La terapia floral de Bach desde un enfoque integrativo
Abstract
El sistema floral de Bach surge en la década del 30 en Inglaterra, gracias a la precisa observación que realizó su creador Edward Bach, al comprobar el poder que tenían las flores, objeto de su estudio, sobre los estados emocionales capaces de enfermar al ser humano. Sus preceptos alquímicos referentes al origen y mecanismo de acción de sus preparados contribuyeron al desarrollo de la medicina psicosomática y a la Psiconeuroendocrinoinmunología, al concebir a la mente y al cuerpo como una unidad indisoluble y proponer un sistema terapéutico holístico, que dio al traste con el dualismo cartesiano tan de moda en la medicina del siglo XX. Treinta y ocho flores y el remedio de rescate, capaces de influir en los estados emocionales básicos del ser humano, han quedado como legado cultural y científico que dejó a la humanidad este gran médico. En el trabajo se presenta el sistema floral de Bach desde un enfoque integrativo, basado en los trabajos originales del Dr. Bach y continuadores de su obra a través de la vía iniciática, sustentada en los 12 curadores, siete ayudantes y tres atributos y en la vía sanitaria destinada al tratamiento sintomático de los desórdenes mentales. Se reconocen los aportes terapéuticos de la terapia floral de Bach en el mejoramiento humano, en la medicina preventiva, en la medicina personalizada y en su aplicación contextualizada al método clínico. La terapia floral constituye un sistema terapéutico holístico, personalizado y bioenergético de la Medicina Natural y Tradicional, a considerar en el arsenal terapéutico de la medicina contemporánea.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.