Articulación coracoclavicular en paciente con cervicobraquialgia

Autores/as

  • Eraclio Delgado Rifá Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.
  • Hector Gabriel Diaz Carrillo Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.
  • Mariela Beatriz Velázquez Pupo Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.

Palabras clave:

CLAVÍCULA, ARTICULACIÓN DEL HOMBRO, ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR, DOLOR DE HOMBRO, ESCÁPULA

Resumen

La articulación coracoclavicular es una rara anomalía del hombro; se describe como una articulación sinovial diartrósica entre la clavícula y el proceso coracoideo. Se presenta el caso de una paciente de 49 años de edad, estomatóloga de profesión, que acudió a consulta por dolor en el hombro derecho, con estudio radiográfico que mostró la existencia de una articulación entre el tubérculo conoideo de la clavícula y la superficie superior de la parte horizontal de la apófisis coracoides de la escápula, que posteriormente, al realizar una vista comparativa del hombro contralateral se confirmó la bilateralidad de la anomalía y se infirió que podía ser la causa del dolor. Posteriormente, en exámenes complementarios realizados por la persistencia y modificación de sus síntomas, se constataron evidencias clínicas de una cervicobraquialgia, se concluyó finalmente, clínica y radiológicamente, como una espondilosis cervical, con presencia de acentuados cambios degenerativos, fundamentalmente a nivel de los espacios C5, C6 y C7, lo cual justificaba su sintomatología. La paciente fue tratada por métodos conservadores intensivos, con una evolución satisfactoria a mediano plazo. La presencia de la articulación coracoclavicular generalmente constituye un hallazgo radiográfico casual, como en este caso, y la variedad sintomática de esta anomalía es excepcional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eraclio Delgado Rifá, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Ortopedia y Traumatología. Máster en Medicina Natural y Tradicional. Profesor Asistente. 

Hector Gabriel Diaz Carrillo, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Ortopedia y Traumatología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Consultante.

Mariela Beatriz Velázquez Pupo, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Centro Provincial de Atención al Paciente Diabético.

Citas

Nehme L, Tricoire JL, Colombier DM, Giordano G, El Feghaly M, Puget J. Bilateral coracoclavicular joint. Eur J Orthop Surg Traumatol [revista en internet]. 1998 [citado 13 de noviembre 2015]; 8(4): 179-181. Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007/BF01681656.

Rani A, Mishra Suniti R, Chopra J, Rani A, Manik P, Kumar Navneet, et al. Coracoclavicular and Costoclavicular Joints at a Common Juncture: A Rare Phenomenon. Int. J. Morphol [revista en internet]. 2009, Dic [citado 13 de noviembre 2015]; 27(4): 1089-1092. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000400022&lng=es.

Cho BP, Kang HS. Articular facets of the coracoclavicular joint in Koreans. Acta Anat [revista en internet]. 1998 [citado 13 de noviembre 2015]; 163(1): 56-62. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9852355.

Faraj AA. Bilateral congenital coracoclavicular joint. Case report and review of the literature [revista en internet]. 2003 [citado 13 de noviembre 2015]; 69(6): 552. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14748114.

Gumina S, Salvatore M, De Santis P, Orsina L, Postacchini F. Coracoclavicular joint: osteologic study of 1020 human clavicles. J Anat [revista en internet]. 2002 [citado 13 de noviembre 2015]; 201(6): 513–519. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Coracoclavicular+joint%3A+osteologic+study+of+1020+human+clavicles.

Hekimoğlu B, Aydın H, Kızılgöz V, Tatar IG, Ersan O. Quantitative measurement of humero-acromial, humero-coracoid, and coraco-clavicular intervals for thediagnosis of subacromial and subcoracoid impingement of shoulder joint. Clin Imagining [revista en internet]. 2013 [citado 13 de noviembre 2015]; 37(2): 201-10. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed.

Nakazawa M, Koizumi M, Nimura A, Sato T, Akita K. Functional aspects of the coracoclavicular space. Urg Radiol Anat [revista en internet]. 2011 [citado 13 de noviembre 2015]; 33(10): 913-8. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Functional+aspects+of+the++++++coracoclavicular+space.

Willekens I, De Maeseneer M, Boulet C, Verhelle F, De Mey J. Coracoclavicular joint with shoulder pain. JBR-BTR [revista en internet]. 2013 [citado 13 de noviembre 2015]; 96(1): 44. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23610887.

Singh VK, Singh PK, Trehan R, Thompson S, Pandit R, Patel V. Symptomatic coracoclavicular joint: incidence, clinical significance and available management options. Int Orthop [revista en internet]. 2011 [citado 13 de noviembre 2015]; 35(12): 1821-6. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21761150.

Gibbs S, Merriman JA, Sorenson E, Rick Hatch GF. Surgical excision of a symptomatic congenital coracoclavicular joint. Orthopedics [revista en internet]. 2014 [citado 13 de noviembre 2015]; 37(9). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25350628.

Descargas

Publicado

2015-11-03

Cómo citar

1.
Delgado Rifá E, Diaz Carrillo HG, Velázquez Pupo MB. Articulación coracoclavicular en paciente con cervicobraquialgia. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 3 de noviembre de 2015 [citado 10 de octubre de 2025];40(12). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/393

Número

Sección

Presentaciones de casos