Modelaje del efecto de las trampas con abate sobre la población de aedes aegypti
Palabras clave:
DENGUE /prevención & control, CONTROL DE VECTORESResumen
Se realizó una investigación de modelaje, con el objetivo de estudiar los efectos sobre la población del mosquito aedes aegypti, de la incorporación de recipientes con Temephos (trampas con abate), adicionalmente a los recipientes naturales o artificiales que ellos colonizan en su hábitat; debido a que se conoce que el control del vector del dengue es aún la única medida disponible para disminuir la emergencia y transmisión de esta enfermedad viral. Se utilizó la matemática como ciencia principal para la respuesta científica. Los principales resultados indicaron que la probabilidad de sobrevivir los huevos de aedes aegypti, es inversamente proporcional al número de trampas con Temephos, debido a la letalidad de las mismas. Este porciento aumenta si se utilizan como trampas objetos preferidos por este mosquito y se usan colores o químicos que lo atraigan más. Disminuir las posibilidades de la puesta de los huevos en los tanques hogareños, contribuye a minimizar una de las desventajas del empleo de abate, la disminución de su efectividad por el recambio de agua. La incorporación de trampas de Temephos en el hábitat de estos culícidos, disminuye la población de aedes aegypti, propiciando su control o erradicaciónDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.