Displasia espondilometafisaria tipo Kozlowski
Palabras clave:
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA, OSTEOCONDRODISPLASIAS.Resumen
La displasia espondilometafisaria Kozlowski es un tipo de displasia ósea, que está comprendida dentro de un grupo de desórdenes que afecta fundamentalmente la metáfisis de huesos tubulares, con preferencia por la columna vertebral. Está caracterizada por alteraciones de diversa gravedad a nivel de las vértebras, con un patrón de herencia autosómico dominante. Se presenta un caso valorado en consulta de genética clínica por baja talla, con deformidad en tórax y alteraciones radiológicas en columna vertebral, con metáfisis irregulares. Se realizó revisión de la literatura y se estudiaron las radiografías, efectuándose el diagnóstico clínico de esta afección. Se ofreció asesoramiento genético a la familia.
Descargas
Citas
Nural MS, Diren HB, Sakarya O, Yalin T, Dağdemir A. Kozlowski type spondylometaphyseal dysplasia: a case report with literature review. Diagn Interv Radiol [revista en internet]. 2006 [citado 4 de febrero 2016]; 12(2): 70-3. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16752352.
Ibrahim S, Labelle H, Mac-Thiong JM. Brace treatment of thoracolumbar kyphosis in spondylometaphyseal dysplasia with restoration of vertebral morphology and sagittal profile: a case report. Spine J [revista en internet]. 2015 [citado 4 de febrero 2017]; 15(6): e29-34. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24291408.
Matsubayashi S, Ikema M, Ninomiya Y, Yamaguchi K, Ikegawa S, Nishimura G. COL2A1 Mutation in Spondylometaphyseal Dysplasia Algerian Type. Mol Syndromol [revista en internet]. 2013 [citado 4 de febrero 2017]; 4(3): 148-51. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23653587.
Krakow D, Vriens J, Camacho N, Luong P, Deixler H, Funari TL, et al. Mutations in the gene encoding the calcium-permeable ion channel TRPV4 produce spondylometaphyseal dysplasia, Kozlowski type and metatropic dysplasia. Am J Hum Genet [revista en internet]. 2009 [citado 4 de febrero 2017]; 84(3): 307-15. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19232556.
López ID, Estévez AR, Gonzalo AM, Jiménez JM. Spondylometaphyseal dysplasia type Kozlowski detected in family low body height. Radiologia [revista en internet]. 2008 [citado 4 de febrero 2017]; 50(2): 174. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18367076.
Nair N, Satapathy AK, Gupta N, Kabra M, Gupta AK, Jana M. Spondylometaphyseal Dysplasia Corner Fracture (Sutcliffe) Type. Indian J Pediatr [revista en internet]. 2016 [citado 4 de febrero 2017]; 83(10). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27130511.
Wang Z, Iida A, Miyake N, Nishiguchi KM, Fujita K, Nakazawa T, et al. Axial Spondylometaphyseal Dysplasia Is Caused by C21orf2 Mutations. PLoS One. [revista en internet]. 2016 [citado 4 de febrero 2017]; 11(3): e0150555. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26974433.
Wong CK. Novel mutations in PCYT1A are responsible for spondylometaphyseal dysplasia with cone-rod dystrophy. Clin Genet [revista en internet]. 2014 [citado 4 de febrero 2017]; 85(6): 532-3. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24476460.
Mégarbané A, Mehawej C, El Zahr A, Haddad S, Cormier-Daire V. A second family with autosomal recessive spondylometaphyseal dysplasia and early death. Am J Med Genet A [revista en internet]. 2014 [citado 4 de febrero 2017]; 164A(4): 1010-4. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2445 8487.
Isidor B, Geffroy L, de Courtivron B, Le Caignec C, Thiel CT, Mortier G, et al. A new form of severe spondyloepimetaphyseal dysplasia: clinical and radiological characterization. Am J Med Genet A [revista en internet]. 2013 [citado 4 de febrero 2017]; 161A(10): 2645-51. Disponible en: http://www.ncbi.nlm. nih.gov/pubmed/23956136.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.