Embarazo ectópico abdominal

Autores/as

  • Karen Luz Torres Rojas
  • Miguel Blanco Paz
  • Gerardo Celorrio Montiel

Palabras clave:

PREGNANCY, ABDOMINAL, ECTOPIC.

Resumen

La incidencia de embarazo ectópico ha aumentado en los últimos años hasta 1:43 recién nacidos. La variedad abdominal es una de las menos frecuentes, su incidencia es de 1:10mil  nacidos vivos. El 1% de los embarazos ectópicos son abdominales y la implantación en el epiplón es una rara entidad. Pueden clasificarse como primarios o secundarios en función de que se originen o no en la cavidad peritoneal. Se presenta un caso de embarazo abdominal primario, localizado en cara posterior del útero y recto, con edad gestacional 16 semanas y feto muerto, en una paciente de 25 años, atendida en el Hospital General “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, con antecedentes de salud, G0 P0 A0, con método anticonceptivo DIU retirado seis meses antes. Se trata de un embarazo abdominal primario, puesto que la anatomía patológica informó ausencia de invasión trofloblástica en la trompa izquierda. El manejo placentario en este caso no permitió realizar la remoción completa de la misma. El seguimiento ecográfico y  control de gonadotropinas evidenció una evolución favorable de la paciente, sin requerir manejo de metotrexate.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karen Luz Torres Rojas

Especialista de I Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesora Asistente. Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas.

Miguel Blanco Paz

Especialista de I Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Instructor. Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas.

Gerardo Celorrio Montiel

Especialista de I Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Instructor. Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas .

Descargas

Publicado

2015-12-14

Cómo citar

1.
Torres Rojas KL, Blanco Paz M, Celorrio Montiel G. Embarazo ectópico abdominal. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 14 de diciembre de 2015 [citado 17 de septiembre de 2025];38(6). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/549

Número

Sección

Presentaciones de casos