Conocimientos de estomatólogos sobre prevención y control de la COVID-19
Palabras clave:
PERSONAL DE SALUD, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICA EN SALUD, ODONTÓLOGOS, INFECCIONES POR CORONAVIRUS, COVID-19, SARS-CoV-2Resumen
Fundamento: los estomatólogos son de los profesionales de la salud de mayor riesgo de contagiarse y trasmitir la COVID-19, por lo que el nivel de conocimientos que posean de esta enfermedad es significativo para prevenirla y controlarla.
Objetivo: describir el nivel de conocimientos sobre la prevención y control de la COVID-19 en estomatólogos del municipio Las Tunas, provincia Las Tunas, en abril de 2020.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en el lugar y tiempo declarados en el objetivo. El universo de estudio estuvo constituido por 134 estomatólogos y la muestra por 60 seleccionados por muestreo probabilístico simple. Se evaluaron: edad, sexo, presencia de enfermedades crónicas no trasmisibles y datos laborales. Se les aplicó un examen sobre COVID-19, medidas de protección y acciones en la atención a pacientes. Se analizaron los contenidos con mayores dificultades.
Resultados: predominó el sexo femenino, el grupo de edad de 20 a 34 años y la hipertensión arterial como enfermedad crónica no trasmisible. La mayoría de los estomatólogos laboran en zona urbana y la mitad realiza labor de pesquisaje en la comunidad. La interrogante acerca de usar o no la clorhexidina en la disminución del SARS-CoV-2 fue la temática con mayor dificultad. El 68,2 % obtuvo resultados de calidad, con puntuación por encima de 80 puntos.
Conclusiones: los estomatólogos mostraron dominio en los conocimientos generales sobre la COVID-19. Las deficiencias evidenciadas se centraron en medidas de bioseguridad, procederes y precauciones a lo largo de todo el proceso de atención a pacientes.
Descargas
Citas
Zhu N, Zhang D, Wang W, Li X, Yang B, Song J, et al. A novel coronavirus from patients with pneumonia in China. N Engl J Med [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 382: 727-733. DOI: 10.1056/NEJMoa2001017. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMoa2001017.
OPS-OMS. Actualización Epidemiológica. Nuevo coronavirus (COVID-19), [en línea] 2020 [citado 13 de mayo 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/sites/default/files/2020-02/2020-feb-28-phe-actualizacionepi-covid19.pdf.
Velaban TP, Meyer CG. The COVID-19 epidemic. Trop Med Int Health [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 25(3): 278-80. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32052514.
Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infecciones por coronavirus. Temas de salud. [en línea]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]. Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/covid-19/.
Andersen KG, Rambaut A, Lipkin WI, Holmes EC, Garry RF. The proximal origin of SARS-CoV-2. Nat Med [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 26: 450–452. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41591-020-0820-9.
Lam TT, Shum MH, Zhu H, Tong YG, Ni XB, Liao YSh, et al. Identifying SARS-CoV-2 related coronaviruses in Malayan pangolins. Nature [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41586-020-2169-0.
Serrano-Barrera OR. Análisis filogenético del receptor humano del coronavirus SARS-CoV-2 e implicaciones en la biología de la infección. Rev. electron. Zoilo [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 45(3). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2249.
Huang C, Wang Y, Li X, Ren L, Zhao J, Hu Y, et al. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan. China. Lancet [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 395(10223): 497–506. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673620301835.
Shi H, Han X, Jiang N, Cao Y, Alwalid O, Gu J, et al. Radiological finding from 81 patients with COVID-2019 pneumonia in Wuhan, China: a descriptive study. The Lancet Infectious Diseases [revista en Internet] 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 20(4): 425-434. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S1473-3099(20)30086-4.
Wu A, Peng Y, Huang B, Ding X, Wang X, Niu p, et al. Genome composition and divergence of the novel coronavirus (COVID-19) originating in China. Cell Host Microbe [revista en Internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 27(3): 325-328. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S193131282030072X.
Shu Y, McCauley J. GISAID: global initiative on sharing all influenza data - from vision to reality. Euro Surveill [revista en internet]. 2017 [citado 13 de mayo 2020]; 22(13). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5388101/.
Sabino-Silva R, Gomes-Jardim AC, Siqueira WL. Coronavirus COVID-19 impacts to dentistry and potential salivary diagnosis. Clinical Oral Investigations [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 24: 1619–1621. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00784-020-03248-x.
Morales-Navarro D. Riesgos y retos para los profesionales de las disciplinas estomatológicas ante la COVID-19. Revista Habanera de Ciencias Médicas [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 19(2): e3256. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3256.
Hallier C, Williams DW, Potts AJC, Lewis MAO. Dental procedures create bioaerosols that are a potential vector for transmission of infection in the dental surgery. British Dental Journal [revista en internet]. 2010 [citado 13 de mayo 2020]; 209(E14). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/sj.bdj.2010.975.
Rothe C., Schunk M., Sothmann P., Bretzel G., Froeschl G., Wallrauch C, et al. Transmission of 2019-nCoV infection from an asymptomatic contact in Germany. N Engl J Med [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 382(10): 970-971. Disponible en. https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2001468.
Chan JF-W, Yuan S, Kok K-H, To Kelvin K-W, Chu H, Yang J, et al. A familial cluster of pneumonia associated with the 2019 novel coronavirus indicating person-to-person transmission: a study of a family cluster. The Lancet [revista en internet]. 2020. [citado 13 de mayo 2020]; 395(10223): 514-523. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30154-9.
Ruiz-Cantero MT. Las estadísticas sanitarias y la invisibilidad por sexo y de género durante la epidemia de COVID-19. Health statistics and invisibility by sex and gender during the COVID-19 epidemic. Gaceta Sanitaria [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 34(2). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911120300911.
Covid19cubadata.uh.cu. [citado 15 de mayo 2020]. Disponible en: https://www.cusobu.nat.cu/covid/#cuba.
Santos-Velázquez T, Panizo-Bruzón SE. Resultados obtenidos en el examen estatal por estudiantes de Estomatología en los que se atendió su diversidad. Rev. electron. Zoilo [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 45(1). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1962.
Dantas F. Resultados terapêuticos da homeopatia em pacientes suspeit-59 os ou confirmados de COVID-19 no Brasil: Protocolo para estudo observacional prospectivo / Outcomes research of homeopathic treatment in suspected or confirmed patients with COVID-19 IN Brazil: Clinical research protocol. Sao Paulo [en línea] 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 46 p. Disponible en: http://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/04/1088074/protocolo_resultados_homeopatia_covid19_flavio_dantas.pdf.
Más-Bermejo P, Vidal-Ledo MJ, Baldoquín-Rodríguez W, Seuc-Jo AH, Guinovart-Díaz R, Noriega-Bravo V. Lucha anti epidémica en la COVID-19 en Cuba. Organización de la investigación epidemiológica. INFODIR [revista en internet] 2020 [citado 13 de mayo 2020]; disponible en: http://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/831.
Fang L, Karakiulakis G, RothM. Are patients with hypertension and diabetes mellitus at increased risk for COVID-19 infection?. Lancet Respir Med [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 8(4): e21. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S2213-2600(20)30116-8.
Zheng Y. Ying-Ying, Yi-Tong Ma, Jin-Ying Zhang Xie X. COVID-19 and the cardiovascular system. Nature Reviews Cardiology [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 17: 259–260. Disponible en: https://doi.org/10.1038/ s41569-020-0360-5.
García-Herrera AL, Medina-Tápanes E, Martínez-Abreu J, Mestre-Cárdenas VA, Moliner-Cartaya M. Pesquisa activa de pacientes sintomáticos respiratorios, esencia de la prevención de la COVID 19. revmedicaelectronica [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 42(2). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3864.
Torres-López Md, Díaz-Álvarez M, Acosta-Morales A. La clorhexidina, bases estructurales y aplicaciones en; la estomatología. Gac méd espirit [revista en internet]. 2009 [citado 13 de mayo 2020]; 11(1). Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/849.
Peng X, Xu X, Li Y, Cheng L, Zhou X, Ren B. Transmission routes of 2019-nCoV and controls in dental practice. Int J Oral Sci [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 12: 9. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41368-020-00759.
Peng Z, Xing Y, Xiang W, Zhang L, Ben H, Wei Z, et al. A pneumonia outbreak associated with a new coronavirus of probable bat origin. Nature [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 579: 270-273. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41586-020-2012-7?rel=outbound#citeas.
Meng L, Hua F, Bian Z. Coronavirus Disease 2019 (COVID-19): Emerging and Future Challenges for Dental and Oral Medicine Challenges for Dental and Oral Medicine. J Dent Res [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 99(5): 481-487. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0022034520914246.
Morales Navarro D. Acciones del personal de salud del área estomatológica en relación al COVID-19. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 57(1). Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3245.
Aquino Canchari CR. Coronavirus COVID-19 y su repercusión en la Odontología. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 57(1). Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3242.
Serra Valdés MÁ. Infección respiratoria aguda por 2019-nCoV: una amenaza evidente. Revista Habanera de Ciencias Médicas [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 19(1). Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3171.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.