Caracterización del claustro de profesores de la carrera de Estomatología en la provincia de Las Tunas
Palabras clave:
DOCENTES, MEDICINA ORALResumen
Conocer las características de un claustro contribuye a mejorar su proceso de superación. La caracterización facilita el poder identificar los rasgos personales, profesionales, laborales y otros, que influyen en el trabajo y permiten organizar con calidad la superación, teniendo en cuenta algunos elementos individuales importantes para el mejoramiento pedagógico profesional. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el claustro de profesores de la carrera de Estomatología en la provincia de Las Tunas, en el período 2010-2014. Se realizó un estudio descriptivo, en el mencionado claustro, en todas las sedes universitarias de la provincia, en el referido período de estudio. La población de estudio estuvo conformada por los 106 profesores que imparten clases en cualquier asignatura correspondiente a esta especialidad. Se aplicó un instrumento de recogida de datos a la totalidad de los profesores de forma individual. Como resultado se obtuvo que el grupo de edad que predominó fue el de 35 a 44 años y el sexo femenino; en cuanto a la profesión, prevalecen los estomatólogos y los profesores asistentes; el número de doctores en ciencias es insuficiente, así como, las publicaciones y la participación de los docentes en los eventosDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.