Asma bronquial y auriculoterapia

Autores/as

  • José Ramón Martínez Pérez
  • Lourdes Leonor Bermúdez Cordoví

Palabras clave:

AURICULOTERAPIA, AURICULOTERAPIA/historia, ASMA/terapia

Resumen

El incremento de la morbimortalidad por asma y el manejo del paciente asmático representan problemas difíciles en la medicina moderna, esto fue el motivo para realizar un trabajo de revisión, con el objetivo de abordar aspectos relacionados con la aplicación de la auriculoterapia en el tratamiento de esta enfermedad, así como esclarecer los posibles efectos beneficiosos de esta modalidad terapéutica en la misma. Se concluye que el efecto corrector de la auriculoterapia sobre el asma se explica a través de mecanismos neurológicos, humorales, bioeléctricos e inmunológicos que producen broncodilatación, inmunomodulación y respuesta antiinflamatoria. Entre los puntos de la auriculopuntura más utilizados en el tratamiento del asma se incluyen a: shen men, simpático, asma y Ding chuan auricular. Se hacen algunas consideraciones sobre el tema

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Ramón Martínez Pérez

Especialista de Segundo Grado en Fisiología Normal y Patológica. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesor Asistente. Filial Universitaria de Ciencias Médicas “Isabel María Hernández Mayedo”. Puerto Padre, Las Tunas, Cuba

Lourdes Leonor Bermúdez Cordoví

Especialista de Primer Grado en Alergología. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesora Asistente. Policlínico Universitario “Rafael Izquierdo Ramírez”. Puerto Padre, Las Tunas, Cuba

Descargas

Publicado

2014-08-15

Cómo citar

1.
Martínez Pérez JR, Bermúdez Cordoví LL. Asma bronquial y auriculoterapia. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 15 de agosto de 2014 [citado 14 de septiembre de 2025];39(6). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/236

Número

Sección

Revisiones bibliográficas