Intervención educativa en adultos mayores con diabetes mellitus en Guatemala
Palabras clave:
DIABETES MELLITUS TIPO 2, EDUCACIÓN DEL PACIENTE COMO ASUNTO, ANCIANO, GUATEMALAResumen
Se realizó un estudio de intervención comunitaria, con el objetivo de incrementar los conocimientos en pacientes diabéticos adultos mayores, pertenecientes al Departamento Alta Verapaz, Cobán, Guatemala; en el período comprendido desde junio de 2011 hasta junio de 2012. El universo de estudio estuvo constituido por los pacientes diabéticos dispensarizados por el médico y la enfermera en el área periférica, conformándose la muestra con 46 de ellos, a los cuales se les evaluó el grado de conocimientos previo y posterior a la aplicación de la intervención para modificar estilos de vida, empleando para ello técnicas participativas. Para obtener la información se revisaron las historias clínicas individuales, se realizaron entrevistas y se aplicaron cuestionarios a los pacientes, antes y después de aplicadas las técnicas educativas. Los resultados fueron procesados por métodos estadísticos. En la muestra predominaron los pacientes con diabetes mellitus tipo II. Después de la intervención hubo un incremento en las respuestas correctas en un 63.04%, haciéndose más marcado a medida que aumenta el nivel de escolaridad y en los que tienen más de diez años de evolución de la enfermedad. El estado nutricional se mejoró en un 50%. Se logró un mejor control de las complicaciones crónicas, así como del control metabólico en un 78.26%. Las charlas educativas en la comunidad resultaron efectivas para la incorporación de elementos educativos que incidieron en el mejor autocuidado de los pacientes diabéticosDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.