Incrementar la transparencia en los artículos de investigación publicando materiales suplementarios
Resumen
Compartir el mayor volumen de datos de la investigación que se publica ayuda a detectar errores, reproducir y validar los resultados; es una práctica que beneficia y nutre a la ciencia; acelera el desarrollo de nuevas investigaciones. Además de contribuir a enfrentar el fraude. Se describen brevemente las primeras experiencias de la Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta publicando datos suplementarios en artículos de investigación. Se hace un llamado a los autores a incluir en sus envíos, en forma de materiales complementarios, el mayor volumen de datos sobre la investigación realizada y los resultados obtenidos, con énfasis en los datos primarios.Descargas
Citas
Cruz-Cruz EM. Mayor apertura en la comunicación científica. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2021 [citado 30 de agosto 2022]; 46(1). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2703.
Vitón-Castillo AA, García-Espinosa E, Arencibia-Paredes NM. Bases para la implementación de la ciencia abierta. Rev. Inf. Cient. [revista en internet]. Abril 2020 [citado 30 de agosto 2022]; 99(2): 168-177. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2890.
Madero Durán S. Data sharing. Compartir datos de investigación, una práctica que todo investigador debería implementar en el proceso de investigación. Rev. haban. Cienc. Méd. [revista en internet]. 2021 [citado 30 de agosto 2022]; 20(6). Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4428.
Cruz Cruz EM, Osorio Curbelo N, Cruz Silva MdC, Rodríguez Cruz Y. Primeras experiencias en publicar datos suplementarios en artículos de investigación [en línea]. En: Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud. Publicient 2022. La Habana; 2022 [citado 30 de agosto 2022]. Disponible en: http://publicient.sld.cu/index.php/2022/2022/paper/view/98.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.