Caracterización de la celulitis facial en pacientes atendidos en el hospital “Celia Sánchez Manduley”

Autores/as

  • Elizabeth Vázquez-Blanco Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley”. Manzanillo. Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo. Granma. https://orcid.org/0000-0002-1332-3808
  • Rodney Alberto Domínguez-Moralobo Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley”. Manzanillo. Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo. Granma. https://orcid.org/0000-0001-7080-845X
  • Ismara Zamora-León Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo. Granma. https://orcid.org/0000-0001-9372-3467
  • Esperanza Valerino-Guzmán Clínica Estomatológica Municipal “Manuel Sánchez Silveira”. Manzanillo, Granma. https://orcid.org/0000-0002-2292-3151

Palabras clave:

ODONTOLOGÍA, INFLAMACIÓN, CELULITIS, CARA

Resumen

Fundamento: la celulitis facial es una de las infecciones más frecuente y la urgencia más grave que puede presentarse en la práctica estomatológica. El aumento en su incidencia puede estar relacionado al envejecimiento de la población y otros factores.

Objetivo: describir la celulitis facial en pacientes atendidos en el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley”, de Manzanillo, Granma, entre septiembre de 2020 y agosto de 2021.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en 123 pacientes de 15 años y más, en el hospital y periodo de tiempo declarados en el objetivo. Se estudiaron las variables: grupos de edades, sexo, tipo de celulitis, clasificación clínica, ingresados, estadía hospitalaria y conducta terapéutica.

Resultados: la distribución de pacientes no tuvo diferencias significativas entre los de 20 años o más, aunque el grupo de 40 a 49 años (22,8 %) y el sexo masculino (53,7 %) fueron los más frecuentes. El 56,9 % presentaron celulitis facial no odontógena y el 55,1 % tuvo una clasificación clínica moderada. Fueron mayoría los pacientes no ingresados (58,5%). Los pacientes ingresados tuvieron una estadía hospitalaria promedio de siete días y más (49,1 %). Se observó predominio del tratamiento conservador, el total de los pacientes recibieron tratamiento medicamentoso, seguido por el uso de la Medicina Natural Tradicional (87,8 %) y la termoterapia (78,1 %). En el tratamiento quirúrgico se empleó más la incisión y drenaje.

Conclusiones: se describieron las características clínicas de pacientes atendidos con celulitis facial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elizabeth Vázquez-Blanco, Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley”. Manzanillo. Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo. Granma.

Especialista de Primer Grado en Cirugía Maxilofacial. Profesor Instructor

Rodney Alberto Domínguez-Moralobo, Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley”. Manzanillo. Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo. Granma.

Especialista de Segundo Grado en Cirugía Maxilofacial. Profesor Asistente

Ismara Zamora-León, Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo. Granma.

Licenciada en Educación, especialidad Español Literatura. Máster en Didáctica del Español y la Literatura. Profesora Asistente

Esperanza Valerino-Guzmán, Clínica Estomatológica Municipal “Manuel Sánchez Silveira”. Manzanillo, Granma.

Especialista de Primer Grado en Periodoncia. Profesora Asistente

Citas

Palomino Peña JL. Prevalencia de celulitis en el servicio de Pediatría del Hospital María Auxiliadora desde el año 2009- año 2014. [tesis]. Perú: Universidad Ricardo Palma; 2016 [citado 7 de diciembre 2021]. Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/handle/urp/574.

Ortiz Lazo E, Arriagada Egnen C, Poehls C, Concha Rogaz M. Actualización en el abordaje y manejo de celulitis. Actas Dermosifiliogr. [revista en internet]. 2019 [citado 7 de agosto 2021]; 110(2): 124-130. Disponible en: https://www.actasdermo.org/es-pdf-S0001731018304253.

Valderrama Beltrán S, Cortés JA, Caro MA, Cely Andrade L, Osorio Pinzón JV, Gualtero SM, et al. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Manejo de las Infecciones de Piel y Tejidos Blandos en Colombia. Infectio. [revista en internet]. 2019 [citado 7 de diciembre 2021]; 23(4): 318-346. Disponible en: https://doi.org/10.22354/in.v23i4.805.

Rodríguez-Álvarez OR, Villegas-Maestre JD. Manejo quirúrgico de celulitis facial odontógena grave posterior a una extracción dental en una paciente gestante. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2021 [citado 7 de diciembre 2021]; 46(2). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2652.

Batista Sánchez T, Martínez Chacón MM, Rojas Escobar RM, Tamayo Ávila JO, Méndez de Varona YB. Celulitis facial odontógena en pacientes del Hospital Lenin de Holguín. CCM [revista en internet]. 2017 [citado 7 de diciembre 2021]; 21(2): 501-510. Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2594.

Cuadrado Mengana J, Riverón Castillo L, Ruiz Salazar R, Castillo Plasencia L. Características de la celulitis facial odontógena. Isla de la Juventud. 2012-2014. Revista 16 de abril [revista en internet]. 2015 [citado 7 de diciembre 2021]; 54(259): 27-37. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/abril/abr-2015/abr15259d.pdf.

López Rodríguez JM. Conocimiento sobre el manejo farmacológico de pacientes con celulitis en odontólogos. [tesis]. Ecuador: Universidad de Guayaquil; 2019 [citado 7 de diciembre 2021]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40406/1/LOPEZjulienne.pdf.

Contreras Gil FM. Prevalencia de celulitis en el servicio de Pediatría del Hospital Regional de Huacho 2017-2018 [tesis]. Perú: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; 2019 [citado 7 de diciembre 2021]. Disponible en: http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/2471/CONTRERAS%20GIL%20FRESSY.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Conde García C, Patiño Ortega HD. Protocolo de infecciones bacterianas agudas de la piel y partes blandas [en línea] San Juan, Ciudad Real: SESCAM; 2016. 2016 [citado 7 de diciembre 2021]. Disponible en: http://clinicainfectologica2hnc.webs.fcm.unc.edu.ar/files/2018/04/PROTOCOLO-INFECCIONES-TEJIDOS-BLANDOS.pdf.

Santillán A. Protocolo de manejo de pacientes con infección de partes blandas. Hospital General Docente de Calderón. [en línea]. Ecuador: Ministerio de Salud Pública; 2019 [citado 7 de diciembre 2021]. Disponible en: https://www.hgdc.gob.ec/images/Gestiondecalidad/Procedimientos/2019/HGDC-PROT-MIPB%20PROTOCOLO%20DE%20MANEJO%20DE%20PACIENTES%20CON%20INFECCION%20DE%20PARTES%20BLANDAS.pdf.

López Fernández RM, Téllez Rodríguez J, Rodríguez Ramírez AF. Las infecciones odontogénicas y sus etapas clínicas. Acta Pediatr. Mex. [revista en internet]. 2016 [citado 7 de diciembre 2021]; 37(5): 302-305. Disponible en: https://doi.org/10.18233/APM37No5pp302-305.

Santana Fernandez KA, Rey Ferrales Y, Morgado Quintero N, Silva Colomé ME, Rodríguez Ricardo E. Caracterización de la celulitis facial odontógena en el servicio de urgencia estomatológica. Rev. Arch. Med. Camagüey [revista en internet]. 2014 [citado 7 de diciembre 2021]; 18(5): 486-497. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicocamaguey/amc-2014/amc145e.pdf.

Perelló-Alzamora MR, Santos-Durán JC, Fernández-López E. Celulitis moderada-grave que requiere ingreso hospitalario. Criterios de ingreso y Antibioticoterapia empírica. Med Cutan Iber Lat Am. [revista en internet]. 2014 [citado 7 de diciembre 2021]; 42(1-3): 12-17. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cutanea/mc-2014/mc141_3b.pdf.

Méndez Ramírez E, Chacón Arce PP. Trombosis séptica de senos cavernosos secundaria a celulitis facial. Rev. ciencia y salud. [revista en internet]. 2020 [citado 3 de diciembre 2021]; 4(6): 94-97. Disponible en: https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v4i6.228.

Ranz Colio Á, Baranda Manterola E Pastor Garrido Á, Bueno de Vicente Á, Almeida Parra F, Acero Sanz J. Infecciones cervicofaciales graves. Nuestra experiencia en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Rev. Esp. Cirug. Oral y Maxilofac. [revista en internet]. 2019 [citado 3 de diciembre 2021]; 41(4): 172-177. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20986/recom.2019.1068/2019.

Esparza Loredo S, Aranda Romo M, Noyola Frías M, Sánchez Vargas L. Principios fundamentales para el diagnóstico, manejo y tratamiento de las infecciones odontogénicas. Revisión de la literatura. Revista Odontológica Mexicana [revista en internet]. 2020 [citado 3 de diciembre 2021]; 24(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2020.24.1.77547.

Boza Mejias Y, Mora Pérez C, Romero Rodríguez JI, Sosa Suárez S, Payo Monzón M, Díaz Duménico A. Celulitis facial odontogénica. Medisur [revista en internet]. 2012 [citado 3 de diciembre 2021]; 10(5): 380-385. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2262.

Suárez-González MC, Navarro-Nápoles J, Gutiérrez-Olives Y, Núñez-Oduardo EA, Nápoles-Rodríguez NC. Atención apacientes con urgencias estomatológicas durante la etapa epidémica de la pandemia por COVID-19. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2021 [citado 3 de diciembre 2021]; 46(3). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2705.

Peña-Vega AE, Barreda-Pérez LY, Vega-Rodríguez E, Piedra-Arias TM, Fernández-Torres FE. Proceso de atención estomatológica en el policlínico “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” de Las Tunas, durante la COVID-19. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2020 [citado 3 de diciembre 2021]; 45(5). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2428.

Rodríguez Cuellar Y, González Cardona Y, Camaño Carballo L, García Rodríguez B. Utilización de la fitoterapia por los estomatólogos. Clínica Estomatológica “Juan Manuel Márquez”, municipio Playa, La Habana. Revista Dilemas Contemporáneos. [revista en internet]. 2019 [citado 3 de diciembre 2021]; 91(Supl): 1-15. Disponible en: https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/1475.

Descargas

Publicado

2022-02-09

Cómo citar

1.
Vázquez-Blanco E, Domínguez-Moralobo RA, Zamora-León I, Valerino-Guzmán E. Caracterización de la celulitis facial en pacientes atendidos en el hospital “Celia Sánchez Manduley”. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 9 de febrero de 2022 [citado 11 de octubre de 2025];47(1):e2993. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2993

Número

Sección

Artículos originales