Papel de la evaluación profesoral en la profesionalización docente del médico y la enfermera

Autores/as

  • Claribel Plain-Pazos Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande. Villa Clara. https://orcid.org/0000-0001-6897-6235
  • Anel Pérez-de-Alejo-Alemán Hospital "Mártires del 9 de Abril". Sagua La Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande. Villa Clara. https://orcid.org/0000-0002-9106-6827
  • Ariel Martínez-Lastre Hospital "Mártires del 9 de Abril". Sagua La Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande. Villa Clara. https://orcid.org/0009-0005-0130-7412

Palabras clave:

DOCENTES MÉDICOS, ENFERMERAS Y ENFERMEROS, EDUCACIÓN EN SALUD PÚBLICA PROFESIONAL, ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Resumen

Fundamento: la evaluación profesoral sirve como motor impulsor de la capacitación y superación de los docentes, en Cuba, en las ciencias médicas, se rige por la Resolución No. 718/ 2015 del MINSAP. En la profesionalización docente del médico y enfermera intervienen varias competencias.

Objetivo: describir la evaluación profesoral en la profesionalización docente del médico y la enfermera en la Atención Primaria de Salud, en el municipio Sagua la Grande, Villa Clara.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva transversal de la evaluación profesoral de los médicos y enfermeras que impartieron docencia en las áreas de salud de Sagua la Grande, desde el 1ro de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre. La población de estudio estuvo conformada por 53 médicos y 10 enfermeras que participaron en el proceso docente. A través de una guía de revisión de documentos y un cuestionario se recogió la información.

Resultados: el claustro contó con un 76,20 % de instructores, 19,04 % profesores asistentes y 4,76 % auxiliares. El 7,93 % fue evaluado del excelente, 90,47 % bien y 1,58 % de regular. El rubro con mayores dificultades fue el de trabajo de investigación e innovación, seguido del de superación.

Conclusiones: se describieron los principales resultados de la evaluación profesoral de médicos y enfermeras que impartieron docencia en el área de salud definida para el estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claribel Plain-Pazos, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande. Villa Clara.

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Ciencias Pedagógicas. Investigador Auxiliar. Profesor Auxiliar

Anel Pérez-de-Alejo-Alemán, Hospital "Mártires del 9 de Abril". Sagua La Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande. Villa Clara.

Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Profesor Asistente

Ariel Martínez-Lastre, Hospital "Mártires del 9 de Abril". Sagua La Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande. Villa Clara.

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Ciencias Pedagógicas. Investigador Auxiliar. Profesor Auxiliar

Citas

Imberón-Muñoz F, Guerrero-Romera C ¿Existe en la universidad una profesionalización docente? Revista de Educación a Distancia [revista en internet]. 2018 [citado 22 de diciembre 2023]; 56(11). Disponible en: https://revistas.um.es/red/article/download/321631/225701.

Rivero-Rodríguez EM, Carmenate-Fuentes LP, León-García GA. Teaching professionalism from their essential competences. Experiences and projections of the academic development of the Technical University of Machala. Conrado [revista en internet]. 2019 [citado 22 de diciembre 2023]; 15(67): 170-176. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php-script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000200170&lng=es&tlng=en.

Salazar-Gomez E, Tobon S. Análisis documental del proceso de formación docente acorde con la sociedad del conocimiento. Espacios [revista en internet]. 2018 [citado 22 de diciembre 2023]; 39(45): 17. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-17.html.

Díaz-Rojas PA, Leyva-Sánchez EK, Carrasco-Feria MA. El sistema de formación escalonada en Educación Médica en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Educación Médica Superior [revista en internet]. 2019 [citado 22 de diciembre 2023]; 33(1): e1518. Disponible en: http://edumess2018.sld.cu/index.php/edumess/2018/paper/view/22/0.

MES. Resolución Ministerial No. 718/2015. Procedimiento para la evaluación anual de los profesores universitarios que ejercen la docencia en los centros de educación médica superior y otros del sistema nacional de salud. Juriscuba [en línea]. 2015 [citado 22 de diciembre 2023]; Disponible en: https://juriscuba.com/organismos-estatales-2/salud-publica/resolucion-no-718-2015/.

Rivero É, Busto C, Zúñiga G, Carmenate L. La profesionalización docente, desde la dimensión pedagógica. Una estrategia para la gestión de la calidad universitaria. Conference Proceedings [revista en internet]. 2019 [citado 22 de diciembre 2023]; 3(1): 424-433. Disponible en: https://investigacion.utmachala.edu.ec/proceedings/index.php/utmach/article/view/392.

Paizan GO, Guerrero YG, Sánchez VW. Dimensiones e indicadores para la evaluación de la

profesionalización de los docentes. Medimay [revista en internet]. 2021 [citado 22 de diciembre 2023]; 28(4): 564-75. Disponible en: http://www.revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/download/1777/pdf.

Alcaide GY, Quintero RY, González RMR, Forment SI, Martínez RA, del Sol SO. Estrategia pedagógica para la superación de los docentes. Revista Cubana de Educación Médica Superior [revista en internet]. 2015 [citado 22 de diciembre 2023]; 30(1). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/514.

Villareño-Domínguez D, Torres-Martínez BL, Araujo-García M, Toledo-Pimentel BF, Fimia-Duarte R, Ruiz-Ruiz M, Machado-Peña JO. La superación profesional del sector cubano de la salud en el contexto educativo del siglo XXI. Biotempo [revista en internet]. 2021 [citado 22 de diciembre 2023]; 18(2): 93-99. Disponible en: http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/download/4094/5056.

Plain-Pazos C, Carmona-Pentón CR, Pérez de Alejo-Plain A, Núñez-Escobar E. Profesionalización docente del médico en la Atención Primaria de Salud. Rev. Cuba. Med. Gen. Integr. [revista en internet]. 2020 [citado 22 de diciembre 2023]; 36(4). Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1400.

Descargas

Publicado

2024-02-28

Cómo citar

1.
Plain-Pazos C, Pérez-de-Alejo-Alemán A, Martínez-Lastre A. Papel de la evaluación profesoral en la profesionalización docente del médico y la enfermera. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 28 de febrero de 2024 [citado 11 de octubre de 2025];49:e3714. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3714

Número

Sección

Artículos originales