Pruebas de laboratorio clínico en pacientes con COVID-19 ingresados en el hospital provincial de Las Tunas

Autores/as

Palabras clave:

COVID-19, TÉCNICAS DE LABORATORIO CLÍNICO, INFECCIONES POR CORONAVIRUS, TESTES HEMATOLÓGICOS

Resumen

Fundamento: conocer los resultados de variables sanguíneas en pacientes con COVID-19 permite predecir la evolución clínica y actuar para evitar las formas graves y sus complicaciones; así como, monitorear el tratamiento implementado.

Objetivo: describir variables de laboratorio en pacientes positivos al SARS-CoV-2, ingresados desde el 1 de mayo hasta el 31 de julio de 2021, en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, provincia Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 899 pacientes positivos al SARS-CoV-2, a los cuales se les hicieron las determinaciones hematológicas y la química sanguínea en el laboratorio clínico del hospital y período de tiempo antes declarados.

Resultados: en la serie de casos predominaron los valores normales en hematocrito (76,6 %) y el conteo de leucocitos (66,8 %). El 70 % de los pacientes tuvieron neutrófilos altos, en el 47,7 % se observaron cifras normales de plaquetas y la linfopenia se evidenció en el 62,2 %. Se registró hiperglucemia en el 40 %. Las enzimas TGP, TGO y GGT se elevaron en el 65,7 %, 56,2 % y 79,9 % de los pacientes, respectivamente. En el 50 % existió albuminemia. Se obtuvieron cifras elevadas de creatinina (10 %) y triglicéridos (12 %). La ferritina estuvo elevada para el 74,6 % y la proteína C reactiva en el 72,9 % de las muestras.

Conclusiones: las principales alteraciones fueron: neutrofilia, linfopenia, albuminemia, elevación de enzimas hepáticas y elevación de los marcadores de inflamación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pilar Laborí-Quesada, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Laboratorio Clínico. Máster en Atención Integral a la Mujer. Investigadora Auxiliar. Profesora Auxiliar

Yulieska Leyva-Gandol, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas.

Licenciada en Tecnología de la Salud, perfil Laboratorio Clínico

Ada Julia Lozada-Guerrero, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas.

Licenciada en Tecnología de la Salud, perfil Laboratorio Clínico

Yamilca Ávila-Rubio, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas.

Licenciada en Tecnología de la Salud, perfil Laboratorio Clínico

Yelina Izaguirre-Ávila, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas.

Licenciada en Tecnología de la Salud, perfil Laboratorio Clínico

Citas

Carbajales-León EB, Medina-Fuentes G, Carbajales-León AI. Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes positivos a la COVID-19 de la provincia Camagüey. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2020 [citado 24 de julio 2021]; 45(6). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2363.

Wei Z, Rong-Hui Du, Bei Li, Xiao-Shuang Z, Xing-Lou Y, Ben Hu, et al. Molecular and serological investigation of 2019-nCoV infected patients: implication of multiple shedding routes. Emerging Microbes & Infections [revista en internet]. 2020 [citado 23 de julio 2021]; 9(1): 386-389. Disponible: https://doi.org/10.1080/22221751.2020.1729071.

Sosa-Frias A, Mojena-Mojena O. Hallazgos clínicos, radiológicos y tomográficos en pacientes con la COVID-19. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2021, mar-abr [citado 23 de julio 2021]; 46(2). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2694.

Aguilar Ramírez P, Enriquez Valencia Y, Quiroz Carrillo C, Valencia Ayala E, de León Delgado J, Pareja Cruz A. Pruebas diagnósticas para la COVID-19: la importancia del antes y el después. Horiz Med. [revista en internet]. 2020, abr [citado 9 de julio 2021]; 20(2): e1231. Disponible en: https://doi.org/10.24265/horizmed.2020.v20n2.14.

Del Carpio-Orantes L, García-Méndez S, Contreras-Sánchez ER, González Segovia O, Ahumada-Zamudio A, Velasco-Caicero AR, et al. Caracterización clínica y del hemograma de pacientes con neumonía por COVID-19 en Veracruz, México. Hematol Méx. [revista en internet]. 2020 [citado 9 de julio 2021]; 21(4): 205-209. Disponible en: https://doi.org/10.24245/rev_hema-tol.v21i4.4488.

Cobas-Planchez L, Mezquia-de-Pedro N, Armenteros-Terán SS. Evolución de pacientes tratados según protocolo cubano para la COVID-19 en el hospital “Frank País García”, La Habana. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2020, nov-dic [citado 9 de julio 2021]; 45(6). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2371.

Rodriguez Saenz AY, Camacho Valero JM. Enfermedad por Coronavirus 2019: diagnostico por el laboratorio. SyS Uptc [revista en internet]. 2020, oct [citado 9 de julio 2021]; 5(1). Disponible en: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/11944.

Pérez Fernández GA, Isidor Santana G, Martín Rodríguez L, Suárez Hernández R, Rodríguez González E, Sarda Rojas J. Aspectos epidemiológicos y de laboratorio en pacientes con cardiopatía y diagnóstico de COVID-19 en Santa Clara (Cuba). CorSalud [revista en internet]. 2020, jun [citado 7 de julio 2021]; 12(2): 129-137. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/622.

Sáenz-López JD, Sierra-Rodríguez MC, García-Salcedo JJ. Predictores de mortalidad en pacientes con COVID-19. Archivos de medicina [revista en internet]. 2020 [citado 7 de julio 2021]; 16(2): 6. Disponible en: http://www.archivosdemedicina.com.

Zhou F, Yu T, Du R, Fan G, Liu Y, Liu Z, et al. Clinical course and risk factors for mortality of adult in patients with COVID-19 in Wuhan, China: a retrospective cohort study. The Lancet [revista en internet]. 2020, mar-abr [citado 12 de julio 2021]; 395(10229): 1054-1062. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30566-3.

Reyes-Reyes E. Inmunopatogenia en la evolución del paciente grave por la COVID-19. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2020 [citado 12 de julio 2021]; 45(3). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2274.

Rodríguez-Sáenz AY, Camacho-Valero JM. Enfermedad por coronavirus 2019: diagnostico por el laboratorio. SyS Uptc [revista en internet]. 2020 [citado 12 de julio 2021]; 5(1). Disponible en: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/11944

Huang Ch, Wang Y, Li X, Ren L, Zhao J, Hu Y, et al. Clinical features of patient infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. The Lancet [revista en internet]. 2020 [citado 15 de julio 2021]; 395(10223): 497-506. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30183-5.

Suárez Reyes An, Villegas Valverde CA. Características y especialización de la respuesta inmunitaria en la COVID-19. Rev. Fac. Med. (Méx.) [revista en internet]. 2020, jul-ago [citado 15 de julio 2021]; 63(4): 7-18. Disponible en: https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2020.63.4.02.

Zippi M, Fiorino S, Occhigrossi G, Hong W. Hypertransaminasemia in the course of infection with SARS-CoV-2: Incidence and pathogenetic hypothesis. World J Clin Cases [revista en internet]. 2020, abr [citado 15 de julio 2021]; 8(8): 1385–1390. Disponible en: https://dx.doi.org/10.12998/wjcc.v8.i8.1385.

Zhang C, Shi L, Wang F-S. Liver injury in COVID- 19: management and challenges. Lancet Gastroenterol Hepatol. [revista en internet]. 2020, may [citado 15 de julio 2021]; 5(5): 428–430. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S2468-1253(20)30057-1.

Scherezade Sabat V, von Bischhoffshausen SP, Jordán F, Latorre R, Troncoso F. Elevated liver enzimes induced by COVID-19 in pregnancy. Rev Chil Obstet Ginecol. [revista en internet]. 2020, sep [citado 15 de julio 2021]; 85(Suppl 1): S101-S105. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rchog/v85s1/0717-7526-rchog-85-S1-S101.pdf.

Singhal T. A Review of Coronavirus Disease-2019 (COVID-19). Indian J Pediatr [revista en internet]. 2020, abr [citado 15 de julio 2021]; 87: 281-286. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s12098-020-03263-6.

Bonetti G, Manelli F, Patroni A, Bettinardi A, Borrelli G, Fiordalisi G, et al. Laboratory predictors of death from coronavirus disease 2019 (COVID-19) in the area of Valcamonica, Italy. Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (CCLM) [revista en internet]. 2020 [citado 16 de julio 2021]; 58(7): 1100-1105. Disponible en: https://doi.org/10.1515/cclm-2020-0459.

López-Lázaro AB, Aguilar-Murillo GM, Muñoz-Neciosup AP, Goicochea-Rios E. Hipoalbuminemia como predictor de mortalidad de sepsis por COVID-19. Hospital II Chocope, 2020. Rev. Fac. Med. Hum. [revista en internet]. 2021, ene [citado 16 de julio 2021]; 21(1): 12-18. Disponible en: http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i1.3437.

Luna J. Hipoalbuminemia como factor predictivo de mal pronóstico en sepsis neonatal en la UCIN del Hospital Dr. Francisco De Icaza Bustamante periodo Marzo a Septiembre 2019 [tesis en internet]. Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Sistema de Posgrado, Escuela de graduados en Ciencias de la Salud; 2020 [citado 16 de julio 2021]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14225.

Cerpa Paredes E. Niveles de albumina y presion arterial como predictor de mortalidad en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal, Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca en el 2017 [tesis en internet]. Perú: Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Facultad de Medicina Humana, Escuela profesional de Medicina Humana; 2017 [citado 19 de julio 2021]. Disponible en: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/6448.

Aguilar-Gamboa FR, Suclupe-Campos DO, Vega-Fernández JA. Sindemia por COVID-19 y diabetes mellitus tipo II: una peligrosa interacción. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2021, may-jun [citado 19 de julio 2021]; 46(3). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2742.

Ruan Q, Yang K, Wang W, Jiang L, Song J. Clinical predictors of mortality due to COVID-19 based on an analysis of data of 150 patients from Wuhan, China Intensive Care Med [revista en internet]. 2020, apr [citado 19 de julio 2021]; 46 (5): 846-848. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00134-020-05991-x.

Lozano Y, Palacios EV. Factores asociados a la hospitalización de pacientes con COVID-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica en 2020. Horiz Med (Lima) [revista en internet]. 2021, ene [citado 22 de julio 2021]; 21(1): e1379. Disponible en: http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2021.v21n1.09.

Herold T, Jurinovic V, Arnreich Ch, Lipworth BJ, Hellmuth JC, Bergwelt-Baildon MV, et al. Elevated levels of IL-6 and CRP predict the need for mechanical ventilation in COVID-19. J Allergy Clin Immunol [revista en internet]. 2020, jul [citado 22 de julio 2021]; 146(1): 128-136.e4. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.05.008.

Tan Ch, Huang Y, Shi F, Tan K, Ma Q, Chen Y, et al. C-reactive protein correlates with computed tomographic fidings and predicts severe COVID-19 early. J Med Virol [revista en internet]. 2020 [citado 22 de julio 2021]; 92(7): 856-862. Disponible en: https://doi.org/10.1002/jmv.25871.

Sahu BR, Kampa RK, Padhi A, Panda AK. C-reactive protein: A promising biomarker for poor prognosis in COVID-19 infection. Clin Chim Acta [revista en internet]. 2020 [citado 23 de julio 2021]; 509: 91-94. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.cca.2020.06.013.

Wang L. C-reactive protein levels in the early stage of COVID-19. Med Mal Infect [revista en internet]. 2020, jun [citado 23 de julio 2021]; 50(4): 332-334. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.medmal.2020.03.007.

González Tabares R, Acosta González FA, Oliva Villa E, Rodríguez Reyes SF, Cabeza Echevarría I. Predictors of poor prognosis in patients with COVID-19. Rev Cubana Med Milit [revista en internet]. 2020, oct-dic [citado 23 de julio 2021]; 49(4): e0200918. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/918.

Publicado

2021-10-21

Cómo citar

1.
Laborí-Quesada P, Leyva-Gandol Y, Lozada-Guerrero AJ, Ávila-Rubio Y, Izaguirre-Ávila Y. Pruebas de laboratorio clínico en pacientes con COVID-19 ingresados en el hospital provincial de Las Tunas. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 21 de octubre de 2021 [citado 18 de septiembre de 2025];46(5):e2885. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2885

Número

Sección

Artículos originales