Paciente femenina con retención aguda de orina secundaria a litiasis uretral

Autores/as

  • Lesyibeth Rodríguez-Cruzata Hospital General Docente “Orlando Pantoja Tamayo”. Contramaestre. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Santiago de Cuba. https://orcid.org/0000-0002-4578-1598

Palabras clave:

URETEROLITIASIS, RETENCIÓN URINARIA, DOLOR AGUDO, MUJERES

Resumen

La retención aguda de orina es una entidad poco frecuente en mujeres, que puede relacionarse con distintos trastornos, rara vez debido a procesos obstructivos. Se presenta un caso de retención aguda de orina, secundaria a litiasis enclavada en uretra femenina, su diagnóstico, evolución, complicaciones y tratamiento. Se trata de una paciente de 63 años de edad, que acude a cuerpo de guardia con fuerte dolor en hipogastrio y sin poder orinar desde el inicio del dolor, sin referir otros síntomas, ni antecedentes patológicos familiares de litiasis u otras patologías. Es tratada con espasmoforte e hidratación parenteral, con mejoría momentánea de los síntomas. Varias horas más tarde acude nuevamente a urgencias por presentar dolor intenso y mantenido en hipogastrio, que irradia a región lumbar bilateral, intensos deseos de orinar sin poder efectuar la micción, con tenesmo y pujos fuertes, repetidos, acompañado además de dolor intenso en periné y genitales externos. Se observa meato abombado por presencia de litiasis uretral, que hace pequeña prominencia. Ante la evaluación del diámetro del meato y el gran tamaño de la litiasis se decide realizar meatoplastia y se deja sonda Foley. La paciente evoluciona positivamente. En consulta de seguimiento, a los 21 días, se le retira sonda vesical, con continencia y evacuación espontánea normal. Ecografía renal y orina normales. El caso evidencia la importancia de una adecuada anamnesis, examen físico y apoyo en exámenes complementarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lesyibeth Rodríguez-Cruzata, Hospital General Docente “Orlando Pantoja Tamayo”. Contramaestre. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Santiago de Cuba.

Especialista de Primer Grado en Urología. Profesora Instructora

Citas

Susaeta R, Benavente D, Marchant F, Gana R. Diagnóstico y manejo de litiasis renales en adultos y niños. Rev. Med. Clin. Condes [revista en internet]. 2018 [citado 10 de julio 2021]; 29(2): 197-212. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.03.002.

Piñón-Solis EO, Gil-García JF, Medrano EA, Noyola-Guadarrama A, Alcántara-Maya P. Valor predictivo de proteína C reactiva y albúmina en la expulsión de litos ureterales de 6-10 mm del tercio inferior. Rev. Urol Colomb. [revista en internet]. 2020 [citado 10 de julio 2021]; 29(1): 43–47. Disponible en: https://doi.org/10.1055/s-0039-1697011.

García-Fadrique G, Morales G, Arlandis S, Bonillo MA, Jiménez-Cruz JF. Causas, características y evolución a medio plazo de la retención aguda de orina en las mujeres remitidas a una Unidad de Urodinámica. Actas Urol. Esp. [revista en internet]. 2011 [citado 10 de julio 2021]; 35(7): 389-393. Disponible en: https://www.aeu.es/actas/V35N7/ACURO-288.pdf.

Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Guía de Asistencia Práctica: Disfunción de vaciado y retención aguda de orina. Prog. Obstet. Ginecol. [revista en internet]. 2011 [citado 10 de julio 2021]; 62(2): 187-193. Disponible en: https://doi.org/10.20960/j.pog.00190.

Bobé Armant F, Buil Arasanz ME, Trubat Muñoz G, Solís Narváez R, Moragas Moreno A. Retención de orina en la mujer. Formación Médica Continuada (FMC) [revista en internet]. 2018 [citado 10 de julio 2021]; 25(8): 477-482. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.fmc.2018.02.004.

Carballido de Miguel B, Verdejo Bravo C. Trastornos de la eliminación urinaria en el paciente mayor. Medicine [revista en internet]. 2018 [citado 10 de julio 2021]; 12(62): 3650-3658. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.med.2018.09.003.

Gousse A, Lorenzo-Gómez Mf, Lebouef L. Divertículo uretral femenino. A propósito de un caso. Actas Urol. [revista en internet]. 2003 [citado 10 de julio 2021]; 27(10): 814-821. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0210-4806(03)73020-4.

Salcedo A, Ballesty P, Maroseck I, Maffei L, Mateu L, Rodríguez J. Divertículo uretral femenino complicado: presentación de un caso y revisión de la literatura. Rev. Arg. de Urol. [revista en internet]. 2015 [citado 10 de julio 2021]; 80(3): 129-131. Disponible en: https://revistasau.org/index.php/revista/article/viewFile/3975/3460.

Latarjet M, Ruiz-Liard A, Pró E. Sistema Urinario. En: Anatomía humana. 5a ed. Vol. II. [en línea]. Argentina Buenos Aires: Médica Panamericana; 2019. p. 1555-1566 [citado 10 de julio 2021]. Disponible en: https://booksmedicos.org/latarjet-ruiz-liard-anatomia-humana-5a-edicion/#more-139435.

Cordero Vázquez MC, Palomar Sánchez L, López-Herrero Pérez E. Estenosis uretral como causa de incontinencia urinaria compleja en la mujer. A propósito de un caso clínico. Suelo Pélvico [revista en internet]. 2017 [citado 10 de julio 2021]; 13(1): 10-15. Disponible en: https://dev.revistasuelopelvico.es/wp-content/uploads/2021/03/Articulo-3-Suelo-Pelvico-131.pdf.

Descargas

Publicado

2022-01-04

Cómo citar

1.
Rodríguez-Cruzata L. Paciente femenina con retención aguda de orina secundaria a litiasis uretral. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 4 de enero de 2022 [citado 11 de octubre de 2025];47(1):e2858. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2858

Número

Sección

Presentaciones de casos