Tuberculosis ganglionar cervical

Autores/as

  • Osmany Leonel Mendoza Cruz
  • María Elena González Santana
  • Caridad Estrabao Martínez

Palabras clave:

TUBERCULOSIS GANGLIONAR/diagnóstico, TUBERCULOSIS GANGLIONAR/terapia

Resumen

La tuberculosis es una enfermedad reemergente en la actual sociedad globalizada y puede presentarse prácticamente ante cualquier especialista. Las formas extrapulmonares pueden representar hasta la cuarta parte de los casos, y entre ellos la afectación ganglionar se ubica entre las más frecuentes. Se reportan dos pacientes estudiados y tratados en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital General de Bata, Litoral de Guinea Ecuatorial, África Central, afectados por tumoraciones laterocervicales subagudas, con escasos síntomas y excelente evolución, tras su diagnóstico de tuberculosis ganglionar cervical y terapéutica antibiótica. Aunque la punción y aspiración con aguja fina no fue concluyente, ambos casos resultaron positivos por medio de la tinción de Ziehl-Neelsen

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Osmany Leonel Mendoza Cruz

Especialista de Primer Grado en Otorrinolaringología. Servicio de Otorrinolaringología, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas, Cuba

María Elena González Santana

Especialista de Primer Grado en Otorrinolaringología. Servicio de Otorrinolaringología, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas, Cuba

Caridad Estrabao Martínez

Especialista de Primer Grado en Otorrinolaringología. Servicio de Otorrinolaringología, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas, Cuba

Descargas

Publicado

2014-08-15

Cómo citar

1.
Mendoza Cruz OL, González Santana ME, Estrabao Martínez C. Tuberculosis ganglionar cervical. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 15 de agosto de 2014 [citado 10 de septiembre de 2025];39(6). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/292

Número

Sección

Presentaciones de casos