Calidad de los servicios en una unidad de cuidados intensivos durante la pandemia
Resumen
ntroducción: Durante la pandemia de COVID-19, muchos usuarios expresaron su insatisfacción con la calidad de los cuidados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). La emergencia sanitaria llevó a una sobrecarga en las UCI, resultando en falta de recursos y personal capacitado, lo que generó descontento entre los usuarios y familiares. Objetivo: Analizar el nivel de satisfacción de los usuarios respecto a la calidad de los servicios brindados por el personal de enfermería en la UCI entre el 12 de marzo y el 31 de mayo de 2020. Método: Se realizó un estudio mixto, descriptivo y de corte transversal, para recoger la opinión de enfermeras, pacientes y familiares sobre la atención recibida. Se empleó un enfoque analítico para evaluar variables que influyeron en la calidad de atención y detectar factores que contribuyeron al bajo nivel de esta. La muestra incluyó a 12 familiares y 8 pacientes hospitalizados en la UCI durante la pandemia. Resultados: La calidad del servicio se percibe como multidimensional, con énfasis en recursos tangibles y comunicación. Aunque las medidas de seguridad son valoradas positivamente, la inconsistencia en el acceso a equipos de protección personal (EPP) genera inquietudes. La atención es considerada regular, destacándose el compromiso del personal a pesar de limitaciones. Se identifica la necesidad de mejorar la comunicación con familiares y la gestión de recursos. Conclusión: La investigación resalta la urgencia de priorizar el bienestar de pacientes y personal para asegurar una atención crítica segura, compasiva y efectiva.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.