Propuesta de curso electivo con enfoque decolonizador en el estudio de disruptores endocrinos, para endocrinólogos

Autores/as

  • Wendy Machín Martín Hospital Guillermo Domínguez
  • María Elena de-Prada-Justel Universidad de ciencias Médicas de Las Tunas
  • Eva Yissette Pérez-Fernández Hospital General Docente "Ernesto Guevara de la Serna", Las Tunas
  • Sergio Moraga-Machín Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López”

Palabras clave:

DECOLONIALIDAD, DISRUPTORES ENDOCRINOS, DISPARIDADES DE SALUD, SALUD AMBIENTAL, GÉNERO, RAZA, ENDOCRINOLOGÍA, EDUCACIÓN MÉDICA

Resumen

Fundamento: los disruptores endocrinos son contaminantes ambientales que interfieren en el sistema hormonal humano, afectando de manera diferencial a las poblaciones según género, raza y clase social. El abordaje médico tradicional ha invisibilizado estas disparidades estructurales y sus efectos diferenciales sobre poblaciones vulnerables.

Objetivo: diseñar una propuesta de curso electivo para especialistas y residentes en endocrinología que incorpore un enfoque decolonizador en el estudio de los disruptores endocrinos, basado en evidencia científica actualizada.

Método: se empleó una metodología cualitativa de diseño curricular basada en revisión bibliográfica especializada de bases de datos académicas (PubMed, PMC, Oxford Academic) del período 2019-2024, talleres de co-creación con 10 profesionales de salud y validación del curso mediante encuesta estructurada.

Resultados: se diseñó una propuesta formativa de curso electivo para contribuir al desarrollo de una generación de especialistas endocrinólogos con capacidades para abordar las complejas interacciones entre determinantes ambientales, sociales y biológicos que configuran la salud endocrina en poblaciones heterogéneas. La encuesta reveló alta aceptación del enfoque (100 % pertinente) y aplicabilidad clínica (80 %).

Conclusiones: la propuesta integra conocimientos biomédicos actuales con perspectivas críticas sobre disparidades de salud, permitiendo articular saberes biomédicos, sociales y ambientales, contribuyendo a una práctica endocrinológica más equitativa, contextualizada basada en evidencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Wendy Machín Martín, Hospital Guillermo Domínguez

Endocrinología

Descargas

Publicado

2025-09-15

Cómo citar

1.
Machín Martín W, de-Prada-Justel ME, Pérez-Fernández EY, Moraga-Machín S. Propuesta de curso electivo con enfoque decolonizador en el estudio de disruptores endocrinos, para endocrinólogos. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 15 de septiembre de 2025 [citado 19 de septiembre de 2025];50. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3913