Uso de los homófonos en la lengua escrita para estudiantes de las ciencias médicas

Autores/as

  • Vivian Vicet Isaac Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.
  • Alina Velázquez Amador Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.
  • Elizabeth Chong Hernández Escuela Militar "Camilo Cienfuegos"
  • Zaily Arévalo Gornache Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.
  • Dianelis Gómez Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Palabras clave:

COMUNICACIÓN, APTITUD.

Resumen

En diagnósticos realizados a estudiantes de las ciencias médicas, en la carrera de Tecnología de la Salud, se detectaron dificultades en el dominio de la comunicación escrita. El diagnostico se realizó en 40 estudiantes del primer año de las especialidades de Atención Estomatológica y Vigilancia y Lucha Antivectorial, en la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas; el período analizado abarcó desde septiembre a marzo de 2014. Se emplearon los siguientes métodos y técnicas: revisión documental de informes de promoción, diagnóstico pedagógico y encuesta a estudiantes y profesores. Los resultados de la investigación evidenciaron el insuficiente conocimiento del empleo de las palabras homófonos en la expresión escrita. Por ello, se elaboró un folleto para desarrollar habilidades ortográficas en el empleo de los principales homófonos del idioma español, que en su escritura lleven las grafías b, v, s, c, z, x, y, ll, g, j, h. Se presentan los elementos esenciales del folleto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vivian Vicet Isaac, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Liceniada en Educación especialidad Español- Literatura. Máster en Didáctica de la Educación Superior.

Profesora Auxiliar.

Alina Velázquez Amador, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Liceniada en Educación especialidad Español- Literatura. Máster en Didáctica de la Educación Superior.

Profesora Auxiliar.

Elizabeth Chong Hernández, Escuela Militar "Camilo Cienfuegos"

Liceniada en Educación especialidad Español- Literatura. Máster en Didáctica de la Educación Superior.

Profesora Instructor.

Zaily Arévalo Gornache, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Liceniada en Educación especialidad Español- Literatura.

Profesora Instructor.

Dianelis Gómez Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Liceniada en Educación.

Profesora Asistente.

Citas

Abello Cruz AM, Montesinos Pérez JR. Cuaderno de trabajo de Ortografía: 11no grado. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2007.

Alpízar Castillo R. Para Expresarnos Mejor. La Habana: Editorial Científico–Técnica; 2001.

Alvero Francés F. Lo esencial en la Ortografía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1991.

Balmaseda Neyra O. Enseñar y Aprender Ortografía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 2001.

Borge JL. Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado. 1ra ed. Barcelona, España: Editorial Grijalbo; 2000.

Diccionario Océano Práctico de la Lengua Española. Barcelona: Océano; 1999.

García Moreno ML, León González F. Cuaderno de trabajo de Ortografía: 10mo grado. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2007.

Martí Pérez JM. José Martí: obras completas. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales; 1991.

López Díaz JA. Cuaderno de trabajo de Ortografía: 12 grado. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2007.

Marina Hernández L. Ortografía. 3ra ed. Ciudad de La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2011.

Navarro J. Enciclopedia Autodidáctica Interactiva Océano. Barcelona, España: Editorial Océano; 2000.

Real Academia Diccionario de la Lengua Española, 21 ed.

Ruiz Hernández JV, Miyares Bermúdez E. Ortografía teórico-práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1986.

Ortografía Integral. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2010.

Descargas

Publicado

2016-12-06

Cómo citar

1.
Vicet Isaac V, Velázquez Amador A, Chong Hernández E, Arévalo Gornache Z, Gómez Rodríguez D. Uso de los homófonos en la lengua escrita para estudiantes de las ciencias médicas. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 6 de diciembre de 2016 [citado 20 de septiembre de 2025];41(11). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/964

Número

Sección

Folletos