Tatuaje escleral

Autores/as

  • Libardo Rodríguez Velázquez Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.
  • Mario Enrique Pla Acevedo Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.

Resumen

Las modas son consideradas parte indisoluble de la civilización en desarrollo, pero estas, cuando transgreden los límites de la belleza, pueden ocasionar complicaciones en la salud de las personas que incursionan en estas prácticas. El tatuaje ocular o tinte de ojos no es un invento reciente, según la escasa literatura revisada. El médico y filósofo Galeno de Pérgamo practicaba ya en el año 150 a.c. la coloración de córnea para intentar la curación del glaucoma, y en el siglo XIX el cirujano Louis von Weker aplicaba también tinta china para tratar el leucoma. Hasta el siglo XX, sin embargo, no se empezó a utilizar desde una vertiente estética… Esta tendencia se ha extendido por todos los continentes y existen reportes de casos en Cuba, en nuestro servicio de urgencias se han atendido pacientes con autoinoculación de tintas y colorantes en los ojos. Estas prácticas pueden traer complicaciones médicas importantes, que pueden llegar hasta la pérdida total de la visión…

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Libardo Rodríguez Velázquez, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Oftalmología y Medicina General Integral.

Profesor Instructor. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Mario Enrique Pla Acevedo, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Residente en Oftalmología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Investigador Auxiliar.

Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Citas

Weng Chun Poon K. In situ chemical analysis of tattooing inks and pigments: modern organic and traditional pigments in ancient mummified remains [tesis]. University of Western Australia; 2008 [citado 7 de noviembre 2016]. Disponible en: http://repository.uwa.edu.au/R/-?func=dbin-jump-full&local_base =GEN01-INS01&object_id=10746.

Jalil A, Ivanova T, Bonshek R, Patton N. Unique case of eyeball tattooing leading to ocular penetration and intraocular tattoo pigment deposition. Clinical & Experimental Ophthalmology [revista en internet]. 2015, Agos [citado 7 de noviembre 2016]; 43(6): 594-596. Disponible en: http://search.ebscohost.com /login.aspx?direct=true&db=aph&AN=10.

Tejeda Gratta J. Tatuaje corneal intraestromal [en línea]. 2009, junio [citado 7 de noviembre 2016]. Clínica de ojos Doctor Jorge Tejeda. Disponible en: http://clinicadeojosdrjorgetejeda.blogspot.com/.

Kang JY, Lee SU, Nam KY, Kim TW, Lee SJ. A case of acute retinal toxicity caused by an intraocular foreign body composed of cobalt alloy. Cutan Ocul Toxicol [revista en internet]. 2014 [citado 7 de noviembre 2016]; 33(2): 91–93. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3109/1556952 7.2013.808655.

Descargas

Publicado

2016-10-24

Cómo citar

1.
Rodríguez Velázquez L, Pla Acevedo ME. Tatuaje escleral. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 24 de octubre de 2016 [citado 14 de septiembre de 2025];42(1). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/943

Número

Sección

Cartas al editor