Anestesia combinada en cirugía para extirpar quiste gigante de ovario
Palabras clave:
ANESTESIA, QUISTES OVÁRICOS, CISTADENOMA SEROSO.Resumen
Las masas tumorales en hemiabdomen inferior son motivo de consulta ginecológica, siendo los quistes de ovarios los que se diagnostican con mayor frecuencia, su diagnóstico suele ser fortuito, pues la mayoría son asintomáticos, los métodos de imagen son los exámenes de elección para su estudio. El tratamiento quirúrgico es una de las alternativas terapéuticas más utilizadas. Se presenta el caso de una paciente femenina, de 56 años de edad, de procedencia rural, menopausia a los 51 años de edad, que refiere aumento de volumen del abdomen, progresivo, insidioso, de dos años de evolución. Se diagnostica masa quística dependiente de ovario. Es anunciada por los servicios de ginecobstetricia y cirugía general para realizar extirpación de tumor de ovario. Se recogen antecedentes de asma bronquial moderada persistente, tratada con beclometasona y salbutamol en aerosol durante las crisis, se constata última crisis hace unos dos meses. Se decide emplear técnica anestésica combinada, bupivacaína al 0,25 % con infusión endovenosa de propofol y ketamina. El transoperatorio transcurrió sin complicaciones, se constató una tumoración quística de ovario que en el análisis histopatológico se informa como un cistoadenoma seroso de ovario. La anestesia combinada es una excelente técnica para cirugías intrabdominales prolongadas y complejas, como los casos de tumores gigantes de ovario, proporcionan beneficios para el cirujano, anestesiólogo y el paciente.Descargas
Citas
Brismat-Remedios I, Gutiérrez-Rojas A. Quiste gigante de ovario. Revista Cubana de Medicina Militar [revista en internet]. 2020 [citado 19 de junio 2023]; 49(3). Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/457.
González-Fernández H, Morales-Yera R, Santana-Rodríguez S, Reinoso-Padrón L, Heredia-Martínez B. Caracterización clínico-epidemiológica del cáncer de ovario. Revista Finlay [revista en internet]. 2021 [citado 19 de junio 2023]; 11(4): 359-370. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1071.
Cortés-Morera A, Ibáñez-Morera M, Hernández-Lara A, García-Carranza MA. Cáncer de ovario: Tamizaje y diagnóstico imagenológico. Med. Leg. Costa Rica [revista en internet]. 2020 [citado 26 de junio 2023]; 37(1): 54-61. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-54.pdf.
Seller-Losada JM, Sifre-Julio C, Ruiz-García V. Anestesia combinada general-epidural versus anestesia general, morbimortalidad y eficacia analgésica en cirugía toracoabdominal. Revisión sistemática-metaanálisis. Rev. Española de Anestesiología y Reanimación [revista en internet]. 2008 [citado 6 de junio 2023]; 55(6): 360-366. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0034-9356(08)70592-9.
Esnaola-Iriarte B, Irigoyen-Miró S, Torre-Mollinedo F. Manejo anestésico de histerectomía más doble anexectomía por tumor borderline de ovario izquierdo en paciente con síndrome de sensibilidad química múltiple. RESED [revista en internet]. 2019 [citado 26 de junio 2023]; 26(4): 243-246. Disponible en: https://doi.org/10.20986/resed.2019.3705/2018.
Pino- Pérez FV, Ledón-Mora M, Moya-Toneut R, Moya-Arechavaleta A, Reyes-Moré CM, Agüero-Chacón L. Quiste de ovario intraligamentario gigante y miomatosis uterina. Rev. Cubana Obstet. Ginecol. [revista en internet]. 2017 [citado 26 de junio de 2023]; 43(1): 1-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v43n1/gin14117.pdf.
Aguilar-Torres CR, Enríquez-Sánchez LB,Ceballos-Arguijo J, Santoscoy-Ibarra JM, Molina-Avilés G, Pérez-Molinar KF, et al. Cistoadenofibroma gigante de ovario: reporte de caso. Ginecol. Obstet. Mex. [revista en internet]. 2022 [citado 26 de junio 2023]; 90(7): 599-605. Disponible en: https://doi.org/10.24245/gom.v90i7.5457.
Mille Loera JM, Rocha Machado JF, García Velasco O, Pérez González OR. Anestesia combinada en cirugía oncológica radical: ¿Es la técnica ideal en el paciente con cáncer? Revista mexicana de Anestesiología [revista en internet]. 2018 [citado 26 de junio 2023]; 41(1): 117-120. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2018/cmas181ap.pdf.
Martín Aguirre H, Quiala La O A, Torres García G. Cistoadenoma seroso benigno de ovario. Rev Electrónica Dr. Zoilo E Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2014 [citado 26 de junio 2023]; 39(10): e150. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/150.
Millán Cantero H, Franco Márquez M, de Justo Moscardó MJ, de Toro Salas A, Escudero Severín C, Eloy-García Carrasco C. Tumor de la granulosa coexistente con cistoadenoma mucinoso en el ovario contralateral. Prog. Obstet. Ginecol. [revista en internet]. 2009 [citado 26 de junio 2023]; 52(9): 533-536. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0304-5013(09)72335-0.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.