Mortalidad en pacientes en edad reproductiva en la provincia de Las Tunas

Autores/as

  • Enrique Nicolás Milián Mosquera Dirección Provincial de Salud en Las Tunas.
  • Tereza Rodríguez Feliz Universidad de Ciencias Medicas de Las Tunas
  • Laritza Aguilera Rodríguez Dirección Provincial de Salud en Las Tunas.
  • Damaris González Corrales Dirección Provincial de Salud en Las Tunas.
  • Lidia María Ortiz González Universidad de Ciencias Medicas de Las Tunas

Palabras clave:

MUJERES, FERTILIDAD, TASA DE NATALIDAD

Resumen

Fundamento: las mujeres en edad fértil constituyen un grupo poblacional que tiene una gran importancia para el país, son las encargadas del aumento de la natalidad y pertenecen al conjunto de personas económicamente activas, que aportan de manera muy significativa a la sociedad.

Objetivo: describir las principales causas de muerte de las mujeres en edad fértil en la provincia de Las Tunas, en el año 2013.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, con el objetivo de describir las principales causas de muerte de las mujeres con edades comprendidas entre los 12 y 49 años, de la provincia de Las Tunas, en el período de enero a diciembre del año 2013. La población de estudio estuvo constituida por las 104 mujeres con estos criterios, que fallecieron durante ese período. Para la recolección de la información se utilizaron los datos estadísticos del Departamento de Estadística de la Dirección Provincial de Salud. Se procesaron los datos por el método estadístico porcentual y se calcularon tasas.

Resultados: en la muestra estudiada predominó el grupo de edades comprendido entre los 35 y 49 años; los municipios de Majibacoa, Puerto Padre, Las Tunas y Jobabo fueron los más afectados, según tasas por su densidad de población. Las principales causas de muerte estuvieron representadas por los tumores malignos, las muertes por causas violentas, enfermedades del corazón y las infecciones, mientras que los tipos de cáncer más frecuentes fueron el de mama, pulmón y útero.

Conclusiones: se describieron las principales causas de muerte en mujeres de Las Tunas en edad fértil, con predominio de la muerte por tumores malignos y, entre ellos, el más frecuente fue el cáncer de mama.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enrique Nicolás Milián Mosquera, Dirección Provincial de Salud en Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Asistente.

Tereza Rodríguez Feliz, Universidad de Ciencias Medicas de Las Tunas

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Imagenología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Investigador Agregado. Profesor Asistente.

Laritza Aguilera Rodríguez, Dirección Provincial de Salud en Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesora Instructora.

Damaris González Corrales, Dirección Provincial de Salud en Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesora Instructora.

Lidia María Ortiz González, Universidad de Ciencias Medicas de Las Tunas

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Asistente.

Citas

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial. Investigación sobre desarrollo humano y equidad en Cuba. La Habana: Caguayo; 2000.

Núñez Sarmiento M. Hablando desde la experiencia de las mujeres cubanas de hoy y el cáncer de mama. Revista Cubana de Salud Pública [revista en internet]. 2013 [citado 22 de marzo 2016]; 39(2): 394-401. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-34662013000200018&script=sci_arttext&tlng=en.

Torres Vidal RM, Gran Álvarez MA. Panorama de salud de la mujer cubana. Rev Cubana Salud Pública [revista en internet]. 2003, Sep [citado 22 de marzo 2016]; 29(3): 198-208. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662003000300002.

Moreno C, Cendales R. Mortalidad y años potenciales de vida perdidos por homicidios en Colombia, 1985-2006. Rev Panam Salud Publica [revista en internet]. 2011 [citado 22 de marzo 2016]; 30(4): 342-353. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v30n4/v30n4a08.

Hidalgo García L, Valdés López D. Violencia contra la mujer adulta en las relaciones de pareja. Medisan [revista en internet]. 2014, Feb [citado 22 de marzo 2016]; 18(2): 181-187. Disponible en: MedicLatina.

Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Mujeres cubanas en edad fértil, Presencia, niveles de reproducción y muerte materna, 2000-2010. La Habana: MINSAD; Mayo 2011. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2011/07/mujeres-cubanas-en-edad-fertil-presencia-niveles-de-reproduccion-y-muerte-materna.pdf.

González-Guarda RM, Becerra MM. Violencia de Pareja en Mujeres Hispanas: Implicaciones para la Investigación y la Práctica. Horizonte de Enfermeria [revista en internet]. 2012 [citado 22 de marzo 2016]; 23(2): 27. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4498672/.

Piña Tornés A, Collejo Rosabal Y, Mojena Reyes D. Epidemiología de la mortalidad por accidentes de tránsito en Granma (2005-2011). Medisan [revista en internet]. 2013, Abr [citado 22 de marzo 2016]; 17(4): 575-584. Disponible en: MedicLatina.

Veranes M, Sánchez A, Alvarez L, Laera Y, Naranjo J. Tentativa de suicidio en la población mayor de 15 años durante el bienio 2011- 2012. Medisan [revista en internet]. 2013, Oct [citado 22 de marzo 2016]; 17(10): 1-8. Disponible en: MedicLatina.

Alejandro Gómez C. Evaluación del riesgo de suicidio: enfoque actualizado. Revista Médica Clínica Las Condes [revista en internet]. 2012, Sep [citado 22 de marzo 2016]; 23(5): 607-615. Disponible en: MedicLatina.

Ruiz-Grosso P, de Mola C, Miranda J. Asociación entre violencia contra la mujer ejercida por la pareja y desnutrición crónica en sus hijos menores de cinco años en Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública [revista en internet]. 2014, Enero [citado 22 de marzo 2016]; 31(1): 16-23. Disponible en: MedicLatina.

Estrada Pineda C, Rodríguez Díaz F. Violencia y temor por la vida en mujeres jaliscienses violentadas por su pareja íntima. Revista Cubana de Salud Pública [revista en internet]. 2011, Oct [citado 22 de marzo 2016]; 37(4): 462-471. Disponible en: MedicLatina.

Dirección De Registros Médicos y Estadísticas De Salud. Anuario Estadístico de Salud. La Habana, Cuba: MINSAD; 2014. ISSN: 1561-4425. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2015/04/anuario-estadistico-de-salud-2014.pdf.

Asociación Americana del Corazón. Guías basadas en efectividad para la prevención de la enfermedad cardiovascular en mujeres, actualización 2011. Revista Del Climaterio [revista en internet]. 2011, May [citado 22 de marzo 2016]; 14(82): 105-132. Disponible en: MedicLatina.

Greenland P, knoll MD, Stamler J, Neaton JD, Dyer AR, Garside DB, et al. Majors risk factors as antecedents of fatal and nonfatal coronary heart disease events. JAMA [revista en internet]. 2003 [citado 22 de marzo 2016]; 290(7): 891-7. Disponible en: http://archpsyc.jamanetwork.com/data/Journals/JAMA/4892/JOC30133.pdf

Ramos Morales L, de Jesús Gallardo Pérez U, Cabrera Zamora J, Salgado Boris L, Simón D, Mahía Vilas M. Riesgo aterogénico y enfermedades del corazón en mujeres de edad mediana. Revista Cubana de Angiología Y Cirugía Vascular [revista en internet]. 2013, Jul [citado 22 de marzo 2016]; 13(2): 21-31. Disponible en: MedicLatina.

Cavalli F. Cáncer el gran desafío. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/inicio?iwp_post=2012%2F11%2F16%2FC%C3%A1ncer.%20El%20gran%20desaf%C3%ADo%2F61584&iwp_ids=6_1584&blog=1_ecimed&from_more=6.

National Cancer Institute [en línea]: PDQ Breast Cancer Treatment; c2013 [actualizado 12 de November 2013]. Disponible en: http://www,cancer,gov/cancertopics/pdq/treatment/breast/healthprofessional.

Sánchez G, Niño Carlos G, Estupiñán C. Factores asociados con el tratamiento oportuno de mujeres con cáncer de mama apoyadas por una organización no gubernamental en Bogotá. Biomédica [revista en internet]. 2015, Dic [citado 22 de marzo 2016]; 35(4): 505-512. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v35n4/v35n4a08.pdf.

Cartaya Olano M, Hernández Sáez I, González Sáez Y, Álvarez Cisneros NP. Factores de riesgo del cáncer cérvico-uterino. AMC [revista en internet]. 2010, Oct [citado 22 de marzo 2016]; 14(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000500005&lng=es.

Descargas

Publicado

2016-03-10

Cómo citar

1.
Milián Mosquera EN, Rodríguez Feliz T, Aguilera Rodríguez L, González Corrales D, Ortiz González LM. Mortalidad en pacientes en edad reproductiva en la provincia de Las Tunas. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 10 de marzo de 2016 [citado 8 de octubre de 2025];41(4). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/513

Número

Sección

Artículos originales