Manifestaciones dermatológicas en pacientes con VIH/SIDA
Palabras clave:
ENFERMEDADES DE LA PIEL, INFECCIONES OPORTUNISTAS RELACIONADAS CON EL SIDAResumen
Dada la alta frecuencia de manifestaciones dermatológicas en pacientes con VIH/SIDA y con el objetivo de describir su comportamiento en nuestro territorio, se realizó una investigación observacional descriptiva de corte transversal, en los casos de la consulta provincial de SIDA del Hospital General Docente “Ernesto Guevara” de Las Tunas, desde enero de 2007 hasta junio de 2008. Los datos se obtuvieron de la encuesta y el examen dermatológico, así como de las historias clínicas. La muestra estuvo representada por 43 pacientes, predominando el sexo masculino y el grupo de edad de 31 a 40 años. No existieron diferencias cuantitativas importantes entre el número de seropositivos y el de casos con SIDA. El 27,9% presentó dermatosis, lo que hizo sospechar de la presencia de la retrovirosis crónica. Las enfermedades virales seguidas de las micóticas se destacaron como las más frecuentes, encontrándose como las de menor aparición las de tipo neoplásico y por reacciones a medicamentos. Otras infecciones de transmisión sexual (ITS) aparecieron asociadas a la enfermedad de base, principalmente el herpes simple tipo II y los condilomas acuminados.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.