel R. Müller, editores. INT-Integrated Neurocognitive Therapy for Schizophrenia Patients. Berlin: Switzerland: Springer International Publishing; 2015.
Peña-Galbán LY, Clavijo-Portieles A, Casas-Rodríguez L, Fernández-Chirino Y, Bermúdez-Santana O, Ventura-Velázquez RE. Desarrollo y perspectivas de la salud mental en Cuba. RevCubMed Mil [revista en internet]. 2013 Jun [citado 5 de enero 2020]; 42(2): 221-234. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedmil/cmm-2013/cmm132k.pdf.
Mirabal-Requena JC. Necesidad de Rehabilitación integral individualizada al adulto mayor con esquizofrenia residual. Rev. Arch Med Camagüey [revista en internet]. 2019 [citado 5 de enero 2020]; 23(5): 559-562. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicocamaguey/amc-2019/amc195a.pdf.
OMS. Esquizofrenia. [en línea]. Ginebra: OMS; 2019 [citado 5 de enero 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/schizophrenia.
López-Castillo AM, Valencia-Obando D. Revisión sistemática de la literatura sobre los métodos planteados desde el enfoque sistémico en la intervención de la esquizofrenia [Tesis de pregrado]. Cali: Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales; 2019. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/13475?mode=full.
Grandón-P, Vielma-Aguilera A, Bustos-C, Castro-Alzate E, Saldivia S. Evaluación del estigma hacia personas con diagnóstico de esquizofrenia mediante una escala de conocimiento. Rev Colomb Psiquiat [revista en internet]. 2018 [citado 5 de enero 2020]; 47(2), 72-81. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rcpeng.2018.03.002.
Stawar TL. Where have all the cherries gone? Cherry picking in behavioral healthcare in 2010. 2015 Behavioral Health [revista en internet]. 2010 [citado 8 de enero 2020]. Disponible en: https://www.psychcongress.com/blogs/tstawar/where-have-all-cherries-gone-cherry-picking-behavioral-healthcare-2010.
Loubat-O M, Lobos-R, Carrasco N. Estigmatización de la persona con esquizofrenia y consecuencias para el proceso de rehabilitación: un estudio en profesionales de la salud mental. RL [revista en internet]. 2017 [citado 8 de enero 2020]; 12(39): 15-25. Disponible en: https://www.revistalimite.cl/index.php/limite/article/view/75/75.
Halverson TF, Orleans-Pobee M, Merritt C, Sheeran P, Fett AK, Penn DL. Pathways to functional outcomes in schizophrenia spectrum disorders: Meta-analysis of social cognitive and neurocognitive predictors. Neuroscience & Biobehavioral Reviews [revista en Internet]. 2019 [citado 8 de enero 2020]; 105: 212-219. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0149763419301629.
Lim K, Lee SA, Pinkham AE, Lam M, Lee J. Evaluation of social cognitive measures in an Asian schizophrenia sample. Schizophrenia Research: Cognition [revista en internet]. 2019 [citado 8 de enero 2020]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.scog.2019.100169.
Chan T, Howard N, Lagzi S, Romero G. Cherry-picking and its Negative Spillover Effect on System Service Level: Evidence from a Radiology Workflow Platform. SSRN [revista en internet]. 2018 [citado 8 de enero 2020]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3273494.
Idareta-Goldaracena F. Trabajo social psiquiátrico. Reivindicación ética de la dimensión social en salud mental. [en línea] Valencia: Nau Llibres; 2018 [citado 8 de enero 2020]. Disponible en: https://www.worldcat.org/title/trabajo-social-psiquiatrico-reivindicacion-etica-de-la-dimension-social-en-salud-mental/oclc/1057411645?referer=di&ht=edition.
Rodríguez-Cárdenas O, Martínez-Hernández O, González-Ledesma Y, Rodríguez-Hernández LA, Zamora-Lombardía E, Sierra-Muñiz M. Rehabilitación integral del paciente con trastorno mental grave. Hospital Psiquiátrico de Matanzas. Rev Méd Electrón [revista en internet]. 2015 [citado 8 de enero 2020]; 37(5): 479-487. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=60897.
Martínez-González H, Vidal C, Alfonso-Carrillo E, Rodríguez-Machado IC. Rehabilitación en Psiquiatría. Consideraciones teóricas y una propuesta integral. Rev. Hosp. Psiquiátrico de la Habana [revista en internet]. 2010 [citado 8 de enero 2020], 7(1). Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/hph0110/hph11110.html.
Chong HY, Teoh SL, Wu DB, Kotirum S, Chiou CF, Chaiyakunapruk N. Global economic burden of schizophrenia: a systematic review. Neuropsychiatr Dis Treat [revista en internet]. 2016 [citado 8 de enero 2020]; 12: 357–373. Disponible en: https://doi.org/10.2147/NDT.S96649.
Zaraza-Morales DR, Hernández-Holguín DM. El valor de los apoyos para el bienestar subjetivo al vivir con esquizofrenia. Index Enferm [revista en internet]. 2016; [citado 8 de enero 2020]; 25(3): 141-145. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962016000200004&lng=es.
Greenberg JM, Wynn JK, Lee J, Hellemann G, Gabrielian S, Green MF. Resilience in homeless veterans: Clinical and cognitive correlates. Psychiatric Rehabilitation Journal. [revista en internet]. 2019 [citado 8 de enero 2020]; 42(3): 314 –322. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1037/prj0000333.
Drake RE. The future of psychiatric rehabilitation. Epidemiology and Psychiatric Sciences [revista en internet]. 2017 [citado 8 de enero 2020]; 26(3): 209–210. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S2045796016000913.
Olmos-Ochoa TT, Niv N, Hellemann G, Cohen AN, Oberman R, Goldberg R, et al. Barriers to participation in web-based and in-person weight management interventions for serious mental illness. Psychiatric Rehabilitation Journal [revista en internet]. 2019 [citado 8 de enero 2020]; 42(3): 220–228. Disponible en: https://doi.org/10.1037/prj0000363.
Resnick SG, Goldberg RW. Psychiatric rehabilitation for veterans and the evolution of the field. Psychiatric Rehabilitation Journal [revista en internet]. 2019 [citado 8 de enero 2020]; 42(3): 207–209 Disponible en: http://dx.doi.org/10.1037/prj0000383.
Scheid D, Singh F. Can compassion focused therapy enhancedual recovery for veterans? Psychiatric Rehabilitation Journal. [revista en internet]. 2019 [citado 8 de enero 2020]; 42(3): Disponible en: http://dx.doi.org/10.1037/prj0000346.
Muñoz-Palm RDC. Terapia Ocupacional en Contextos Hospitalarios. TOG (A Coruña) [revista en internet]. 2016 [citado 8 de enero 2020]; 13(23): [12 p.]. Disponible en: http://www.revistatoq.com/num23/pdfs/editorial.pdf.
Kafali HY, Bildik T, Bora E, Yuncu Z, Serpil-Erermis H. Distinguishing prodromal stage of bipolar disorder and early onset schizophrenia spectrum disorders during adolescence. Psychiatry Research [revista en internet]. 2019 [citado 20 enero 2020]; 275: 315-325. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.psychres.2019.03.051.
Morro-Fernández L. Factores sociofamiliares y estancia hospitalaria: la complejidad de la intervención social en el área de la psiquiatría de agudos. Aplicación de la Escala ECISACH-BCN PSMAR. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social. [revista en internet]. 2017 [citado 20 enero 2020]; 24: 137-160. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14198/ALTERN2017.24.08.
Perales A. Reflexiones éticas sobre psiquiatría y salud mental centrada en la persona. Diagnóstico. [revista en internet]. 2017 [citado 20 enero 2020]; 56(3): 158-160. Disponible en: http://142.44.242.51/index.php/diagnostico/article/view/158.
Idareta-Goldaracena F, Ituarte Tellaeche A (coord.). Prácticas del trabajo social clínico. [en línea]. Valencia; 2017 [citado 20 enero 2020]. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/55555.
OMS. Plan de acción sobre la salud mental 2013-2020. [en línea]. Ginebra: OMS; 2017. [citado 20 enero 2020]; Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/97488/9789243506029_spa.pdf?sequence=1.
Mezzich JE, Botbol M, Christodoulou GN, Cloninger CR, Salloum IM. (Eds). Person Centered Psychiatry. [en línea]. Switzerland; 2016 [citado 20 enero 2020]. Disponible en: http://ndl.ethernet.edu.et/bitstream/123456789/18092/1/1677.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.